Cuanta alegría nos da cuando recibimos un correo de Ferrari. La marca italiana ya sabemos que no se prodiga mucho en lanzamientos, pero cuando lo hace nunca deja indiferente. Su última creación aquí la tenéis, el F80, un deportivo que nos cuentan ha sido inspirado en los míticos GTO, el F40 y también en LaFerrari. De primeras no suena nada mal.
Flavio Manzoni y su equipo del Centre Stile Ferrari han sido los encargados de crear este F80, señalando que “es un cambio radical de paradigma de diseño, estableciendo un puente entre el pasado y el futuro en el diseño de la marca”. Y como en las últimas creaciones se ha vuelto a mezclar el color de la carrocería, en este caso un bonito rojo, con la fibra de carbono pintada en negro. Mires donde mires encontrarás numerosos detalles para mejorar su aerodinámica, además de un habitáculo muy estrecho y unas poderosas ruedas de tamaños 285/30 R20 y 345/30 R21 con neumáticos específicos creados por Michelin para este deportivo de su gama Pilot Sport Cup2 y Pilot Sport Cup2R.

Como manda la tradición las puertas tienen apertura de mariposa hacia arriba y dan paso a un espacio interior para dos personas. Aunque los diseñadores han hecho una clara diferenciación entre ambos, porque más allá de colocar un asiento rojo para el piloto y uno negro para el acompañante, la sencilla instrumentación está orientada para el primero, dejando al segundo en una posición más atrasada y casi ocultando su butaca. Y nada de pantallas multimedia, pero sí un panel de instrumentación digital de buen tamaño tras el volante.
Un motor de 1.200 CV de potencia
En el propulsor de este F80 se ha recurrido a los modelos de Ferrari que disputan distintos campeonatos. Y dado que actualmente tanto la Fórmula 1 como el Campeonato del Mundo de Resistencia utilizan motores V6 con turbo combinados con un sistema híbrido de 800V, esta fue la configuración escogida para este deportivo. Incluso comparte con el modelo del WEC elementos como el cárter, las cadenas de transmisión y el esquema de distribución, las recuperaciones de la bomba de aceite, los cojinetes, los inyectores y las bombas GDI.

Para los amantes de esta obra de ingeniería desde la marca nos dicen que al arrancar el motor cumple siempre la siguiente secuencia de cilindros: 1-6-3-4-2-5. En concreto es un tres litros que alcanza la nada desdeñable cifra de 900 CV, lo que le convierte en el motor Ferrari de mayor potencia específica. Si le sumamos lo que aportan la parte híbrida formada el eje (e-4WD) y motor eléctrico (MGU-K) llegaremos hasta los 1.200 CV finales. Y siempre va acompañado de una caja de cambios automática de doble embrague con ocho velocidades.
Ya comentaba antes que este V6 está turboalimentado, pero es que además es de tipo eléctrico (e-turbo lo llaman), otra de las novedades en un modelo de Ferrari. Colocado entre las turbinas y el compresor, permite obtener una potencia específica muy elevada, así como una respuesta inmediata a bajas revoluciones. De esta manera consigue las siguientes prestaciones:
- Velocidad máxima: 350 km/h
- 0-100 km/h: 2,15 segundos
- 0-200 km/h: 5.75 segundos
- 100-0 km/h: 28 metros
- 200-0 km/h: 98 metros

Otro aspecto que han querido destacar mucho desde Ferrari es la incorporación de una avanzada suspensión activa en su F80. De esta manera se puede conseguir extraer su mejor rendimiento cuando estemos rodando en circuito, pero a la vez ofrece una configuración cómoda cuando circulemos por carretera, lo que permite aumentar su rango de utilización.
Si estabas pensando en comprarte uno de estos F80, debes saber que las 799 unidades que se van a producir ya están adjudicadas. Es más, desde la marca nos comentan que las solicitudes totales superaron por tres la producción antes indicada. Todos estos clientes deberán abonar nada menos que 3,6 millones de euros, lo que le coloca como el modelo más caro de la historia de la firma italiana. Y la idea es empezar a entregarlo en el cuarto trimestre de 2025 y terminar con el lote a finales de 2027.