Quédate con este nombre: “Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial… en materia del permiso y licencia de conducción por puntos”. La nueva y tan comentada Ley de Tráfico ya está publicada en el BOE desde el 21 de diciembre de 2021.
Y, como ya os hemos comentado desde que se diese el “ok” definitivo en el Congreso de los diputados a comienzos de diciembre, entrará en vigor con todas las de la ley en un plazo de 3 meses. Es decir, que las grandes novedades que trae consigo en materia de tráfico entrarán en vigor el próximo 21 de marzo de 2022. Con esta Ley de Tráfico llegan principalmente, novedades en materia de multas, que endurecen las anteriores ya conocidas, y otras nuevas.
📢 La nueva #LeySeguridadVial aprobada en @Congreso_Es apuesta por la nueva movilidad, por más formación y, en definitiva, por más seguridad vial. Entrará en vigor 3 meses después de su publicación.Te contamos las principales novedades en este hilo🧵.#MásSeguridad pic.twitter.com/4HX2DhWjoG
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 2, 2021
Las multas de la nueva Ley de Tráfico
Son muchas los cambios importantes que debemos conocer sobre la nueva Ley de Tráfico. Ahora sí que es una cuenta atrás definitiva: quedan menos de tres meses para que entren en vigor estas novedades de Tráfico en España:
- Uso del móvil: incluso tener el móvil en la mano mientras se conduce pasa a considerarse sancionable. Cualquier acción de usar el móvil al volante pasa de descontar 3 a 6 puntos en el carné de conducir; se mantiene la multa económica de 200 euros.
- Uso del cinturón: pero también del casco o de los sistemas de retención infantil, pasarán. La mala utilización de estos dispositivos o elementos de seguridad en el coche pasa a restar 4 puntos en el carné (antes 3), además de la multa de 200 euros.
- Arrojar objetos: que puedan ser peligrosos hasta causar un accidente o un incendio, pasa a considerarse una acción muy grave y a costar 6 puntos y 500 euros de multa.
- Tasa 0 alcohol: para los conductores menores de 18 años, no se tolerará ni una mínima presencia de alcohol en la carretera.
- Convivencia con ciclistas: adelantar de forma que sea un peligro para los ciclistas pasa a restar 6 puntos en el carné, dos más que antes; además, si estamos en una vía con más de un carril en nuestro sentido, aparte de mantener el metro y medio de seguridad, deberemos cambiar totalmente de carril para adelantar. Bloquear el carril bici con el coche aparcado pasa a multarse con 200 euros.
- Margen para adelantar: en carreteras secundarias, ya no tendremos el margen de 20 km/h a la hora de adelantar a otros vehículos.
- ZBE: No respetar restricciones por contaminación y de las Zonas de Bajas Emisiones pasa a ser una multa de 200 euros.
- Trampas en el examen: el uso de intercomunicadores o de cualquier otro dispositivo que implique copiar o hacer trampas en el examen de conducir se castiga con 500 euros y la imposibilidad de volver a presentarse en seis meses.
- Recuperar puntos: se abre la posibilidad de recuperar 2 puntos realizando cursos de conducción segura; además, se unifica en 2 años el tiempo que debe transcurrir para recuperar el saldo inicial de puntos (8), independientemente del tipo de multas recibidas.
- Alcoholímetro: en vehículos de transporte de pasajeros nuevos matriculados a partir del 6 de julio de 2022; el conductor deberá realizarse una prueba de alcoholemia y no dar positivo para poder arrancar el vehículo.