Tras la convocatoria de Pedro Sánchez para las elecciones el próximo 23 de julio, la DGT ha debido de paralizar hasta 7 cambios que iba a introducir para actualizar las leyes viales en nuestro país que, en teoría iban a mejorar la situación en nuestras carreteras.
Cambios en el carnet B1
Este plan se encuentra en proceso de análisis. Y es que la DGT en aras de darle impulso a los vehículos eléctricos, pretendía habilitar a jóvenes de a partir de 16 años a conducir cuadricilos pesados, es decir, todos aquellos vehículos que teniendo motor su masa en vacío sea de hasta 400 kilos y de 550 kg para los eléctricos, en los cuales no contaría para el pesaje la batería, eso sí, deberían tener como máximo 15 kW de potencia.
Cursos de conducción
Estos cursos de conducción segura se pretendían mantener. Son los estipulados para aquellos conductores que quisieran recuperar 2 puntos del carnet de conducir. Para conseguir dichos cursos se tiene que aprobar una orden ministerial que regule los requisitos y procedimientos.

Reparto de cursos
El pasado marzo, el Tribunal Supremo anuló el método de reparto de estos cursos de la DGT para recuperar los puntos perdidos del carnet de conducir. La idea que la realización de estos cursos se hiciese en centros cuya gestión depende de una concesión del Ministerio del Interior.
Reglamento sobre vehículos históricos
Esta normativa se iba a empezar a aplicar a partir de octubre. En ella el objetivo era el de simplificar, agilizar y abaratar el procedimiento de clasificación de los Vehículos Históricos de forma parecida a como se hace en otros lugares de Europa.
Esta iba a sustituir a la vigente desde el año 1995.
No obstante, esta no es de carácter legal por lo que no requiere procedimiento legislativo en las Cámaras del Congreso y el Senado. Se trata de un Real decreto y podría aprobarse a pesar de las elecciones.

Las autocaravanas
La Dirección General de Tráfico redactó una nueva Instrucción con la normativa que afecta al sector de las autocaravanas, tanto desde la normativa de tráfico y circulación de vehículos, como desde el punto de vista de otras normativas sectoriales o autonómicas que regulan lugares de estancia y acampada para las citadas autocaravanas. En este punto se iba a tratar de cambiar todo lo relacionado a los lugares, modo y forma de ejecución de los estacionamientos o paradas, que pasaría a ser regulado por la Ordenanza municipal de circulación cuando estas son realizadas en ámbito urbano.
Su objetivo es conseguir una normativa a nivel nacional que sirva a los ayuntamientos a la hora de regular las autocaravanas. Esto afectaría tanto a sus usuarios como a los fabricantes de estas.
Actualización de señales
Se habían aprobado diversos cambios en señales después de 20 años sin haber realizado ninguno. La pretensión era ser más clarividentes con los conductores.
Seguro de los patinetes
Este medio de transporte se ha popularizado, especialmente entre la gente joven. Es por ello por lo que se pretendía exigir un seguro obligatorio para todos estos patinetes, de los cuales hay más cada día.