El velocímetro del coche no funciona: ¿qué debo hacer?

Si el velocímetro del coche no funciona, puedes tener graves problemas al conducir. ¿Quieres saber cómo debes actuar? Aquí te lo enseñamos.

Juan L. García

El velocímetro del coche no funciona
El velocímetro del coche no funciona

Imagina que vas conduciendo con normalidad y, de repente, te das cuenta de que el velocímetro del coche no funciona. No marca la velocidad, la aguja está inmóvil o la pantalla digital simplemente no muestra ningún dato. Puede parecer un problema menor, pero no lo es. Sin una referencia clara de la velocidad a la que circulas, podrías estar superando el límite sin darte cuenta o incluso circulando demasiado despacio en una vía rápida, con el consiguiente riesgo para ti y los demás conductores.

El velocímetro no solo es una herramienta de control; también está conectado a otros sistemas del vehículo, como el control de crucero o los asistentes de seguridad. Un fallo en este componente puede afectar a la conducción más de lo que imaginas.

¿Qué hacer si el velocímetro del coche no funciona?

Si detectas que el velocímetro ha dejado de funcionar, lo primero es mantener la calma y actuar con prudencia. Aquí tienes los pasos que deberías seguir para diagnosticar el problema y encontrar una solución:

Detente en un lugar seguro

Antes de hacer cualquier comprobación, busca un área donde puedas detener el coche sin entorpecer el tráfico. Asegúrate de encender las luces de emergencia para advertir a otros conductores de tu presencia.

Dudas: ¿por qué el velocímetro del coche sigue con error?
Velocímetro.

Comprueba los fusibles

Un fusible fundido puede ser la causa de que el velocímetro haya dejado de funcionar. Consulta el manual del coche para saber dónde está la caja de fusibles y revisa si alguno está en mal estado. Si detectas un fusible quemado, reemplazarlo podría ser la solución más rápida y sencilla.

Revisa el cable del velocímetro

Si tu coche es un modelo más antiguo con velocímetro mecánico, es posible que el problema esté en el cable que conecta el velocímetro a la transmisión. Con el tiempo, este cable puede desgastarse o romperse, impidiendo que la aguja marque la velocidad correctamente.

Verifica los sensores de velocidad

En los coches más modernos, el velocímetro funciona mediante sensores electrónicos que envían datos a la centralita del vehículo. Si uno de estos sensores falla, la información no llegará al cuadro de instrumentos, dejando el velocímetro inoperativo. Un diagnóstico con una máquina de escaneo en un taller puede detectar si hay un sensor defectuoso.

Considera posibles fallos en la centralita

En algunos casos, el problema no está ni en el cable ni en los sensores, sino en la propia centralita del coche. Un fallo en este sistema puede provocar errores en varios componentes electrónicos, incluido el velocímetro. Si sospechas que este es el caso, será necesario acudir a un mecánico especializado para realizar una revisión más profunda.

Cuadro de relojes del Audi TT
Cuadro de relojes del Audi TT.

¿Se puede conducir con el velocímetro averiado?

Legalmente, no hay una normativa específica que prohíba circular con el velocímetro estropeado, pero eso no significa que sea recomendable hacerlo. No saber a qué velocidad conduces puede ponerte en peligro y hacer que infrinjas los límites sin darte cuenta, lo que podría acarrear multas y sanciones.

Además, si el coche tiene un fallo en el velocímetro, es muy probable que no pase la ITV, lo que supondría otro problema añadido.

¿Cuánto cuesta reparar un velocímetro?

El coste de la reparación dependerá de la causa del problema. Aquí tienes una estimación aproximada:

  • Sustitución de fusibles: Entre 5 y 20 euros.
  • Cambio del cable del velocímetro (coches antiguos): Entre 50 y 150 euros.
  • Reemplazo de sensores de velocidad: Entre 80 y 200 euros, dependiendo del modelo del coche.
  • Reparación o sustitución de la centralita: Puede superar los 500 euros si el problema está en la unidad de control.

No ignores un velocímetro averiado

Puede que un velocímetro que no funcione no parezca un problema grave a primera vista, pero la realidad es que afecta tanto a la seguridad como a la legalidad del vehículo. Si detectas que el velocímetro no funciona, no lo dejes pasar. Haz las comprobaciones básicas y, si es necesario, lleva el coche a un taller para solucionarlo cuanto antes.

Al final, la tranquilidad de saber que conduces dentro de los límites de velocidad y que tu coche está en perfectas condiciones no tiene precio.

 

Archivado en:

Esta es la velocidad que marca tu velocímetro, que legalmente no puede ser la real

Relacionado

Esta es la velocidad que marca tu velocímetro, que legalmente no puede ser la real

Gracias a su pequeño tamaño, los radares Velolaser pueden esconderse con facilidad en cualquier sitio

Relacionado

Los nuevos radares que multan ya en obras a muy baja velocidad, funcionan y podrían ser permanentes

Una señal con el círculo rojo es siempre de obligado cumplimiento

Relacionado

¿A qué velocidad nos multa un radar en las calles cada vez más habituales con límite de 30 km/h?

Índice de velocidad de los neumáticos

Relacionado

Índice de velocidad de los neumáticos: ¿Qué es y qué indica este número?