Hazte a la idea, tarde o temprano, todos los coches que no cuenten con las etiquetas más ecológicas de las medioambientales de la DGT, es decir, con la ECO o la Cero Emisiones, tendrán importantes restricciones de circulación. De hecho, desde este mismo año 2024 algunos han comenzado ya a sufrirlas en algunas ciudades y la previsión es que las autoridades sigan aumentando el cerco sobre ellos.
Con la obligación ya de implantarlas desde enero de 2024 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y en poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, las Zonas de Bajas Emisiones están empezando a establecer restricciones a una gran parte del parque español. Y eso que, de las 160 ciudades que deben aplicarlas ya, de momento solo 18 las tienen activas.

De ellas, todas, sin excepción, castigan de momento el acceso y circulación a estas áreas protegidas a los vehículos que no disponen de etiqueta medioambiental por sus altas emisiones contaminantes, también clasificados como A. Se calcula que hasta el 29,5 por ciento de todo el parque en circulación, es decir, casi 3 de cada 10, se encuentra ya en esta calificación, contando así por tanto con prohibiciones de uso. Sin embargo, la cifra va a ir en aumento.
Y es que tanto los coches con etiqueta B, como los de etiqueta C, empiezan también en algunas ciudades como Madrid a entrar dentro de los paquetes de restricciones, mientras otras como Barcelona están pendientes de que un juez autorice directamente la limitación sobre ellos. Otras, como San Sebastián, han confirmado ya que en la segunda fase de activación, para 2028, aumentarán las restricciones a estos coches también, por lo que si no es ya en 2024, en los próximos años los coches B y C verán muy limitada también seguro su circulación.
Estos son los coches con etiqueta C de la DGT
Tras repasar ya en días anteriores la situación de los vehículos con etiqueta B, ahora toca entrar de lleno en los catalogados con la pegatina C. Lo primero, ¿cuáles son exactamente? Pues, para entenderlo rápido, son los situados inmediatamente después de los Cero Emisiones y los ECO, siendo menos contaminantes en este caso que los de etiqueta B. Y, en concreto, este distintivo medioambiental corresponde a los siguientes vehículos.

- Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que cumplen con las normativas EURO 4, 5 o 6.
- Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6.
- Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel matriculados después de 2014. Siendo precisos, los respectivos cumplidores de la normativa EURO7.
Así, y según establecía inicialmente el Real Decreto 1052/2022 de la DGT que regula las Zonas de Bajas Emisiones, estos vehículos podrían acceder dentro de las áreas, aunque no para estacionar en ellas, salvo que accedan a un párking público o particular. Sin embargo, tal y como recoge la nueva Ley de Cambio Climático que regula finalmente estas áreas, son los propios ayuntamientos los que deben delimitar las zonas y los vehículos con restricciones, por lo que pueden variar de una ciudad a otra, tal y como hemos apuntado al inicio.
Madrid, como hemos anticipado, ha sido ya una de las primeras ciudades en iniciar las restricciones a este tipo de vehículos con etiqueta C, pero de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro, salvo que vayan a aparcar en un párking público o privado adherido al ayuntamiento. Por lo tanto, por norma general, ya no pueden pasar.

Mientras, Barcelona también ha anunciado su intención de que en los próximos años estos vehículos tampoco puedan circular por la ZBE de la ciudad y de su área metropolitana. Así que, si dispones de uno de estos vehículos, mantente en alerta, porque las restricciones poco a poco te irán afectando.