Todo esto cambia para los conductores ya en 2026: precio del combustible, Euro 7, luz V16, carriles…

En 2026, entrarán en vigor nuevas normas y reglamentos europeos y nacionales para los automovilistas. Os desvelamos ya una a una cómo estas nuevas normativas afectarán a los precios de los combustibles, a las emisiones de los coches, al uso de los carriles, a la seguridad… ¡Atentos!

Todo esto cambia para los conductores ya en 2026, precio del combustible, Euro 7, luz V16, carriles…
Todo esto cambia para los conductores ya en 2026, precio del combustible, Euro 7, luz V16, carriles…

A falta ya de poco más de tres meses para que entremos en un nuevo año, en el 2026, es hora de ir preparándonos para conocer todas las nuevas normativas que entrarán en vigor próximamente y que nos afectarán como automovilistas. Seguro que habrá más regulaciones pendientes de aprobación aún, pero las que desvelamos hoy son muy importantes y supondrán cambios en nuestros hábitos y en el día a día como conductores, algunas por nuevas regulaciones comunitarias en la UE y otras por nuevas leyes nacionales. Ojo, porque en algún caso desconocer estas nuevas normas podrá suponernos importantes sanciones.

Norma de emisiones Euro 7

A partir del 29 de noviembre de 2026, la nueva norma de emisiones Euro 7 se aplicará ya inicialmente a los turismos y furgonetas ligeras de nuevo desarrollo en la UE, y luego a todas las nuevas matriculaciones de estas clases a partir de finales de 2027. Para autobuses y vehículos comerciales pesados, los requisitos entrarán en vigencia desde 2028 y 2029, respectivamente. Los valores límite para los contaminantes clásicos permanecen prácticamente sin cambios, pero lo que es nuevo es una detección más precisa de partículas ultrafinas a partir de diez nanómetros, que se tendrá en cuenta en todos los motores de gasolina en el futuro.

La norma Euro 7 se retrasa a 2027 y mantiene los límites de emisiones de la anterior Euro 6
La norma Euro 7 se retrasó finalmente desde 2025, pero comenzará a entrar en vigor a lo largo de 2026 y 2027.

La Euro 7 también extiende la normativa a otras fuentes de emisión: también se regulan las partículas de abrasión de neumáticos y frenos, con límites uniformes a partir de 2035. Los sistemas de purificación de gases de escape deberán demostrar su eficacia durante al menos 160.000 kilómetros u 8 años. Para los coches eléctricos y los híbridos enchufables, existirán requisitos de vida útil para las baterías por primera vez. Además, se reforzará la protección contra manipulaciones y el control de datos para poder controlar las emisiones en la vida cotidiana.

Aumentará el precio de los combustibles

La siguiente fase del impuesto sobre el CO₂ entrará en vigor en la Unión Europea el 1 de enero de 2026. Sin embargo, el precio del hormigón aún no se ha determinado, pero está entre 55 y 65 euros por tonelada de CO2. El IVA del 19 por ciento aún no está incluido en los precios mencionados. A 65 euros, la gasolina podría costar hasta 18,6 céntimos más por litro en 2026 y el diésel unos 20,5 céntimos más (en comparación con los costes de combustible de 2021).

Europa avisa ya a los propietarios de coches diésel y gasolina, disparará el precio del combustible
Un nuevo Impuesto de CO2 supondrá un aumento en el coste del litro de diésel y gasolina a lo largo de 2026.

Es decir, según los propios cálculos ya avisados por la Comisión Europea, el coste del litro de gasolina y diésel podría aumentar en más de un 25% de aquí a 2030, es decir, en los próximos 5 años, debido al nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (ETS II), que provocará que los combustibles fósiles sean significativamente por tanto más caros debido a esta nueva medida para reducir las emisiones en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios.

Baliza V16

Otra de las grandes novedades para los conductores españoles llegará con la entrada en vigor del uso obligatorio en España de las nuevas balizas V16 conectadas, ya aprobadas en el último Real Decreto que regula las nuevas medidas de Auxilio en Carretera. Este elemento, que sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencias, es una nueva herramienta necesaria, útil y muy importante para la seguridad, ya que permitirá señalizar un vehículo averiado o cualquier incidencia en la carretera sin salir a la calzada, previniendo así un posible atropello y siendo capaz además de transmitir la localización de la situación de emergencia al centro de gestión de tráfico para facilitar la asistencia y avisar de la inmovilización a otros conductores. La multa por no disponer de esta baliza V16 conectada en el coche a partir del 1 de enero de 2026 será de 80 euros.

La nueva baliza luminosa V16
La nueva baliza luminosa V16 será obligatoria desde enero de 2026.

Nuevo uso de carriles y arcenes

Otras regulaciones que serán fundamentales para los conductores españoles son las que afectarán al uso de carriles y arcenes, ya anunciadas desde el Ministerio del Interior y cuyo objetivo es que se aprueben por Real Decreto a lo largo de 2026. Entre muchas novedades, incluirán medidas tan importantes como prohibir la circulación con mal tiempo por el carril izquierdo de autopistas y autovías cuando el hielo o la nieve compliquen la circulación con el objetivo de dejar vía libre a las máquinas quitanieves; la posibilidad de que las motos circulen legalmente por los arcenes cuando se produzcan retenciones circulatorias y bajo dos condiciones establecidas por la DGT, como a una velocidad no superior a 30 km/h y respetando la prioridad de vehículos obligados a circular por el arcén, especialmente a las bicicletas; o la obligatoriedad también de que todos los conductores abran pasillos de emergencias en caso de retenciones y necesidades de intervenciones, abriéndose hacia los lados (los del carril derecho a la derecha y los de la izquierda a la izquierda), de forma que dejen un pasillo central de acceso entre carriles que permita el paso de vehículos de policía y de los servicios de emergencia.

Cómo abrir un pasillo de emergencias. Fuente: DGT
Cómo abrir un pasillo de emergencias. Fuente: DGT

Sistema eCall de nueva generación para los vehículos nuevos

A partir de 2026, los vehículos nuevos en la UE deberán estar equipados ya con un sistema de llamada de emergencia modernizado. El llamado sistema “eCall de próxima generación” reemplaza la tecnología anterior, que todavía se basaba en redes móviles 2G y 3G. La introducción de los nuevos requisitos se llevará a cabo por etapas. A partir del 1 de enero de 2026, la instalación del NG eCall será obligatoria para todos los tipos de vehículos de nuevo desarrollo en las categorías M1 (turismos) y N1 (furgonetas ligeras de hasta 3,5 toneladas). Sin esta tecnología, ya no se concederá la homologación. A partir del 1 de enero de 2027, no se podrán matricular coches nuevos que no dispongan de este nuevo sistema de llamadas de emergencia automáticas.

Tacógrafo para vehículos comerciales ligeros

A partir del 1 de julio de 2026, otra normativa europea obligará a que los vehículos comerciales ligeros de entre 2,5 y 3,5 toneladas tengan que estar equipados con tacógrafos inteligentes para el transporte transfronterizo o las operaciones de cabotaje. El objetivo del Reglamento de la UE es reforzar la seguridad, la competencia leal y la protección de los conductores. Se exceptúan los desplazamientos puramente nacionales, no comerciales o el transporte por cuenta propia sin la conducción como ocupación principal. Además de los tiempos de conducción y descanso, los dispositivos de segunda generación también registran los cruces fronterizos y los intentos de manipulación. Las empresas tienen que archivar datos, capacitar al personal y adaptar su planificación de rutas. Las infracciones pueden resultar en multas elevadas y cierres.

 

Archivado en:

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiquetas B de la DGT

Relacionado

Lista ya la primera comunidad donde se prohibirá circular a coches con etiqueta B de la DGT

Primeras restricciones para los coches diésel de más de 10 años en España

Relacionado

Primeras restricciones ya para los coches diésel de más de 10 años en España