Con permiso del Sandero, el coche más vendido en España este 2023, el Duster es la otra estrella de la gama Dacia. Pero la marca especialista en coches low cost está desarrollando un nuevo SUV, más grande, que se convertirá en el nuevo buque insignia del fabricante rumano. El Dacia Bigster, cuyo anticipo es el concepto del mismo nombre presentado en 2021, se lanzará en 2025 y combinará las ventajas del Duster pero con un interior más espacioso para el competitivo segmento de los SUV C o compactos.
Está previsto que el modelo de producción reproduzca muy fielmente el diseño del Dacia Bigster Concept, con algunas pequeñas variaciones. Y es que hay que señalar que fue este concepto el que introdujo el nuevo lenguaje estilístico de la marca, así como el logo “Dacia Link” y la nueva parrilla que ya han sido adoptados por toda la gama.
Nuestros compañeros de Carscoops nos traen ya esta recreación del futuro Dacia Bigster, en la que se puede ver que los cambios en el modelo de producción se limitarán a unas luces LED más convencionales, diferentes llantas de aleación y algunos detalles en los paragolpes. Asimismo, se espera que el modelo que salga finalmente a la venta conserve esos pasos de rueda cuadrados y muy pronunciados, las placas protectoras en los bajos de gran tamaño y la generosa distancia al suelo del concepto, al igual que el Duster de próxima generación. Es más, según parece, los dos SUV compartirán varios paneles de la carrocería, lo que hará que el Bigster parezca un Duster estirado.
The stretched version of the next-gen Duster will offer spaciousness and practicality akin to a larger segment while maintaining a price point comparable to smaller models #car #auto #cars https://t.co/vSE086UAA6
— Carscoops (@Carscoop) November 12, 2023
Un interior muy espacioso
La practicidad es un aspecto clave de la identidad de Dacia y el Bigster ofrecerá un amplio espacio interior. Se espera que apueste por una configuración de tres filas con siete plazas y otra versión estándar de cinco plazas, para aquellos que priorizan el espacio de carga. Esto lo convertiría en el segundo modelo de 7 plazas de Dacia, junto con el SUV familiar Jogger. Además, se espera que la nueva gama de accesorios de Dacia realce el carácter aventurero del Bigster, convirtiéndolo en un compañero ideal para acampar y realizar actividades al aire libre.
El salpicadero del Dacia Bigster podría ser similar al del Duster de próxima generación, como una manera de ahorrar costes. El modelo más básico prescindiría así de una pantalla táctil, optando por otras soluciones de integración de smartphones y carecería asimismo de algunos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).

En el otro extremo, habrá también un acabado Extreme de alta gama, una opción muy popular en otros modelos de Dacia. Esta versión incluirá una gran pantalla de información y entretenimiento y un cuadro de instrumentos digital, lo que sería una novedad en la marca. Otras características pueden incluir una tapicería de tela muy duradera y resistente al agua, detalles coloridos en todo el habitáculo y superficies con textiles para mejorar la sensación de los plásticos duros al tacto.
Más grande que el Dacia Jogger
El concepto Dacia Bigster medía 4,6 metros de largo, lo que lo sitúa muy cerca de vehículos como el Nissan X-Trail y el Skoda Kodiaq, pertenecientes al segmento de los SUV D, más grandes. De mantenerse esta medida en la versión de producción, el Bigster se convertiría en el modelo de Dacia más largo, superando incluso los 4.547 mm del Jogger.
A pesar de su mayor tamaño, el Bigster utilizará la arquitectura CMF-B, normalmente está reservada para vehículos más pequeños dentro del Grupo Renault. Esta plataforma se convertirá en la base de toda la gama Dacia y ya sirve como base para modelos como Sandero, Sandero Stepway, Logan, Jogger y Duster. Esta estrategia de arquitectura compartida permite a Dacia ofrecer sus vehículos a un precio más asequible.

Versiones de gasolina e híbridas
Si el Bigster compartirá plataforma con el nuevo Duster, también lo hará con las opciones mecánicas, apostando por opciones tanto de gasolina como híbridas. Así, contará con el motor Renault de tres cilindros y 1.2 litros equipado con un sistema de hibridación suave de 48V, junto con un sistema e-AWD. Se espera que tanto el Bigster como el Duster ofrezcan al menos una variante con tracción a las cuadro ruedas.
Se especula también con que el Bigster esté disponible con un sistema de propulsión híbrido autorrecargable, diferente de la configuración actual del Dacia Jogger Hybrid, y probablemente utilizará la próxima generación de tecnología E-Tech de Renault. Además, se habla de la posibilidad de una versión híbrida enchufable (PHEV), lo que supondría una primicia para Dacia.
Por último, la marca rumana también podría ofrecer el SUV con una variante bifuel (GLP/gasolina), sirviendo como alternativa al diésel y ofreciendo un bajo coste de funcionamiento.
El próximo SUV barato
Dacia pretende ofrecer el Bigster a un precio muy competitivo, similar al de modelos de un segmento inferior. Este posicionamiento lo convertiría en una opción muy atractiva para quienes buscan un SUV asequible pero espacioso y con un diseño robusto. En este sentido, se espera que el Bigster apunte a las versiones más básicas de modelos como el Skoda Karoq/Kodiaq y el Citroën C5 Aircross, en lugar de competir con otros SUV más premium como el Peugeot 3008/5008.

Así, el Dacia Bigster se convertirá en el SUV del segmento C más barato del Grupo Renault, con un precio inferior al del Nissan Qashqai o el Renault Austral, basados en una arquitectura CMF-C más sofisticada. Es decir, que estaríamos hablando de precios a partir de solo 22.000 euros, solo 3.000 euros más que el Duster de próxima generación.
El Dacia Bigster llegará a los concesionarios europeos en algún momento de 2025, un año después del Duster. Se espera que este último debute a finales de este mes antes de su lanzamiento al mercado en 2024, lo que nos dará una mejor idea de qué podemos esperar de su hermano mayor. Los dos SUV se producirán en la misma planta de Mioveni, en Rumanía.