Según una exclusiva del medio francés L’ argus, la marca rumana, filial de Renault llegará en 2026 con una gran novedad. Después del estreno del nuevo Duster, que está previsto para primavera de 2024 y el Bigster, para otoño de 2025, Dacia expandirá su línea en 2026 con un familiar compacto que a su vez contará con versión sedán.
Un toque crossover
El C-Néo contará con una longitud de unos 4,60 metros. Internamente ha sido denominado como K1320 y adopta los códigos estéticos del Bigster, además de destacar por elevada y robusta apariencia. El sedán ha sido llamado B1320 en código interno y se espera que cuente con una apariencia Fastback con un parabrisas trasero y un portón muy inclinados.
Motorizaciones
Ambos modelos compartirán motorizaciones con el Bigster. En ellas encontraremos un motor de tres cilindros 1.2 48V con 140 CV, que está disponible en versiones de gasolina y GLP, así como el nuevo 1.8 Hybrid, que se presentará junto al gran SUV, junto con la versión 1.2 48V GLP 4x4 emparejada con la nueva transmisión de doble embrague DW23.
La tracción integral será proporcionada por un mecanismo eléctrico en el eje trasero, contando con una potencia total de unos 160 CV. De cara a reducir sus emisiones de C02 en general, se espera que Dacia introduzca una nueva versión híbrida enchufable del 1.8 Hybrid en un futuro cercano. Como no podía ser de otra manera, la relación calidad-precio y precio-rendimiento será la mejor del mercado, como viene siendo habitual.
Producción y venta
Con estos dos coches Dacia se ha propuesto llegar al millón de vehículos producidos en un año. No obstante cuentan con un problema como es el abarcar toda la capacidad de producción. Sobre esto habló el Director de Industria de Dacia, Christophe Dridi con L´argus informándoles de que será necesario “revisar la organización industrial para estos dos modelos adicionales”. A ello añadió que necesitarán contar con una nueva fábrica, aunque no harán una nueva además de con las que ya cuentan en Marruecos y Rumanía.

En el futuro todos los modelos del segmento B de la marca rumana se producirán en Marruecos, incluyendo el futuro Dacia Sandero programado para 2028. Los del segmento C, en Rumanía. Se están considerando opciones como una expansión o el uso de otra instalación ante la negativa de construir una. Según el director, “la capacidad de Mioveni puede aumentar reduciendo las vacaciones de 4 a 3 semanas y trabajando horas extras”.
Otra de las opciones es producir en una fábrica del grupo Renault que aún no haya alcanzado su capacidad máxima como la planta de Novo Mesto en Eslovenia, done la producción del Twingo se detendrá en 2024. Esta instalación se encuentra a menos de 1.000 km de Rumanía.
Según la misma L´argus los precios oscilarán entre los 19.000 y los 25.000 € en el híbrido y los del Bigster comenzarán a partir de los 22.000 €.