Sensores LiDAR, ¿qué son y para qué sirven?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los sensores LiDAR Y sus utilidades.

Juan L. García

Sensores LiDAR
Sensores LiDAR

La tecnología de los sensores LiDAR se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo de la conducción autónoma, permitiendo a los vehículos detectar y navegar su entorno con una precisión extraordinaria.

En este artículo, exploraremos qué son los sensores LiDAR, cómo funcionan y por qué son tan importantes para el futuro de la movilidad.

¿Qué es un sensor LiDAR?

LiDAR, acrónimo de "Detección y Medición por Luz" (Light Detection and Ranging), es una tecnología que emplea pulsos de láser para calcular distancias y generar mapas tridimensionales detallados del entorno.

Un sensor LiDAR emite miles de pulsos láser cada segundo y mide el tiempo que tardan en regresar después de rebotar en objetos. Este método, conocido como tiempo de vuelo, permite calcular la distancia a diversos objetos con una precisión milimétrica.

Radar Lidar
Radar Lidar

Funcionamiento de los sensores LiDAR

Como hemos dicho, el principio de funcionamiento de LiDAR se basa en la emisión de pulsos láser que impactan contra los objetos en el entorno y luego regresan al sensor. El tiempo que tarda cada pulso en volver se utiliza para calcular la distancia a los objetos, creando una "nube de puntos" que representa el área escaneada. Esta nube de puntos se combina con datos de posicionamiento GPS/INS para generar un mapa detallado del entorno en tres dimensiones.

Tipos de sensores LiDAR

Hay varios tipos de sensores LiDAR, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones:

LiDAR de 360 grados

Este tipo de sensor es común en vehículos autónomos y está diseñado para girar continuamente, proporcionando una visión completa de 360 grados del entorno del vehículo. Esto permite una monitorización y reacción en tiempo real ante cualquier cambio en el entorno.

Sensores de barrido 2D/3D

Estos son más compactos y generalmente se utilizan para tareas específicas como el mapeo de carreteras o la inspección industrial. Realizan barridos en direcciones específicas y son capaces de identificar y mapear objetos en dos o tres dimensiones.

Beneficios de los sensores LiDAR en vehículos autónomos

  1. Mejora de la seguridad vial: Los sensores LiDAR pueden detectar obstáculos con precisión, incluso en condiciones de baja visibilidad, lo que ayuda a prevenir accidentes.
  2. Navegación precisa: El mapeo detallado del entorno permite a los vehículos autónomos navegar con precisión por carreteras complejas y en entornos urbanos congestionados.
  3. Funcionamiento en diversas condiciones lumínicas: A diferencia de las cámaras, los sensores LiDAR funcionan eficazmente tanto de día como de noche, ya que no dependen de la luz visible.
Coches autónomos con tecnología láser Lidar: así funcionan
Coches autónomos con tecnología láser Lidar.

El futuro de los sensores LiDAR

A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que los sensores LiDAR se vuelvan aún más precisos y accesibles. Esto no solo beneficiará a la industria del automóvil, sino que también tiene aplicaciones potenciales en áreas como la robótica, la topografía y la planificación urbana, entre otros.

La capacidad de los sensores LiDAR para captar información detallada del entorno en tiempo real es fundamental para el desarrollo de tecnologías inteligentes y autónomas, marcando un paso significativo hacia un futuro más seguro y eficiente.

 

Archivado en:

Mercedes ya ha llegado con este coche al nivel 3 de autonomía

Relacionado

El primer coche autónomo de nivel 3 en Estados Unidos es un Mercedes: así funciona

Italdesign Climb E concept, el vehículo que llega directamente a la puerta de tu casa

Relacionado

Italdesign Climb-E concept, el vehículo eléctrico y autónomo que se mete (literal) en tu casa

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales

Relacionado

El coche autónomo ya está aquí: los vehículos sin volante ni pedales empiezan a ser legales

El responsable legal en caso de accidente con un coche autónomo, ¡no sería el conductor!

Relacionado

El responsable legal en caso de accidente con un coche autónomo, ¡no sería el conductor!