El responsable legal en caso de accidente con un coche autónomo, ¡no sería el conductor!

¿Quién es el responsable legal en caso de accidente de un coche autónomo? La tecnología sigue avanzando y pronto llegará a las carreteras. Pero aún hay dudas legales, que comienzan a resolverse.

El responsable legal en caso de accidente con un coche autónomo, ¡no sería el conductor!
El responsable legal en caso de accidente con un coche autónomo, ¡no sería el conductor!

No es, ni mucho menos, la primera vez que hablamos de ello. La responsabilidad legal en caso de un accidente provocado por un coche autónomo es un debate que se incrementa al mismo ritmo que avanza una tecnología que poco a poco va llegando y calando en las carreteras. Si hasta ahora había muchas dudas legales, e incluso una normativa ambigua y cargada de vacíos legales, las regulaciones van a ir llegando con el tiempo, así como los informes al respecto.

El último nos llega de las importantes comisiones parlamentarias del Reino Unido, que engloba a los países de Inglaterra, Escocia y Gales, y es rotunda al respecto: su dictamen final es que la responsabilidad legal en caso de accidente de un coche autónomo pertenece a la empresa que está detrás del sistema de conducción autónomo del vehículo, responsable legal así del fallo o del siniestro.

Según este nuevo informe, el conductor humano no tendría por tanto responsabilidad legal alguna, ya que la persona que viaja al volante debería considerarse como “un usuario a cargo” sin ninguna culpa en las infracciones que deriven directamente de la conducción o de posibles fallos. Su única responsabilidad, eso sí, radicaría en contar con el seguro obligatorio del vehículo y de asegurarse de que todos los pasajeros viajen correctamente y con los cinturones de seguridad bien abrochados.  

Los coches autónomos, ¡limitados a 60 km/h y con cajas negras! Y sin peatones ni bicis cerca
Los coches autónomos, ¡podrían estar limitados a 60 km/h y con cajas negras! Y sin peatones ni bicis cerca

Las comisiones parlamentarias del Reino Unido solicitan del mismo modo que los fabricantes de vehículos tengan accesibles todos los datos para que se pueda esclarecer tanto la culpa como la responsabilidad de los accidentes. Para ello, pide ya importantes sanciones penales para las marcas de coches que no revelen exactamente cómo funcionan sus sistemas automatizados.

Este organismo, según recoge la empresa Carglass, también ha solicitado una nueva legislación que delimite exactamente qué se considera vehículo autónomo y qué no, sin tratarse a escala con diferentes niveles. Además, también recomienda la creación de un nuevo sistema de revisiones técnicas de estos vehículos para asegurar que todos los detalles y sistemas funcionan a la perfección. En España, por ejemplo, las ITV comenzarán ya a revisar los sistemas de asistencia a la conducción, los denominados y obligatorios nuevos ADAS, cuando el Ministerio de Industria establezca el nuevo manual de procedimiento de inspección.

 

Mercedes ya puede hacer rodar sus coches con tecnología de conducción autónoma de nivel 3.

Relacionado

Mercedes, primera marca del mundo autorizada para vender ya coches autónomos de nivel 3 en 2022

Movilidad. 4 retos para la movilidad del mañana

Relacionado

Los retos de la movilidad del futuro: transporte, ciudades y coches autónomos