Repasamos todos los cambios normativos que la DGT introducirá en 2026, ¡que no te sorprendan!

Muchos de ellos se han centrado en mejorar la seguridad en las ciudades, donde cada vez hay más vehículos de movilidad rodando por ellas.

Repasamos todos los cambios normativos que la DGT introducirá en 2026 ¡qué no te sorprendan!
Repasamos todos los cambios normativos que la DGT introducirá en 2026 ¡qué no te sorprendan!

No sé si te habrá pasado ya la situación de ir caminando por una gran ciudad y prácticamente tener que ir esquivando por las aceras a los nuevos actores de la movilidad urbana. Seguramente estarás pensando en los patinetes, que están en pleno boom ya sea de forma particular o utilizado como herramienta de trabajo, pero tampoco hay que olvidarse de bicicletas o cualquier otro aparato parecido a los anteriores.

Ante esta tesitura desde la DGT llevan un tiempo analizando como pueden regular bien a este tipo de vehículos de movilidad personal para que se adapten a nuestras calles, no molesten a los peatones y que puedan circular de la forma más segura posible con otros como los coches, motos, camiones o autobuses. Veremos si lo consiguen.

A prueba el patinete Audi Electric Kick Scooter by Egret
Las calles se han llenado de patinetes en los últimos años

¿Cuáles son las nuevas medidas para la DGT a partir de 2026?

Una de las primeras premisas que se quieren potenciar, como indican en 20 Minutos, es que los patinetes van a tener que hacerse notar mucho más que ahora. Por este motivo, se les obligará a contar con luces, mientras que a los trabajadores que utilicen este medio de movilidad, como pueden ser los repartidores, se les instará a utilizar un chaleco reflectante en todo tipo de vías. Siguiendo con estos, va a quedar especificado que no puedan utilizar en el futuro los carriles calificados como de alta ocupación (VAO), ya que de hacerlo se les sancionará con una multa de 200 euros.

Y luego quedaría el tema candente del seguro, algo que como publican en El Economista ya se ha sacado a consulta pública a través de un Real Decreto que tiene la intención de que patinetes y otros vehículos ligeros con motor tengan de forma obligatoria una póliza que cubra posibles daños causados a personas o bienes.

El sector de la bicicleta ha mostrado su informe anual de ventas
Se pretende que el casco sea siempre obligatorio en bicicleta

Desde el Gobierno justifican esta medida porque desde el 2021 desde la Unión Europea ya se dio la posibilidad a los Estados miembros para que, de forma voluntaria, impusieran la obligatoriedad del seguro a los Vehículos Personales Ligeros (VPL). Ahí estarían los antes citados, además de los segways, monociclos eléctricos, hoveboars o cualquier otro vehículo motorizado que pese menos de 25 kilos y alcance una velocidad máxima de 25 km/h (en caso de que supere esa masa, el límite es de 14 km/h).

De ponerla en marcha, todos estos vehículos pasarían a estar integrados dentro del Fichero de Información de Vehículos Asegurados (FIVE) para que cualquier afectado pueda localizar rápidamente a la compañía de seguros e incluso se contempla que estarían dentro del ámbito del Consorcio de Compensación de Seguros para que se haga cargo en aquellos en los que no tengan póliza.

Más medidas que llegarán en 2026

En cuanto al resto de medidas que se espera que lleguen en 2026, cuando se aprueba la renovación del Reglamento General de Circulación, estará que se le dará prioridad de paso a marchas militares a pie en ciudad respecto al resto de vehículos rodados o que los ciclistas deberán llevar siempre el casco puesto, eliminando la excepción, en este caso para los motoristas, que no lo llevaban por prescripción médica.

Cinturón de seguridad no recoge bien
El cinturón ya será obligatorio para más personas, antes exentas

Y siguiendo con las medidas para mejorar la seguridad en la ciudad, los vehículos de cuatro ruedas tendrán prohibido parar o aparcar en zonas que estén pegadas a los pasos de cebra. Esta medida se toma con el fin de poder aumentar la visibilidad en estos lugares con el fin de evitar posibles atropellos.

El último cambio que hemos conocido en materia de circulación tiene que ver con los cinturones. La idea es que con la actualización ya se obligue también a utilizar este elemento de seguridad a los taxistas, profesores de autoescuela y repartidores de mercancías en las ciudades. Los únicos que podrían mantener este “privilegio”, serán los conductores y pasajeros de vehículos de emergencias como ambulancias o bomberos, así como los niños de menos de 1,35 metros que utilicen un taxi.

 

La pegatina V 19 es obligatoria en los coches y no llevarla implica ya hoy multas de 100 € de la DGT

Relacionado

La pegatina V-19 es obligatoria en los coches y no llevarla implica ya hoy multas de 100 € de la DGT

Las etiquetas de la DGT también marcarán el impuesto de circulación a partir ya de 2026

Relacionado

Las etiquetas de la DGT también marcarán el impuesto de circulación a partir ya de 2026