En una industria tan convulsa como está siendo la automovilística en Europa, con los principales fabricantes del continente acuciados por las flojas ventas de coches eléctricos y el aumento de la competencia que se produce, fundamentalmente, con la llegada de nuevas marcas chinas, España parece estar posicionándose en una ubicación de privilegio.
Ante las noticias que apuntan al cierre de tres fábricas y el recorte de numerosos empleos de Volkswagen en Alemania, esta mañana te hemos contado que, de momento, el plan no afecta a las plantas españolas, que parecen gozar de buena salud y rentabilidad. A ello, hay que sumar las informaciones que os hemos ido contando en las últimas semanas, con la llegada de nuevas asignaciones a plantas de nuestro país, como sucederá con un nuevo SUV eléctrico del segmento C compacto que podría llegar a Renault Palencia, o la producción del DS3 en Zaragoza a partir de mayo de 2027.
España, un país muy atractivo para las marcas chinas
Pero en toda esta partida que se libra casi de ajedrez, las marcas chinas adquieren un protagonismo principal. La aprobación en la Unión Europea de nuevos aranceles para penalizar la importación de sus coches eléctricos está generando que muchos de sus fabricantes decidan abrir nuevas plantas en Europa para librarlos. Y España quiere sacar tajada de esta realidad.

Y es que si el Grupo Chery ya adquirió las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona para montar desde allí ya los coches de sus nuevas marcas Omoda y Jaecoo, la importante marca MG, que es una de las que más ventas está acumulando en los últimos meses, ya anuncia abiertamente que busca ubicación para implantarse también en Europa… y España parece ganar terreno en esta carrera.
El CEO de SAIC Motor valora España como "una de las mejores opciones"
Hace solo un mes, el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, confirmó que existía la posibilidad real de que la primera fábrica de coches eléctricos de MG se instale en nuestro país, señalando incluso su posible localización en Aragón e incluso avanzando que “también hay otras marcas que es posible que lleguen” a esta misma comunidad autónoma. Pues bien, hoy ha sido el propio CEO de SAIC Motor España y Portugal, la matriz de MG, el que ha validado definitivamente esta opción.
Leo Zhang ha admitido este mismo martes durante la presentación de nuevos coches de la marca en Madrid que España es "una de las mejores opciones" que baraja el grupo chino para instalar su fábrica de automóviles en Europa. "La reunión de la cúpula con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en Shanghái, fue muy positiva", ha recordado el empresario, añadiendo que, en estos momentos, la "buena logística, las cadenas de producción del sector automovilístico y la localización" hacen de España un "buen sitio" para invertir.

El objetivo ya anunciado por la compañía es crear una planta de fabricación de coches en Europa durante este mismo próximo año 2025, una realidad que ha llevado al grupo asiático ha realizar ya “un trabajo de campo” por toda España durante los últimos meses, tal y como ha reconocido el propio consejero delegado de SAIC Motor en nuestro país.
Hungría y República Checa, los rivales de España
Eso sí, España también hay que reconocer que no está sola en esta carrera por contar con la primera fábrica en Europa de la que quizás sea ahora mismo la marca china, no solo con mayores ventas en nuestro continente, sino también con mayor proyección a corto y medio plazo. Hungría, donde BYD -otro potente grupo chino- ya confirmó que levantará su centro productivo en Europa, y la República Checa se posicionan también como fuertes rivales, impulsados incluso por presentar unos menores costes laborales que nuestro país.
Ante ello, sin embargo, España presenta, tal y como ha reconocido el embajador de China en España, importantes ventajas también, como pueden ser la cercanía y la comunicación por barco con el Reino Unido, un mercado clave para MG, una marca que hay que recordar que tiene origen británico. La compañía china ya ha confirmado que su objetivo pasa por unas ventas de 250.000 unidades en toda Europa durante este año 2024, unas cifras muy positivas que incluso aspiran a ser mejores durante los próximos años.