Malas, muy malas noticias las que llegan desde Alemania para la industria del automóvil europea. Tras semanas de filtraciones en las que se apuntaba que, por primera vez en sus 87 años de historia, Volkswagen podría planear el cierre de varias fábricas de coches en el país, los peores pronósticos parece que finalmente se confirman. Así, al menos, lo han asegurado en las últimas horas los sindicatos alemanes.
Según ha comunicado el Comité de Empresa de la compañía, por boca de su propio presidenta, Daniela Cavallo, Volkswagen tiene ya la firme intención de cerrar al menos tres de sus plantas en Alemania, con el recorte de decenas de miles de puestos de trabajo. El resto de fábricas de la compañía en el país, tal y como ha reconocido también, se ajustarán y reducirán a los planes de la dirección, al mismo tiempo que se está planeando también un recorte salarial general. Los líderes sindicales han prometido tras este anuncio “una feroz resistencia”, advirtiendo a los responsables de la marca que “no se metan con nosotros, con la fuerza laboral de Volkswagen”.
Ante estas palabras, Volkswagen se ha limitado a justificar que los costes en las plantas alemanas se han vuelto muy altos, asegurando que “no podemos continuar como antes”, en palabras del consejero delegado de la marca, Thomas Schäfer. “No somos lo suficientemente productivos en nuestras plantas alemanas y nuestros costes de fábrica son actualmente entre un 25% y un 50% más altos de lo que habíamos planeado. Esto significa que las plantas alemanas individuales son el doble de caras que la competencia", ha confirmado.

Los cierres en Alemania no afectarán a España, según los sindicatos
Por tanto, frente a lo que parece ya una realidad incuestionable, ¿podemos esperar también algún tipo de consecuencia sobre las fábricas españolas? De momento, Seat y UGT ya se han apresurado a comunicar que estos cierres en Alemania no afectarán a las plantas del grupo alemán en Cataluña, según informa la agencia Europa Press. “El tema de Alemania es un tema de Alemania, y no nos afecta”, han confirmado fuentes de Seat.
De momento, las plantas españolas no tienen constancia de ningún contacto con los sindicatos a raíz de los problemas laborales que parece que se confirman en Alemania, defendiendo desde Seat que la compañía viene “haciendo los deberes”, adecuando en los últimos años su producción a la electrificación de la movilidad mediante un plan activo de transformación. La compañía española considera que se mantienen las buenas expectativas de fabricación del Cupra Born, fabricado en la planta de Zwickau, en la propia Alemania.

Martorell, tercera fábrica por volumen de producción de VW en Europa
Actualmente, la fábrica de Seat en Martorell, en Barcelona, es la tercera ya por volumen de producción de todo el Grupo Volkswagen en Europa, que también dispone de una fábrica de componentes en El Prat de Llobregat y una de piezas de carrocería en la Zona Franca de Barcelona. Europa Press informa que, en datos, suma hasta 11.000 trabajadores en Martorell, 400 en El Prat y 1.200 en la capital catalana.
Fuentes de la representación de UGT en Seat han defendido que la situación en Alemania, por tanto, “no tiene nada que ver” con los centros en Cataluña, expresando al mismo tiempo su solidaridad con los empleados de la compañía en Alemania. “Las declaraciones de la dirección de Volkswagen son muy claras, en ningún momento se ha hablado de plantas de fuera de Alemania", han concluido.
De hecho, Seat impulsó ya un acuerdo de bajas voluntarias para empleados a partir de 59 años en el convenio de 2022, en el marco del que ha habido 1.300 salidas de la compañía. "La transición hacia el vehículo eléctrico ya la estamos haciendo", han coincidido sindicatos y empresa.