Un hito histórico y preocupante: Volkswagen se está planteando cerrar fábricas en Alemania

Podrían estar en peligro dos plantas de Volkswagen en Alemania. Los sindicatos han declarado que no lo permitirán, mientras en la Bolsa ha sido acogida como una buena noticia.

Volkswagen se plantea cerrar fábricas en Alemania que pueden acabar en manos chinas
Volkswagen se plantea cerrar fábricas en Alemania que pueden acabar en manos chinas

Las cuentas no terminan de cuadrar en Volkswagen, que en los últimos años se ha visto superada en rentabilidad por otras marcas del grupo como Audi, Skoda o la propia Seat. Por este motivo han empezado a surgir las primeras voces que sugieren que quizás habría que cerrar alguna de las fábricas de la marca en Alemania, algo inédito en los 87 años de su historia.

Y de quién ha venido el anuncio no es una persona cualquiera, sino del director ejecutivo del grupo Oliver Blume. El dirigente indicó en un comunicado que “Alemania, como lugar de negocios, se está quedando más atrás en términos de competitividad”. De ahí que las plantas de ese país sean las que se han puesto en el punto de mira, pero es que además añadió que “el entorno económico se ha vuelto aún más duro y nuevos actores están presionando en Europa”.

Fábrica Volkswagen en Alemania
Fábrica Volkswagen en Alemania

Como apuntan desde Cinco Días, estas palabras vienen provocadas por dos motivos importantes. Por un lado, está el gran número de marcas que están desembarcando en Europa, generalmente llegadas de China, que tienen modelos eléctricos muy competitivos. Y la segunda está ligada a las ventas de este tipo de coches, que no terminan de arrancar en nuestro continente tras el gran esfuerzo realizado por las marcas para su desarrollo. Sin olvidar que dentro de los modelos electrificados lo que más están creciendo son los híbridos sin enchufe, tecnología que actualmente no se ofrece dentro del grupo alemán, pero como os contamos podría cambiar pronto.

Las consecuencias las van a pagar las fábricas de Volkswagen y en concreto las alemanas. Desde hace un tiempo se está reduciendo plantilla con modelos de jubilación anticipada o indemnizaciones por despido voluntario, según informan en Europa Press, pero por ahora no están siendo suficientes para conseguir el ahorro deseado. Por tanto, ya se está planteando cerrar plantas, rompiendo directamente un pacto con los sindicatos que se viene renovando desde 1994 y que aseguraban los puestos de trabajo hasta 2029.

Fábrica Volkswagen en Alemania
Fábrica Volkswagen en Alemania

Ante este anuncio de Volkswagen los sindicatos han comunicado “que plantarán batalla”. Y esta declaración es importante porque anteriores dirigentes de la compañía como Bernd Pischetsrieder, Wolfgang Bernhard o Herbert Diess tuvieron que dejar sus puestos al no conseguir acuerdos con los trabajadores. La idea que parece tener Blume ahora es cerrar una fábrica de gran tamaño y un centro de componentes en Alemania, además de suspender acuerdos salariales, según indica Cinco Días. Hay que recordar que de los 650.000 empleados que tiene la marca alemana, 300.000 están en el país teutón y son los que ahora ven peligrar su puesto de trabajo.

Hablando de datos económicos, el Grupo Volkswagen anunció que en el primer trimestre de este 2024 fue el que más facturó del mundo con 159.000 millones de euros, pero sus beneficios netos fueron de 6.378 millones, lo que les sitúa muy por debajo de los 14.500 millones de Toyota o los 8.800 millones del Grupo Hyundai. Dentro de este conglomerado alemán están destacando Seat, antes siempre la marca pequeña, y que gracias al impulso de Cupra cerró el 2023 con un beneficio operativo récord de 625 millones, cifra que según Cinco Días es posible que supere en 2024.

Fábrica Volkswagen en Alemania
Fábrica Volkswagen en Alemania

Mientras que como hemos comentado a los sindicatos no les ha gustado nada el anuncio de los directivos de Volkswagen, los mercados se lo han tomado de forma totalmente contraria. Como indican en Cinco Días, en el momento de publicarlo las acciones llegaron a subir un 2,23%, aunque cerraron el día con un crecimiento del 1,25%. De todos modos, esto no tapa un año un tanto gris, cuyos títulos han bajado un 13,73% desde el mes de enero.

 

Archivado en:

Wayne Griffiths, el presidente de Seat y Cupra, confirmando el anuncio de aceptación de las ayudas del Perte VEC al Grupo VW

Relacionado

El anuncio de la fábrica de baterías de Seat y VW, ¿la mejor noticia del siglo para la industria?

VW y Seat aceptan las ayudas del PERTE y siguen adelante con la fábrica de baterías en España

Relacionado

VW y Seat aceptan las ayudas del PERTE y siguen adelante con la fábrica de baterías en España