La Unión Europea aprueba definitivamente los aranceles a los coches eléctricos chinos: los detalles

Con el apoyo de 10 países la medida de los aranceles a los coches eléctricos chinos ha salido adelante. En cuanto se publique en el Diario Oficial de la UE empezará a ser efectiva.

La Unión Europea aprueba definitivamente los aranceles a los coches eléctricos chinos: los detalles
La Unión Europea aprueba definitivamente los aranceles a los coches eléctricos chinos: los detalles

Pese a las amenazas a la carne de porcino, al coñac o a otros productos de origen europeo que se venden en China, la Comisión Europea ha decidido sacar adelante a la imposición de aranceles a los coches eléctricos que se fabrican en China, según ha informado ya La Vanguardia. El mismo medio también dice que no es una decisión definitiva pues se seguirá negociando, pero el primer paso ya está dado.

A las 10 de la mañana estaban reunidos los representantes de los 27 estados en la Comisión Europea para votar si aplicaban nuevos aranceles (recordemos que la importación de cualquier coche ya estaba gravada con un 10%) a los coches eléctricos que se fabricaban en China, independientemente del origen de la marca en cuestión. Pues según publica el diario La Vanguardia, “la iniciativa ha recibido 10 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones”, pero la mayoría de las delegaciones no han confirmado por cuál se decantaron.

Al final se han aprobado los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China
Al final se han aprobado los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China

De todos modos, en el artículo se recalca que desde la Unión Europea se mantiene la intención de seguir negociando con Pekín para intentar no entrar en una guerra comercial contra el gigante asiático. Aunque tras la decisión tomada el Ejecutivo comunitario aprobará la introducción de los aranceles en el próximo Colegio de Comisarios y su entrada en vigor se producirá tras la publicación de la decisión en el Diario Oficial de la UE, según confirman desde Europa Press.

Tras la aprobación de los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China por parte de la Unión Europea, desde Bruselas esperan ya las primeras represalias por parte del Gobierno de Pekín. Los diplomáticos ya comentaban ayer en declaraciones recogidas por La Vanguardia que “nos enfrentamos a todo tipo de represalias comerciales, seamos claros”. La gran duda ahora es el alcance que tendrán esta particular “venganza” que como sabemos ya ha empezado por el sector porcino y también por el coñac francés, uno de los países que más impulso las investigaciones sobre los subsidios de los mandatorios chinos a las marcas de coches.

Desde España se sigue pidiendo seguir negociando con China para llegar a un acuerdo
Desde España se sigue pidiendo seguir negociando con China para llegar a un acuerdo

Mientras tanto, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, mando ayer una carta al vicepresidente de la Comisión Europea y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis, reclamando que Bruselas siga manteniendo negociaciones con China para intentar encontrar un acuerdo “a partir de fórmulas de precios mínimos de entrada y una relocalización de plantas de producción de baterías eléctricas en territorio comunitario”, según La Vanguardia.

¿Cómo están actualmente los aranceles a los coches eléctricos?

En el pasado mes de agosto la Unión Europea dio un primer paso para intentar llegar a un acercamiento con China en el tema de los aranceles a los coches eléctricos fabricados en el gigante asiático reduciendo las tasas planteadas inicialmente. De esa medida la que más favorecida salió fue Tesla, que en un principio se le había impuesto un 20,8% y tras presentar las alegaciones se le bajó al 9%. A los americanos les afetaba al Model 3 y a la variante de acceso del Model Y que se ensamblan allí.

Tesla fue la más favorecida en la última bajada de los aranceles
Tesla fue la más favorecida en la última bajada de los aranceles

Otros fabricantes que vieron como se les bajaban los aranceles eran el caso de Mini y Cupra. A ambas marcas europeas se les había establecido en un principio un 37,6% para sus Cooper SE y Tavascan, pero se decidió disminuirlo hasta el 21,3%. Aunque desde la firma española han insistido en que seguirán luchando por reducirlo todavía más.

En cuanto a las marcas chinas, los cambios de agosto fueron bastante leves. Empezando por BYD, la mejor en este aspecto, bajó del 17,4 al 17%, mientras que el grupo Geely (Volvo, Polestar, Lotus…) lo hizo del 19,9 al 19,3% y el de SAIC (dueño de MG) del 37,6 al 36,6%.

MG es de las marcas que tienen los aranceles más altos
MG es de las marcas que tienen los aranceles más altos

Otro aspecto para tener en cuenta en la investigación de las ayudas a los fabricantes por las cuales se han aplicado los aranceles es que se van a vigilar las posibles “joint ventures” o acuerdos a los que se lleguen en los próximos meses entre empresas europeas y chinas. Y en caso de demostrar que se obtiene alguna ventaja se les aplicará la tasa prevista para la empresa asiática a la que se hayan asociado.

 

Archivado en:

Las nuevas marcas chinas ya avisan a la UE mantendrán el precio de sus coches pese a los aranceles

Relacionado

Las nuevas marcas chinas ya avisan a la UE: mantendrán el precio de sus coches pese a los aranceles

Desde España se sigue pidiendo seguir negociando con China para llegar a un acuerdo

Relacionado

La UE se plantea otra bajada de los aranceles a coches eléctricos chinos y España pide revisarlos