La UE se plantea otra bajada de los aranceles a coches eléctricos chinos y España pide revisarlos

Así lo ha pedido Pedro Sánchez en su visita a China, que parece haber cambiado su opinión inicial sobre los aranceles.

Desde España se sigue pidiendo seguir negociando con China para llegar a un acuerdo
Desde España se sigue pidiendo seguir negociando con China para llegar a un acuerdo

El culebrón de los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China ha tenido en las últimas horas un nuevo capítulo. El gran protagonista ha sido Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, que tras visitar a su homologo Xi Jinping, máximo mandatario de la República Popular, parece haber cambiado su parecer sobre las tasas para los vehículos llegados desde el gigante asiático.

En una rueda de prensa pública, Sánchez ha declarado que “cree que todos nosotros necesitamos reconsiderar nuestra posición” a la vez que ha pedido ser “constructivos” para buscar una solución que satisfaga tanto a la Unión Europea como a China.

Pedro Sánchez quiere evitar una guerra comercial con China
Pedro Sánchez quiere evitar una guerra comercial con China

Desde que se anunciaron los primeros aranceles de la eurozona a los coches eléctricos fabricados en China, el gobierno de Xi Jinping ha realizado diferentes movimientos a la contra. A la subida ya conocida para la carne de porcino, muy importante para las exportaciones de nuestro país, se unen otras para los lácteos, también nos afecta, o para el coñac francés. Ante tal situación Sánchez comentó que “no necesitamos otra guerra, en este caso una guerra comercial".

Aprovechando su visita al gigante asiático, Sánchez también calificó a los vehículos eléctricos chinos de “matrícula de honor y francamente avanzados”, como se recoge en El Mundo, por lo que aseguró que "las grandes marcas europeas tenemos que aprender mucho de esas tecnologías y avances producidos por marcas chinas". Sin duda una forma de agasajar a los fabricantes chinos, sobre todo a algunos como MG del que se quiere conseguir que instale su primera fábrica en suelo español.

MG se está planteando levantar una fábrica en España
MG se está planteando levantar una fábrica en España

Según ha publicado El Confidencial, estas declaraciones, así como el cambio de posición de Pedro Sánchez, han producido bastante enfado en algunos sectores de la Comisión Europea. Hay que recordar que nuestro Gobierno, junto a otros como Francia o Italia, se había posicionado desde el principio a favor de la subida de los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China.

Reuters vaticina una nueva bajada de los aranceles

En junio se produjo el primer anuncio oficial por parte de la Unión Europea de establecer unos nuevos aranceles, pues ya antes tenían aplicado un 10%, para todos los coches eléctricos fabricados en China, independientemente del origen de su marca. Para nivelarlos se tuvo en cuenta cuánto colaboraron en la elaboración del informe de los 27 en el que se estudió si los fabricantes recibían ayudas o subsidios por parte del Gobierno de Xi Jinping para producir de una forma más económica.

En las próximas fechas podría llegar una segunda bajada de los aranceles a los coches eléctricos chinos
En las próximas fechas podría llegar una segunda bajada de los aranceles a los coches eléctricos chinos

A finales de ese mismo mes ya hubo la primera reunión entre las dos partes implicadas, anunciada en redes sociales por el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y parece que surtió efecto, porque en el pasado mes de agosto ya se rebajaron algunas tasas, siendo Tesla la más favorecida de todas.

Ahora según la agencia de noticias Reuters se producirá una segunda bajada en las tasas de los aranceles sobre la propuesta inicial. De esta manera Tesla volvería a disminuir, en este caso del 9% al 7,8%, en el caso del grupo Geely (Volvo, Polestar, Smart…) pasaría del 19,3% al 18,8% y a SAIC, uno de los más afectados, se le descendería desde el 38,1% al 37,6%. Lo curioso de la información es que a BYD, fijado en un 17%, no se le tocaría nada.

Los aranceles provisionales entraron en vigor el pasado 5 de julio, pero no se recaudarán hasta que la medida se haga oficial. Para ello habrá que esperar hasta el 30 de octubre, cuando los 27 estados de la UE voten la medida definitiva. Y aquí el voto de España es importante, pues representa un 10,67% de la población de la eurozona.

 

Archivado en:

Cupra, en peligro real por los aranceles a los coches eléctricos chinos, el aviso que da su CEO…

Relacionado

Cupra, ¿en peligro real por los aranceles a los coches eléctricos chinos? El aviso que da su CEO…

Cómo las marcas de coches están empezando a eludir los aranceles de la UE y Estados Unidos

Relacionado

Cómo las marcas de coches están empezando a eludir los aranceles de la UE y Estados Unidos