Apunta su nombre: combustible E20. Quédate con él porque, si eres propietario de un coche con motor de combustión, puede ser en los próximos años la gran solución que te permita seguir disfrutando de su circulación por bastantes años más. Y no hablamos solo de porque pueda salvar, que es posible que lo haga como biocombustible, las posibles prohibiciones de venta de los coches de gasolina, diésel o híbridos, al poder plantearse como excepción. No, de momento, ni siquiera es seguro que esta normativa vaya a aplicarse en 2035, tal y como estaba previsto por Bruselas y según te hemos contado en las últimas horas con motivo de un posible aplazamiento de esta regulación por parte de la Comisión Europea.
La realidad es que esta combustible E20 se presenta ahora también como la alternativa más loable al posible enorme incremento en el precio de los combustibles que vamos a experimentar en la Unión Europea. Y es que, tal y como te contamos también ayer, un nuevo Sistema Europeo de Comercio de Emisiones, denominado ETS II y que podría entrar ya en vigor a partir de 2027 con nuevos certificados que encarecerán el precio de los combustibles en las gasolineras al gravar más las emisiones contaminantes de los productos, provocará, según las primeras estimaciones, un alza de precios en el litro de gasolina y diésel de más del 25 por ciento hasta el próximo año 2030.
El alza del precio de la gasolina y el diésel amenaza a los coches de combustión en la UE
Nacida esta nueva tasa con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes en la UE cubriendo el transporte por carretera y los edificios, este alza en el precio de los combustibles amenaza con convertirse en un grave problema para el bolsillo de los propietarios de coches térmicos, que verán cómo se encarecerá enormemente el llenado del depósito de sus vehículos. Ante esta realidad, desde Alemania comienza a surgir una alternativa para alimentar estos motores: el nuevo combustible E20. Así, al menos, lo consideran todos los expertos.
Pero, ¿qué es exactamente el E20? ¿Puede alimentar a cualquier coche y se sirve ya en gasolineras? Vamos a resolver hoy todas las dudas. Este combustible destaca por ofrecer un contenido de bioetanol del 20 por ciento. Dado que solo la parte fósil de los carburantes se carga con los costes de esta nueva tasa de CO₂ que se aplicará en Europa, el E20 podría ofrecerse próximamente incluso más barato que la gasolina premium convencional o el E10. Además, su balance de gases de efecto invernadero se reduce en alrededor de un 16 por ciento, e incluso hasta un 40 por ciento con aditivos avanzados.
Problemas para la comercialización del biocombustible E20
Sin embargo, el E20 tiene también un importante problema: para que se introduzca, es necesario realizar ajustes. La actual norma de combustible DIN EN 228 solo permite hasta ahora hasta un 10% de etanol en su composición. La Ordenanza Federal de Control de Inmisiones y las directivas correspondientes de la UE también tendrían por tanto que ser enmendadas para poder comercializarlo. Sin estos pasos, no es posible de momento su lanzamiento al mercado.
Al mismo tiempo, surge otro problema de fondo, como su compatibilidad con los vehículos actuales. Muchos modelos hoy ya están diseñados para alimentarse con E20, pero las series más antiguas carecen sin embargo de aprobaciones. Fabricantes como Volkswagen han anunciado que también comprobarán la compatibilidad de forma retroactiva para los modelos a partir de 2015. Las primeras pruebas prácticas se están llevando a cabo en Alemania, en la ciudad de Mannheim, desde 2023 y con vehículos de momento de flota seleccionados. Allí se registran los efectos sobre el consumo, el funcionamiento del motor y el comportamiento de los gases de escape, con vistas a su futura autorización. Para que puedas comprender mejor las claves de este E20, respondemos a un formato rápido de preguntas y respuestas de manera muy sencilla y concisa.
¿Qué es el E20?
El E20 es un combustible de gasolina con un 20% de bioetanol y un 80% de gasolina convencional. Su objetivo es reducir las emisiones de CO₂ en el transporte.
¿El E20 ya está disponible en las gasolineras?
No. Actualmente se está llevando a cabo una prueba de flota en Mannheim, Alemania. No se permite la venta gratuita. El lanzamiento al mercado no es posible hasta 2028 como muy pronto.
¿En qué se diferencia el E20 del E10?
La proporción de bioetanol es el doble. Esto mejora el balance de CO₂, pero aumenta ligeramente el consumo.
¿Puede mi coche tolerar el E20?
Eso depende del modelo y del año de fabricación. Fabricantes como VW y BMW están examinando las aprobaciones. Sin una aprobación explícita, el E20 no debería repostarse.
¿Cómo afecta el E20 al consumo?
El consumo aumenta en aproximadamente un 3% en promedio, ya que el etanol contiene menos energía que la gasolina.
¿Será el E20 más caro que el E10?
Probablemente no. La cuota orgánica estará exenta de los nuevos precios del CO₂ que va a aplicar desde 2027 la Unión Europea, lo que podría frenar su precio.
¿Todo el sector considera al E20 como el combustible del futuro?
No, como con todo, hay defensores y detractores. Los fabricantes y clubes de transportes sí ven ya el E20 como una solución pragmática para hacer que el transporte y los edificios existentes sean más respetuosos con el clima a corto plazo. El ADAC enfatiza que el combustible se puede introducir sin grandes cambios en la infraestructura y, por lo tanto, es rápidamente efectivo. Los críticos, por otro lado, advierten sobre objetivos contradictorios. Asociaciones ambientales como el VCD alemán señalan la competencia entre la producción de energía y alimentos. Además, el balance climático del etanol importado de países como Brasil o Estados Unidos es cuestionable si las áreas de selva tropical se ven sometidas a una presión indirecta. También se está discutiendo el peligro de que el E20 ralentice el cambio a la movilidad eléctrica.









