Como bien sabes, el Consejo de Ministros ha aprobado una importante reforma de Tráfico en la que se han afrontado los límites de velocidad dentro y fuera de poblado, los requisitos para acceder a algunos carnés de conducir, la definición de vehículos de movilidad personal o, incluso, cambios en las sanciones y la sustracción de puntos del carné de conducir.
Los cambios más duros en las infracciones
En este texto nos centraremos en este último punto, los cambios definitorios de las sanciones o los castigos que se establecen sobre ellas, así como en la recuperación de los puntos del carné de conducir, pues hay grandes cambios.
Los cambios más llamativos están relacionados con el uso que se hace de algunos dispositivos sobre la marcha. El teléfono móvil ha sido el gran protagonista de esta reforma, pues su uso restará seis puntos del carné de conducir, en lugar de los actuales tres puntos. Esta ha sido una reclamación de Pere Navarro en los últimos años, pues las distracciones se han convertido en la principal causa de accidentes en nuestro país.
Y pese a que cada día es más raro verlo, no utilizar el cinturón de seguridad o no hacer un uso correcto del casco y de los sistemas de retención infantil también puede provocar graves daños a los pasajeros. Por ello, cualquiera de estas infracciones pasa a castigarse con cuatro puntos menos en el carné de conducir. Uno más que hasta ahora.
📢El paquete de reformas en materia de seguridad vial incluye un nuevo carné por puntos
— Ministerio del Interior (@interiorgob) November 10, 2020
La modificación aumenta los puntos a detraer para aquellos comportamientos que generan mayor riesgo para la conducción#MásSeguridad
Estas son las principales novedades 👇 pic.twitter.com/78pg8zcNYP
Además, hasta ahora hacer uso de un detector de radares era considerado una infracción “muy grave” y se castigaba con 500 euros de multa y tres puntos en el carné de conducir. Esto se mantiene pero, además, el sólo hecho de llevar este dispositivo en el vehículo (aunque esté apagado) también es motivo de sanción y resta de puntos.
Por último, cometer fraude en un examen de conducir o utilizar sistemas de intercomunicación con el exterior será castigado ahora con 500 euros de multa y la inhabilitación para presentarse a un nuevo examen en un periodo de, al menos, seis meses.
¿Cómo puedo recuperar los puntos?
Al igual que las sanciones han cambiado, también la recuperación de puntos para el carné de conducir ha sufrido algunas modificaciones.
Pese a que una orden ministerial dará más detalles en las próximas semanas o meses (la aplicación de las nuevas normas tendrá que superar el plazo mínimo de seis meses para conocimiento de los conductores) se podrán recuperar dos puntos del carné realizando cursos de conducción certificados por la DGT. Además, si en dos años no se comete ninguna infracción se podrán recuperar todos los puntos del carné, aunque este periodo puede aumentarse en función de la gravedad de las infracciones cometidas.