Se ven muchos por la calle, cada vez más, y es raro no conocer a alguien que ya se ha comprado un coche de una marca china. MG o Lynk & Co son quizás las que más te suenen, pero en los últimos años están apareciendo en España otros nuevos fabricantes de automóviles procedentes de China y desconocidos para la gran mayoría.
Las marcas chinas triunfan en España
Y aunque representan todavía un porcentaje muy pequeño en ventas (apenas algo más del 3%), algunas de estas nuevas marcas chinas están creciendo rápidamente, sobre todo en las categorías de eléctricos e híbridos enchufables, donde ya suponen el 11% de las ventas.
La idea que se tiene de estos coches es que suelen tener un precio competitivo y una calidad percibida buena. Pero ¿qué hay detrás de cada una de ellas? La OCU ha analizado cuáles son los fabricantes chinos que venden en España, ordenadas por el número de automóviles vendidos en 2023.
MG
Esta marca ha sido la gran sorpresa de los últimos meses en España. Aunque MG se creó en 1924 y era británica, fue comprada por una empresa china en 2007 (el grupo SAIC Motor, propiedad de otras marcas como Maxus).

En lo que llevamos de 2023 ocupa el puesto 17 en ventas en España, superando a Nissan, Mazda o Volvo. Y en el ránking de coches eléctricos, el MG4 ocupa la tercera posición en ventas, por detrás de Tesla Model Y y Model 3.
En la actualidad, MG ofrece 7 años o 150.000 km de garantía comercial en sus vehículos nuevos.
Lynk & Co
Esta marca es propiedad del consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus. En España solo vende un modelo, el SUV Lynk & Co 01, que es el coche híbrido enchufable más vendido en España. Ofrece una garantía comercial de 4 años o 120.000 km.

SWM
Esta marca era de un fabricante italiano de motocicletas, pero fue adquirida por un grupo chino hace unos años. Vende un único SUV de gasolina, el G01. Y ofrece garantía de 5 años o 100.000 km.
Seres
Es una empresa china fundada en 2003 y hasta hace poco era la denominación que la marca china DFSK utilizaba para su modelo eléctrico. Pero ha pasado a ser una marca completamente independiente comercializada en España por el Grupo Invicta Motor, el mismo que se encarga de la distribución de los coches de DFSK.
Actualmente vende el Seres 3, un SUV eléctrico, y a finales de año la oferta se ampliará con la llegada del Seres 5, un espectacular SUV con 485 kW de potencia.

Seres ofrece hasta 8 años o 150.000 km de garantía en alguno de sus modelos.
BYD
La marca con las siglas de "Build Your Dreams" (construye tus sueños) puede ser una de las marcas chinas que más crezcan en los próximos meses, porque actualmente BYD es ya el segundo fabricante mundial de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla. Sin embargo, solo ha vendido algo más de 100 coches en España de momento.
En España tiene a la venta cuatro modelos eléctricos de distintos tamaños y carrocerías, como el BYD Atto 3, y su garantía comercial cubre 6 años o 150.000 km.

Chery
Es una compañía china fundada en 1997. En España vende el Omoda 5, un SUV compacto de gasolina. Su garantía es de 5 años o 150.000 km.
Zhidou
Es un fabricante chino que vende un pequeño utilitario, el D2S. Su garantía es de 5 años o 100.000 km.
Aiways
Es una de las marcas chinas más veteranas en nuestro país, a pesar de que empezó a vender automóviles hace algo más de dos años. Tiene dos modelos a la venta: el U5 (un SUV grande) y el U6 (una berlina). Su garantía comercial es de 5 años o 150.000 km.

Maxus
Es una marca propiedad del grupo SAIC, también propietaria de MG. Vende en España un monovolumen eléctrico, el Maxus Enuiq 5. Su garantía es de 5 años o 100.000 km.
Otras marcas con el sello de China
A estas marcas hay que añadir algunas otras que, aunque no son 100% chinas, están relacionadas con el gigante asiático: por ejemplo, DR es una marca italiana que ensambla automóviles producidos por los fabricantes chinos Chery y JAC. Otras marcas, como Volvo o Polestar, aunque son europeas, la mayor parte del accionariado es del grupo chino Geely.
Marcas chinas: ¿son fiables?
En la OCU han probado algunos modelos de las marcas MG, Lynk & Co y BYD y los resultados de estas pruebas han sido satisfactorios. Y aunque no están en la parte alta del ranking de automóviles, se defienden bien en la media de calidad de su categoría.
Respecto a la fiabilidad de marca, la OCU todavía no tiene resultados de sus encuestas, ya que el número de modelos vendidos es todavía pequeño. Pero, como apuntan, todas las marcas ofrecen más años de garantía de lo que obliga la ley.

Tampoco tienen datos del servicio posventa ni calidad y precio de las reparaciones ya que son automóviles demasiado nuevos para tener datos fiables.
Consejos a la hora de comprar un coche chino
Adquirir un vehículo de una marca demasiado nueva siempre supone un riesgo. Y aunque los coches chinos tienen una relación calidad/precio buena, conviene que tengas en cuenta que, a día de hoy, no se sabe mucho sobre la fiabilidad de las marcas ni la calidad del servicio posventa. Por ello, si estás sopesando comprar un coche chino, la OCU te aconseja:
- Hacer búsquedas en internet sobre posibles problemas
- Informarte de la facilidad para disponer de piezas de recambio.
- Consultar en el concesionario y en los talleres autorizados los tiempos de espera en reparaciones y los servicios que ofrecen en caso de llevar el coche al taller (por ejemplo, posibilidad de tener coche de sustitución), etc.