Este puede ser el coche que ‘los millennials’ están esperando. Un SUV que ofrece todo lo que se espera de un coche, sin que el usuario tenga que involucrarse demasiado en su adquisición. Y es que se puede realizar una suscripción a Lynk & Co en cualquier momento para conducir el coche y pasárselo a los socios que lo comparten si adquirimos esta fórmula más barata. Y, por supuesto, podemos cancelar el contrato pasado cada mes si los Lynk & Co ya no se ajustaban al perfil de nuestros requisitos.
Sin embargo, como los expertos en marketing del Grupo Geely sospechaban, los automovilistas europeos todavía no estamos preparados para esta fórmula. Así que como alternativa podemos comprar el 01 desde 44.500 euros netos (sin incluir las subvenciones).

Lynk & Co 01 Hybrid: el hermano mayor
Por cierto, si te preocupa el servicio o la garantía de esta nueva marca, debes saber que Lynk & Co utiliza la red de su empresa hermana Volvo, que ofrece un modelo técnicamente muy similar con el XC40 T5 Recharge, algo más pequeño en dimensiones. El Lynk & Co es más voluminoso que el SUV compacto de Volvo, ya que mide doce centímetros extras de longitud y muestra una distancia entre ejes 32 milímetros mayor.
Esto tiene efecto en el espacio interior. El 01 es generoso, con mucho espacio tanto en la parte delantera como en la trasera, incluso para los adultos más proporcionados, incluyendo un amplio espacio para la cabeza. Una ventaja a menudo subestimada en muchos SUV. La posición de los asientos tras el volante también es muy confortable y ergonómica.
El interior es verdad que es algo sobrio, con amplias superficies de plástico en el salpicadero, pocos botones y controles visibles. A los más exigentes les parecerá poco amable, pero en realidad no hay mucho que criticar del diseño interior.

Lynk & Co 01 Hybrid: aquí se toca
El manejo a través de la pantalla táctil y los botones del volante funciona perfectamente, sobre todo porque los controles del climatizador se han trasladado a una barra independiente. Incluso el control por voz y el reconocimiento de señales de tráfico –problemáticos en algunos coches más caros– funcionan correctamente. Así que puedes convivir con los mandos sin problema.
Lo mismo ocurre con los asistentes a la conducción, más o menos útiles. Lynk & Co se apoya en este apartado ampliamente en Volvo, lo que es una garantía. Dispone, entre otros sistemas, de aviso de salida de carril, alerta de tráfico cruzado y la detección de ángulo muerto. Todo esto funciona de forma excelente sin necesidad de dar muchas vueltas, como cabría esperar de Volvo. Especialmente el asistente de autopista y el control de crucero adaptativo son más sofisticados de lo esperado.
También hay mucho que descubrir en la pantalla táctil de 12,7 pulgadas de que dispone. En términos de infoentretenimiento, no hace falta decir que el 01 ofrece Apple CarPlay y Android Auto. Sorprende más la rápida conexión a Spotify o las numerosas aplicaciones disponibles. Además, hay sistemas de cámaras con los que se pueden tomar ‘selfies’ o grabar el viaje. Los resultados pueden guardarse en un disco duro de 64 GB y transferirse al smartphone.

Lynk & Co 01 Hybrid: buena autonomía en modo E
Pero incluso un coche tan entretenido y conectado como el Lynk & Co debe, en primer lugar, comportarse correctamente en el apartado dinámico. Así que veamos cómo se desenvuelve sobre la carretera. Conduciendo, lo llevamos a nuestra pista de pruebas para someterlo a las mediciones habituales. Para ello, como siempre, al desplazarnos hasta allí, primero realizamos un recorrido urbano donde el coche rueda entre el tráfico de forma relajada y en modo eléctrico.
El selector del modo de conducción, situado en la consola central, ofrece tres opciones: "Pure" para una conducción totalmente eléctrica; "Hybrid" para un funcionamiento mixto y "Power" para disponer del máximo rendimiento de los dos motores. En el modo E, los 14,1 kWh utilizables de la batería deberían permitir alcanzar los 81 km WLTP en conducción urbana. Si se utiliza como base el consumo mixto de nuestro recorrido eléctrico (22,1 kWh/100 km), alcanzamos unos 63 km. Pero podemos afirmar que pisando el pedal del acelerador con mucho cuidado podremos superar fácilmente los 70 km.
PRESTACIONES | Lynk & Co 01 Hybrid |
Aceleración 0-100 km/h | 7,8 s |
Aceleración 0-120 km/h | 10,4 s |
Aceleración 0-400 m | 15,5 s |
Adelantamiento 90-120 km/h | 5 s |
Frenada 100-0 km/h | 38,0 m |
Sonoridad 100 km/h | 66 dB |
En una conducción relajada con tráfico denso, el modo híbrido también funciona muy bien, poniendo en marcha el motor de gasolina cuando se necesita para disponer de un poco más de potencia. Las transiciones son suaves y el tricilíndrico se muestra comedido. No tan suave en los tramos más exigentes de nuestro recorrido, especialmente en autopista y cuando nos hemos movido por pistas.

Al acelerar con decisión revela cierta imprecisión. Cuando se acelera con fuerza, la transmisión de doble embrague cambia de marcha con mucha vacilación y con ciertas interrupciones al transmitir el par a las ruedas. Y lo que es más llamativo, cuando la carga cambia en las inercias de las curvas, el motor eléctrico, el de combustión y la transmisión tardan en reaccionar. El Lynk & Co parece como si se enfrentara a un obstáculo imaginario, como si tuviera que respirar profundamente antes de volver a acelerar. Lo que el 01 ha heredado innecesariamente de Volvo es la poco práctica palanca selectora.
CONSUMOS | Lynk & Co 01 Hybrid |
Medio | 8,8 l/100 km |
Medio eléctrico | 16,6 kWh/100 km |
Híbrido con carga | 2,1 l/100 km + 16,9 kWh/100 km |
Lynk & Co 01 Hybrid: lentitud de reacciones
El consumo de energía del 01 no es nada destacable. 8,8 litros de media en conducción híbrida y el ya mencionado consumo en nuestro recorrido eléctrico de 22,1 kWh/100 km no son llamativamente bajos en comparación con lo que se ofrece. Al fin y al cabo, el temperamento del Lynk & Co parece modesto, a pesar de que puede acelerar hasta los 100 km/h en 7,8 segundos.
Las mediciones de frenado, por otro lado, manifiestan distancias amplias para detener al modelo chino: 38 metros desde 100 km/h no son un buen registro. A 130 km/h, el Lynk & Co necesita 65 metros, ya con los frenos calientes. El XC40, de plataforma gemela, es mejor en este apartado (63 metros). Además, los frenos regenerativos no ofrecen el mejor tacto para dosificar la presión sobre el pedal.

Dinámicamente, pese a la lentitud de reacciones a las órdenes de la dirección, da la impresión de que conducimos un coche que se sujeta bastante bien, si bien deja algunos deseos sin cumplir cuando somos exigentes. El 01 no se muestra especialmente ágil cuando circulamos en zonas de curvas de mucho apoyo. La dirección lenta, el palpable subviraje y una impresión de conducción más bien insulsa caracterizan el paso por curva del 01.
No hay mucho que decir sobre el confort de la suspensión, con un tarado bastante duro. Los elementos de la suspensión, al realizar su trabajo, no ofrecen un tacto suave y una respuesta fina, a lo que tampoco ayudan las amplias llantas de 20 pulgadas. Pero pese a ello, el nivel de confort es elevado, a lo que ayuda en gran parte los buenos asientos de que dispone. De dimensiones generosas, disponen de un mullido firme, estando bien acolchados. Posiblemente otro apartado en el que Lynk & Co se beneficia de las cualidades de Volvo.
Concepto de ventas del Lynk & Co
En un principio, la distribución sólo estaba prevista a través del programa de alquiler. Sin embargo, como muchos clientes europeos prefieren comprar en lugar de alquilar, la estrategia se adaptó. Pueden comprar el Lynk & Co 01 PHEV por 44.500 euros, con un completo equipamiento; sólo está disponible el acoplamiento de un remolque por un suplemento.

La tarifa plana de alquiler es de 550 euros al mes, con un límite de 1.250 kilómetros, es decir, 15.000 km al año. Por cada kilómetro adicional se cobran 15 céntimos más. La tasa de uso incluye el mantenimiento, el impuesto sobre el vehículo y el seguro. Los costes también pueden reducirse utilizando la función de compartir.