Semanas calientes las que estamos viviendo en la industria del automóvil. Ante los numerosos problemas de abastecimiento de componentes y materias primas que ha vivido el sector a raíz de la pandemia y el consecuente aumento de precios, que ha llegado a superar hasta el 20 por ciento tanto en el mercado nuevo, como en el de segunda mano, el rumbo parece ahora virar hacía una caída de precios que va a afectar, y mucho, al coche eléctrico en la búsqueda del ansiado El Dorado de la movilidad eléctrica. Tampoco es de extrañar: con los precios actuales, transitar con éxito hacia una movilidad cero emisiones parece ahora mismo una quimera y una realidad sólo apta para familias muy acaudaladas.
Un Tesla Model 3 cuesta ya menos que un VW ID.3
Ante este contexto, en el que incluso hace unos días Volkswagen aseguró que hoy no era viable vender coches eléctricos por menos de 25.000 euros, ya que los fabricantes, en palabras textuales, “no son ONGs y deben ganar dinero", Tesla y las marcas chinas han decidido sacudir por completo el mercado. La primera tras el anuncio ya, y la realización, de una bajada de precios importantísima en sus coches, de hasta el 20%, que ha llegado en los últimos días a causar que un flamante y lujoso Tesla Model 3 cueste ya menos incluso que un VW ID.3 o un Toyota bz4X. Casi nada.

La segunda, con la llegada de nuevos actores asiáticos al mercado que están suponiendo una verdadera revolución al presentar coches eléctricos muy competitivos de precio y con una calidad más que aceptable. Hablamos por ejemplo de MG o BYD, esta última incluso presentando ya en China el nuevo Seagull, un modelo de lo más interesante a un precio al cambio de poco más de 10.000 euros. Si llega, supondrá otro nuevo golpe de efecto. Uno más.
“La guerra de precios ha estallado en todas partes”
Así, con todo ello, ya hay quien ha lanzado la voz de alarma. Hablamos, en concreto, del consejero delegado de Ford, Jim Farley, quien ha vaticinado en las últimas horas “una guerra de precios en el sector del automóvil”, debido a la estrategia súper agresiva de Tesla de abaratar alrededor de un 20% todos sus coches. “La guerra de precios está estallando en todas partes”, ha asegurado, matizando que “los movimientos de Tesla para impulsar su crecimiento son completamente racionales y no deberían sorprender a nadie”.
DESCUBRE LA GAMA DE COCHES ELÉCTRICOS MÁS INTERESANTE DEL MOMENTO
El consejero delegado de Ford ha llegado a comparar la estrategia de Tesla con la misma que aplicó el fundador de su compañía, Henry Ford, con el precio del histórico Model T, con el que consiguió popularizar finalmente la producción en cadena de automóviles a comienzos del siglo XX, facilitando su acceso a la clase media. Ford ya ha reaccionado reduciendo al mismo tiempo el precio de su coche eléctrico en Estados Unidos, el Mustang Mach-E para igualar los descuentos de Tesla y competir de tú a tú con el Model Y.

Renault duda, pero asegura que no bajará precios… de momento
Ante estas noticias, el nerviosismo ha empezado a cundir en el sector. Renault, por ejemplo, ha lanzado en los últimos días anuncios contradictorios. Y es que, si en un primer momento, tras el golpe de efecto de Tesla, el presidente ejecutivo de la marca, Fabrice Cambolive, aseguró que “estamos analizando nuestro posicionamiento mercado por mercado”, ante “el desafío de Tesla”, dejando la puerta abierta a bajadas de precios, en las últimas horas el director financiero del grupo, Thierry Piéton, ha confirmado que “no vemos un gran incentivo (en recortar precios). Si eso supone menos ventas a corto plazo, que así sea”.
Tesla amenaza con vender coches sin ganar dinero por la venta
Sin embargo, lejos de aplacar los rumores, Tesla ha vuelto a sacudir aún más su estrategia asegurando que, a pesar de haber bajado ya casi 8 puntos sus beneficios operativos (no así los ingresos, casi un 24 por ciento superiores), va a seguir con la política de bajada de precios, “ya que podemos vender coches sin obtener ganancias por cada entrega”. Y es que la compañía prioriza ya el volumen rápido de ventas, con el objetivo ya de alcanzar los 2 millones de matriculaciones este mismo 2023, confiando en que, a cambio, “ganará dinero con su software”.

Hay que recordar que, a diferencia de casi todos los fabricantes, esta tecnología en sus coches es propia de Tesla y tiene ya la posibilidad de licenciar y vender a otras a otras empresas que no han desarrollado sus sistemas. Y también confía en ganar más dinero a través de sus supercargadores. La guerra de precios, sin duda, ya ha estallado.