El debate es cada vez más importante y, mientras Europa negocia y estudia sus consecuencias, China ha decidido al parecer ya actuar. Hablamos sobre los tiradores o manijas de las puertas empotradas, una solución de diseño que ya es bastante general en los nuevos vehículos y que amenazaba con convertirse en estándar en la industria. Pero, ¿por qué se quieren ahora prohibir?
Muy empleadas entre los coches eléctricos en particular, y presentes en novedades tan importantes del reciente Salón IAA de Múnich, como el BMW iX3 o el Mercedes GLC, por poner solo dos ejemplos muy relevantes, los tiradores ocultos en las carrocerías, o empotrados, se han venido empleando por no sobresalir de la carrocería, evitando las turbulencias de aire y aumentando así la aerodinámica del vehículo. Y, claro, ya se sabe, hoy una aerodinámica optimizada reduce el consumo de energía y, por tanto, aumenta la autonomía, lo cual sigue siendo un factor clave en la decisión de compra, especialmente en el caso de los vehículos eléctricos.
La prohibición de los tiradores ocultos de las puertas podría llegar en 2027
Sin embargo, a pesar de estas ventajas y de que, todo sea dicho, también contribuye a estilizar y dar mejor imagen a los coches, los diseñadores de automóviles podrían pronto tener que replantear este concepto ya consolidado. Según nuevos informes de prensa, en China, con diferencia el mercado más importante de coches eléctricos, se están llevando a cabo importantes esfuerzos para prohibir ya estas manijas de las puertas completamente empotradas en la carrocería.

El portal "Mingjing Pro" informa en las últimas horas al respecto, citando a una fuente que se describe como empleada del departamento de investigación y desarrollo de un fabricante de automóviles, que las autoridades reguladoras chinas están debatiendo ya esta posible prohibición. Se espera que el borrador de las normas obligatorias para las manijas de las puertas finalice este mismo mes de septiembre, fecha desde la que podría entrar ya en vigor, aunque con un período de transición.
Según estas informaciones, los vehículos nuevos vendidos en China ya no podrán tener así este tipo de tiradores completamente empotrados en la carrocería a más tardar a partir de julio del año 2027.
Hay dos tipos de tiradores ocultos: mecánicos y eléctricos
Actualmente, son comunes dos versiones de manijas empotradas en las puertas. Una es de accionamiento manual, donde solo al presionarla en un lado, emerge el tirador de la carrocería, permitiendo abrir la puerta. Es el caso, por ejemplo, de los Tesla Model 3 e Y. Estos sistemas puramente mecánicos se han utilizado durante mucho tiempo en otros fabricantes, como Aston Martin. La otra versión tiene, por su parte, un control ya eléctrico: cuando la persona se acerca al vehículo con la llave o lo desbloquea a distancia, estos tiradores desplegables se extienden desde la puerta para permitir su apertura.

La principal razón que esgrimen fuentes próximas a las autoridades chinas para la prohibición de este tipo de tiradores son los riesgos de seguridad, especialmente cuando las manijas de las puertas son eléctricas. En caso de accidente, las puertas pueden bloquearse al interrumpirse el suministro eléctrico y no permitir su apertura, lo que dificulta el rescate de personas atrapadas por parte de los servicios de emergencia.
Recientemente, de hecho, Tesla ha recibido críticas y denuncias al respecto tras varios accidentes mortales y se le ha instado a revisar la funcionalidad y el diseño de sus sistemas de apertura de puertas. Tras un accidente mortal en Alemania, la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) y el ADAC (Automóvil Club Alemán) solicitaron normas de matriculación más estrictas.
Defectos funcionales y de fiabilidad
Las autoridades también citan deficiencias funcionales y de fiabilidad para plantearse su prohibición. Según en este caso el portal “Car News China", las manijas de puerta eléctricas en el mercado chino tienen una tasa de fallos hasta 8 veces mayor que sus homólogas mecánicas. Según el informe, en un fabricante líder de vehículos de propulsión alternativa, el 12% de las reparaciones en taller se deben precisamente a manijas de puerta defectuosas. Esto suele ocasionar reparaciones costosas, ya que estos sistemas de apertura de puertas suelen ser significativamente más complejos y costosos que las versiones puramente mecánicas.

Según los planes actuales, las manijas de puerta semirretráctiles y convencionales seguirían permitidas. Sin embargo, deberían estar equipadas con redundancia mecánica para garantizar un funcionamiento fiable en todo momento, incluso después de un accidente.
Volkswagen ha sido uno de los primeros fabricantes de automóviles en responder a las medidas planeadas de prohibición. Por ejemplo, sus nuevos modelos A5L y Q6L e-tron de la asociación FAW-Audi, destinados al mercado chino, incorporan ya un sistema que, en caso de colisión, activa una cuerda roja que sirve como manija mecánica para los equipos de rescate externos.
De concretarse la prohibición en 2027, el impacto en el diseño de los futuros automóviles podría ser muy importante. Y es que, al fin y al cabo, China es el mayor mercado automovilístico del mundo, y ningún fabricante podrá ni querrá arriesgarse a que se le deniegue la matriculación de sus modelos allí.