La nueva norma de circulación obligatoria que no existía y por la que ya multará la DGT en 2026

Una nueva reforma del Reglamento General de Circulación ya anunciada oficialmente por la DGT regulará un carril para emergencias que todos los conductores estaremos obligados a crear y respetar. Te contamos cómo debes actuar y en qué casos.

La nueva norma de circulación obligatoria que no existía y por la que ya multará la DGT en 2026
La nueva norma de circulación obligatoria que no existía y por la que ya multará la DGT en 2026

Ya es oficial, aunque de momento no hay fechas ni plazos. De hecho, ni siquiera hay una norma exacta de regulación, pero la DGT sí ha comunicado ya que la próxima reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) incluirá una nueva norma obligatoria para que, textualmente, “los vehículos atascados en una vía se echen a un lado, formando un carril, para dejar paso a vehículos de emergencias en caso de accidente”.

Esta nueva iniciativa ya la anticipó hace unos meses, junto a nuevas normas previstas para el uso de carriles, por ejemplo, con la prohibición de adelantar con condiciones meteorológicas muy adversas o nieve, con el objetivo de dejar un carril libre para las máquinas quitanieves, o con nuevos permisos para las motos, que podrán emplear los arcenes con ciertas condiciones del tráfico y a baja velocidad. Pero, mientras sobre estas actuaciones de momento no se han vuelto a pronunciar desde la DGT, sí lo han hecho en las últimas horas ya sobre los nuevos carriles para emergencias.

El nuevo carril que será obligatorio en 2026

Así, tal y como informa la propia DGT, este nuevo carril será obligatorio y conectado ya a partir de 2026, cuando está prevista la entrada en vigor de la reforma del RGC, aunque de momento sin conocer su fecha exacta. Será entonces cuando se detalle cómo habrá que actuar exactamente ante este tipo de emergencias, aunque básicamente ya podemos adelantarte en qué consistirá esta media. Te la explicamos.

La previsión por tanto es que, cuando en un atasco o retención en una autovía o autopista aparezcan vehículos de emergencias con las señales activas, como sobre todo ambulancias, el resto de usuarios de las vías puedan facilitar su paso de la manera más rápida y sencilla de manera que puedan atenderse antes a las víctimas y reducir así potencialmente su tiempo de respuesta, lo que rebaja a su vez enormemente la mortalidad en casos de accidentes.

Obligación de abrir un carril para vehículos de emergencias

Aunque hasta ahora ya había una norma no escrita sobre comportamientos ante vehículos prioritarios, la gran novedad es que con la reforma del reglamento ahora quedará exactamente detallada la regulación ante emergencias, obligando a su cumplimiento bajo penas ya de sanción. En concreto, se abrirá el artículo 32 del RGC estableciendo ya “la obligación de abrirse hacia los lados en autopistas y autovías para todos los vehículos que circulen muy despacio (al paso de peatones) o se encuentren detenidos a causa de una retención”, según ha informado oficialmente la propia DGT.

Así es la nueva normativa de la DGT que obliga a los conductores a crear un carril de emergencias
La DGT aprobará una nueva normativa para obligar a los conductores a crear un carril de emergencias.

De este modo, por primera vez se regularán los llamados nuevos “carriles de emergencias” para para ambulancias, policía y bomberos en servicio de urgencia, adoptando una medida que ya se aplica en hasta una docena de países europeos, entre ellos Austria, Polonia y Alemania, este último pionero ya desde los años 70.

Abrirse siempre hacia los lados

Según ha anticipado Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, “se trata de arbitrar un comportamiento en autopistas y autovías para facilitar el acceso a los vehículos prioritarios, agilizar el acceso y la evacuación de las víctimas de un siniestro y restablecer la circulación lo antes posible”. Esta normativa, básicamente como ya indica un gráfico publicado desde Tráfico, obligará a que los conductores se abran hacia los lados para dejar un pasillo central directo a los servicios de emergencias. Es decir, los que circulen por la derecha se abrirán hacia ese lado, y los que estén por la izquierda lo harán hacia esa misma zona.

Pero la DGT acaba de comunicar que habrá otra novedad más además respecto a la actuación ante emergencias, como serán las nuevas alertas a conductores para que se puedan “preparar con antelación para facilitar el paso a los vehículos prioritarios, incluso antes de que lleguen sus señales acústicas y luminosas”. Esta realidad será posible porque ambulancias, coches de bomberos y policía circularán ya geolocalizados y transmitirán su situación a los centros de gestión correspondientes.

Así será la plataforma DGT 3.0 que pretende conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock.
La plataforma DGT 3.0 conectar a vehículos y conductores en la carretera a partir de 2026. Foto: iStock.

Así, a lo largo del próximo año 2026, estos centros podrán compartir toda esta información en tiempo real con la plataforma DGT 3.0, que hará llegar directamente la alerta a los vehículos que circulen cerca del punto conflictivo de la vía donde hay un accidente o cualquier otro tipo de incidencia. “El desarrollo de esta tecnología estará terminado a finales de este año”, acaba de comunicar la DGT.

 

La DGT empieza a multar con 200 € si llevas así el teléfono móvil en el coche

Relacionado

La DGT empieza a multar con 200 € si llevas así el teléfono móvil en el coche

Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España

Relacionado

Primeras multas ya de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT en España