La norma que la DGT quiere cambiar cuanto antes: está en trámite y afectará a todos los conductores

No solo la prioridad de la DGT es controlar la velocidad en las carreteras, aunque la recaudación diga lo contrario: desde Tráfico se han propuesto ya cambiar una norma fundamental para la seguridad y que afecta a todos los conductores.

La norma que la DGT quiere cambiar cuanto antes, está en trámite y afectará a todos los conductores
La norma que la DGT quiere cambiar cuanto antes, está en trámite y afectará a todos los conductores

Con el año 2026 llegarán importantes novedades a las carreteras españolas. Ya sabemos que, quizás, la más importante y que conviene conocer ya en profundidad para evitar inminentes multas desde enero, es la obligatoriedad de llevar en los vehículos las nuevas balizas V16 de señalización de emergencias en lugar de los tradicionales triángulos. La polémica está servida, pero no hay vuelta atrás y más nos vale llevar ya una certificada.

Sin embargo, más normativas iremos poco a poco conociendo. Cambios en la legislación de los Vehículos de Movilidad Personal, nuevas reglamentaciones en los usos de carriles y arcenes, la prohibición de adelantar por la izquierda en vías rápidas cuando haya previsión de muy mal tiempo o novedades en los permisos de circulación son solo algunas de las propuestas ya pendientes de aprobación. Pero hay una especialmente importante que la DGT considera prioritaria y que incluso ya está su tramitación en curso: la rebaja de las tasas máximas de alcoholemia.

Pere Navarro insta a rebajar la tasa de alcohol al volante "cuanto antes"

Considerada ya como una de las grandes prioridades de la DGT, este cambio en los límites máximos de alcohol en la conducción llegará sin duda a lo largo de 2026. El propio director general de Tráfico, Pere Navarro, ha asegurado recientemente durante la presentación de un estudio elaborado por el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia que “reducir la tasa de alcohol al volante es un compromiso moral con quienes perdieron la vida en la carretera”.

El producto de farmacia y supermercado con el que darás ya positivo en controles de alcohol de DGT
La DGT está incrementando ya los controles de alcoholemia en carretera en víspera de las Navidades.

Y es solo una de las muchas declaraciones que, siempre que puede, realiza el propio Pere Navarro, confirmando que en los próximos meses llegará esta modificación en España. De hecho, durante la presentación también en los últimos días del informe “La movilidad a lo largo del tiempo”, realizado por Dekra en colaboración con la Fundación Mapfre, el director de la DGT insistió incluso en instar al Congreso de los Diputados a aprobar los cambios “cuanto antes. No hay excusa. Podremos evitar algún siniestro y sus consecuencias”, concluyó durante su intervención.

La tramitación ya está en curso y así quedarán las nuevas tasas máximas

Actualmente, la tramitación de esta normativa está en curso, aunque hay que recalcar que aún no hay fecha definida para su aprobación y entrada en vigor, a pesar de que la DGT lleva años solicitando su puesta en marcha definitiva. El pasado mes de marzo el Pleno del Congreso aprobó la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE que establece esa rebaja de la tasa de alcohol, contando con la abstención del PP y el rechazo de VOX. Ahora, está abierta la fase de presentación de enmiendas de los grupos parlamentarios y la modificación se encuentra a la espera de ser aprobada en la Comisión de Interior de la Cámara Baja con competencia legislativa plena.

Cuando se apruebe definitivamente esta nueva reglamentación concerniente a las tasas máximas de alcohol en la conducción, la realidad es que esta pasará de 0,5 gramos por litro en sangre a solo 0,2 (ó 0,1 miligramos por litro en aire aspirado). La DGT lo considera vital para garantizar una mayor seguridad en las carreteras, ya que la perseguida tasa 0,0 por la que siempre ha apostado Pere Navarro no puede ser aplicada por cuestiones legales.

Medidas drásticas de la DGT para acabar ya con el alcohol al volante, incluso retirando el carnet
La tasa máxima de alcohol en la conducción pasará de 0,5 gramos por litro en sangre a solo 0,2 (ó 0,1 miligramos por litro en aire aspirado).

España, cuando se apruebe esta normativa, no será el país más estricto en tasas de alcohol durante la conducción. Suecia o Noruega, los dos países que registran los mejores datos de siniestralidad del continente, ya aplican desde hace más de una década esta misma rebaja en los límites máximos permitidos. Solo queda, por tanto, conocer ya la fecha en la que se aprobará definitivamente. Pero no parece que vaya a pasar ya, en cualquier caso, de 2026.

 

El producto de farmacia y supermercado con el que darás ya positivo en controles de alcohol de DGT

Relacionado

El producto de farmacia y supermercado con el que darás ya positivo en controles de alcohol de DGT

El producto de farmacia y supermercado con el que darás ya positivo en controles de alcohol de DGT

Relacionado

Estas son las nuevas multas de la DGT por dar positivo con las próximas tasas mínimas de alcohol