Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectan una a una todas las nuevas normas

El Parlamento Europeo aprueba una nueva Directiva sobre el permiso de conducción de obligado cumplimiento. La modificación del carnet afecta a más de 57 millones de conductores en toda la UE e incluye ya importantes novedades, como una limitación de las licencias, la conducción acompañada desde los 17 años, el permiso digital para móviles o nuevos exámenes en situaciones reales de tráfico.

Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectarán una a una todas las nuevas normas
Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectarán una a una todas las nuevas normas

Ya es oficial. Con el objetivo de normalizar y unificar los requisitos del permiso de conducción para todos los ciudadanos de la Unión Europea, el Parlamento Europeo ha adoptado este martes una nueva directiva por la que se modernizarán las normas existentes. La regulación, eso sí, ha eliminado finalmente polémicas propuestas anteriores, como la prohibición de conducir de noche para los conductores novatos, una licencia de conducir especial de SUV o controles de salud obligatorios para los conductores mayores. En su lugar, en cambio, los Estados miembros seguirán pudiendo decidir por sí mismos si se requiere un examen médico o una autodeclaración de estado de salud para la expedición inicial o la renovación y, en el futuro, la Comisión podrá establecer normas complementarias sobre determinadas enfermedades como la apnea del sueño o las enfermedades cardiovasculares. El objetivo es evitar la discriminación, pero aumentando la seguridad vial.

Resuelto este tema tan delicado, la nueva Directiva sobre el permiso de conducción de la UE moderniza exhaustivamente la legislación con la introducción de los documentos digitales, la ampliación de los límites de vehículos, las nuevas clases y un período de prueba uniforme que tienen como objetivo aumentar la seguridad y facilitar el acceso a los campos profesionales en el sector del transporte. Tras su publicación en el Diario Oficial de la UE, la Directiva entrará en vigor 20 días después. Los Estados miembros tienen tres años para aplicar la nueva regulación y otro año más para prepararse, por lo que en España podría ser completamente efectiva a partir de 2030 si se decide apurar todo el plazo.

A continuación, enumeramos una a una todas las novedades sobre los nuevos carnet de conducir en la Unión Europea, y cómo nos van a afectar a más de 57 millones de conductores.

El nuevo trámite de la DGT para sacarse el carnet de conducir que puede ahorrarte colas y multas
El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva directiva con importantes novedades en los permisos de conducir.

Nueva validez de la licencia de conducir

Los permisos de conducir de automóviles y motocicletas tendrán una validez ya de 15 años en el futuro, mientras que los permisos de conducción de camiones y autobuses la tendrán de 5 años. Los Estados miembros podrán reducir la validez a 10 años si el permiso de conducción se utiliza también como documento de identidad. No se planea un acortamiento específicamente para conductores mayores, sin embargo, los países pueden ofrecer voluntariamente controles de salud más frecuentes o cursos de actualización. Otra novedad es un reglamento de crisis, según el cual la validez puede prorrogarse temporalmente en circunstancias excepcionales, como una pandemia.

Prueba de licencia de conducir en situaciones reales

El examen de conducción se adaptará mejor a las situaciones reales de tráfico. En el futuro, el uso de teléfonos móviles, la conducción en condiciones climáticas difíciles, la evaluación del punto ciego y el manejo de los sistemas de asistencia al conductor estarán entre los contenidos de aprendizaje obligatorios. También es nueva la obligación de tener en cuenta los riesgos para peatones, niños, ciclistas y otros usuarios de la vía pública especialmente vulnerables. En el caso de la aptitud médica, los Estados miembros podrán sustituir el examen obligatorio para los automóviles o motociclistas por formularios de autodeclaración. Esto preserva una mayor flexibilidad nacional.

Cambio de permiso de conducir para turismos

Se extenderá la Clase B. En el futuro, los propietarios podrán conducir vehículos con una masa máxima permitida de hasta 4.250 kilogramos bajo ciertas condiciones. Después de una formación o pruebas adicionales, es posible incluso hasta 5.000 kilogramos si los vehículos tienen sistemas de propulsión alternativos cuyo peso adicional se deba a la tecnología de la batería o del depósito. La exención también se aplica a determinadas autocaravanas, así como a los vehículos de rescate y emergencia, siempre que pesen más de 3.500 kilogramos debido a su diseño.

El primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico llega a España, se llama Volta Zero y es así…
Con el carnet B se podrán conducir vehículos con una masa máxima permitida de hasta 4.250 kilogramos bajo ciertas condiciones y tecnologías.

El requisito previo es que el permiso de conducción de la categoría B exista durante al menos dos años y que se haya completado una formación complementaria o un examen práctico reconocido por la autoridad nacional respectiva. Esto incluye la conducción con mayor masa del vehículo, distancias de frenado más largas, comportamiento en las curvas y características especiales de los sistemas de propulsión alternativos, como la recuperación o la distribución de la carga de la batería. La prueba se anota como un número clave en la licencia de conducir. Sin esta entrada, el límite se mantiene en 3.500 kilogramos.

Para el caso especial de hasta 5.000 kilogramos, se aplican condiciones más estrictas. La excepción se aplica exclusivamente a los vehículos con sistemas de propulsión alternativos y solo si la masa más alta está determinada técnicamente por los sistemas de propulsión. Los vehículos deben seguir clasificados como turismos y no pueden utilizarse comercialmente para el transporte de mercancías. Además, la masa total del tren, es decir, el vehículo y el remolque, no debe exceder los 5.000 kilogramos. Una vez más, la formación o el examen son obligatorios y los Estados miembros deben incorporar activamente el sistema a la legislación nacional. La excepción solo se aplica cuando se ha permitido expresamente, lo que significa que, inicialmente, se limitará a aquellos países que lo transpongan a la legislación nacional.

Nueva clase de vehículo Bl opcional

La UE está introduciendo también la posibilidad a añadir una nueva clase Bl opcional para vehículos eléctricos ligeros, que se aplicará a vehículos con un peso en vacío de hasta 600 kilogramos y con una potencia de hasta 15 kilovatios. Los Estados miembros pueden adoptar esta clase o incluirla en la clase B existente. Esto dará a los pequeños vehículos eléctricos y a los llamados micro coches una clasificación uniforme en toda Europa por primera vez.

Período de prueba, carnet desde 17 años y límite de alcohol

Por primera vez, se introducirá un período de prueba de 2 años a escala de la UE. Se aplica a todos los conductores noveles y los Estados miembros pueden ampliarlo a categorías adicionales de vehículos. Durante este tiempo, se aplican reglas y sanciones más estrictas al alcohol, las drogas o las violaciones del requisito del cinturón de seguridad. La Directiva no prescribe un límite uniforme de alcohol en sangre, sin embargo, recomienda un principio de cero por mil. Cualquiera que adquiera una nueva clase de permiso comienza un nuevo período de prueba. Además, los jóvenes de 17 años podrán adquirir una licencia de conducir de clase B en el futuro, pero deberán conducir con un acompañante experimentado hasta que cumplan 18 años. La conducción acompañada se aplicará en toda la UE en el futuro, incluso para los viajes de vacaciones en otros Estados miembros.

Cómo va a ser la nueva conducción acompañada y por qué puede ser una buena iniciativa voluntaria
Los jóvenes de 17 años podrán sacarse el carnet y conducir de manera acompañada hasta los 18 años.

Licencia de conducir digital

En el futuro, el permiso de conducir digital será reconocido como documento oficial en toda la UE y se tratará de la misma manera que el permiso de conducir físico. Se puede acceder a ella a través de la Identidad Digital de la UE y contiene la misma información que la tarjeta. Los Estados miembros deben poner a disposición el permiso de conducción digital en un plazo de 54 meses a partir de la adopción del acto de transposición, es decir, a más tardar en 2030. Todos los ciudadanos siguen teniendo derecho a una tarjeta física, que debe emitirse en un plazo de 3 semanas. Se adjuntará un código QR a la tarjeta para la autenticación y, alternativamente o adicionalmente, se puede usar un microchip. No se creará una base de datos central de la UE y el almacenamiento de datos seguirá siendo una responsabilidad nacional. Ambos formatos son legalmente equivalentes.

Licencia de conducir de camiones y autobuses

Para combatir la escasez de conductores, se reducirán los límites de edad. En el futuro, los jóvenes de 18 años podrán conducir camiones de clase C si tienen una calificación de conductor profesional. Para los autobuses de clase D, se aplica una edad mínima de 21 años, que puede ser socavada en el caso de entrenamiento o conducción acompañada. La conducción acompañada se armonizará en toda la UE y también podrá ampliarse a clases de camiones como C1 y C en el futuro. El Parlamento subraya que las nuevas normas tienen por objeto facilitar el acceso de los jóvenes profesionales a la industria del transporte y mejorar la situación de los bomberos voluntarios, como los bomberos o los paramédicos.

Carnet de moto B-196

Los conductores con la extensión B-196 también podrán conducir motocicletas ligeras de hasta 125 centímetros cúbicos en otros países de la UE en el futuro. El reconocimiento automático a escala de la UE aún no se ha establecido, pero será posible gracias a los acuerdos bilaterales entre los Estados miembros.

Sacarte el carné de moto, más sencillo ahora que nunca
La extensión B-196 permitirá conducir motocicletas ligeras de hasta 125 centímetros cúbicos.

Prohibiciones y sanciones de circulación

El reconocimiento mutuo de las prohibiciones de circulación se ha regulado recientemente. Cualquier persona que llame la atención en el extranjero debido a una infracción grave de tráfico, como, por ejemplo, conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas, accidentes con resultado de muerte o exceso de velocidad a más de 50 km/h por encima del límite de velocidad, puede ser prohibida en toda la UE en el futuro. El país en el que se cometió la infracción transmite la decisión al Estado emisor, que a su vez aplica la prohibición de circulación en toda la UE. La idea de un sistema europeo de puntos, por otro lado, ha sido rechazada.

Marco de seguridad vial

La enmienda forma parte del Marco de Seguridad Vial de la UE 2021-2030 con el objetivo de "Visión Cero": es decir, que no haya muertes por accidentes de tráfico para 2050. Para 2030, las muertes y lesiones graves en el tráfico por carretera se reducirán al menos a la mitad. Según la Comisión de la UE, alrededor de 20.400 personas murieron en 2023, y en 2024 el número se redujo a 19.940. Para lograr la meta provisional, sería necesaria una disminución de al menos el 4,5% anual.

 

Archivado en:

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas