Muchas luces V16 a la venta no están certificadas: claves para que no te engañen y dónde comprarla

En la búsqueda del precio más bajo, muchos conductores están comprando luces V16 que no están certificadas. Obligatorias ya desde enero, te enseñamos a encontrar las correctas y a poder diferenciarlas.

Muchas de las luces V16 que se venden ya no están certificadas: las claves para que no te engañen
Muchas de las luces V16 que se venden ya no están certificadas: las claves para que no te engañen

Tenemos que reconocerlo, los españoles no somos por lo general unos grandes previsores. Comento esto porque apenas quedan ya dos meses para que las luces V16 se conviertan en las sustitutas oficiales de los triángulos para avisar a otros conductores de que estamos parados en las carreteras y muchos todavía no las han comprado. De hecho, informes revelan ya que hasta el 48% de los conductores españoles desconoce por completo la entrada en vigor de esta normativa, que desde el 1 de enero acarreará además multas de hasta 200 €.

Y claro, ahora empiezan a entrar las prisas y nunca suelen ser buenas consejeras. Porque muchos compradores buscan hoy la mejor oferta para salir del paso de una forma económica, sin pararse a estudiar si la baliza cumple con las directrices que ha marcado la DGT para ellas y que tanta confusión está generando. Aunque hay que recalcar también que muchos anuncios indican productos que están certificados y, en realidad, no es así. Por ello, te voy a dar una serie de consejos para que no te den gato por liebre.

Así son las luces V16 certificadas por la DGT

Lo primero que debes tener claro es que las balizas no tienen un diseño en común, por lo que pueden presentar formas diferentes dependiendo del fabricante. Incluso a la hora de activar la luz, en algunos casos esta función se puede realizar mediante un botón y, en otros, girando por ejemplo la luz V16.

Car-Lite V16
Car-Lite V16

A partir de aquí empezamos con las claves que deberás buscar en la descripción del producto. Según se indica en la web de la DGT, estas luces deben emitir un haz en 360 grados de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Además, este debe visualizarse a una distancia de mil metros cuando las condiciones sean óptimas.

Otra cuestión importante es que deben contar con un chip GPS. Gracias a él, la baliza podrá mandar la ubicación exacta de dónde nos encontramos, tanto al centro de la DGT 3.0, que gestiona todo tipo de incidencias, como también a los paneles de las carreteras o a los navegadores de última generación del resto de vehículos que circulan por la vía.

Y luego llegamos al aspecto más importante de las luces V16 certificadas: la incorporación de una tarjeta SIM no extraíble. Las primeras que se comercializaron no contaban con este tipo de conectividad, por lo que simplemente eran unas meras bombillas colocadas sobre el techo del coche. Para sacarles la mayor utilidad posible, necesitan poder enviar los datos a la citada plataforma DGT 3.0 para que nos puedan auxiliar lo antes posible en la carretera en caso de emergencia. Eso sí, las compañías pueden ser muy diversas con las más conocidas como Movistar, Vodafone u Orange, incluidas.

Car-Lite V16
Car-Lite V16

Sobre esta última característica se levantó mucha polémica por el coste que podría acarrear para el usuario poder disponer de esta tarjeta SIM. Pues bien, hay que tener en cuenta que otra de las disposiciones marcadas por la DGT es que se debe garantizar siempre una conectividad mínima de 12 años sin tener que pagar ningún tipo de cuota.

Car-Lite V16, la mejor baliza del mercado

Si al buscar tu luz V16 no encuentras alguno de los aspectos señalados, puedes desconfiar totalmente aunque su precio sea y te resulte muy atractivo. Ten en cuenta que no solo estarás gastando dinero en un producto que no vale, sino que estarás perjudicando tu seguridad al no funcionar correctamente y te expones a sufrir una sanción por parte de las autoridades de hasta 200 euros por no colocarla en caso de emergencia. Y, es más, si no la llevas en el coche también te enfrentas a una multa de 80 euros.

Aunque lo que de verdad te puede ayudar es el listado que ha publicado la DGT con todas las luces V16 que están certificadas. Allí encontraremos la Car-Lite V16, la opción más recomendables del mercado ahora mismo al contar con una base imantada de alta adherencia, la máxima resistencia al agua, polvo o nieve y garantizando una alta visibilidad tanto de día como de noche. Aquí puedes comprarla ya, con gastos de envío gratis.

 

Archivado en:

Todo esto cambia para los conductores ya en 2026, precio del combustible, Euro 7, luz V16, carriles…

Relacionado

Todo esto cambia para los conductores ya en 2026: precio del combustible, Euro 7, luz V16, carriles…

La luz V16, desde enero obligatoria… pero ahora no para todos, para casi 6 millones de vehículos, no

Relacionado

La luz V16, desde enero obligatoria… pero ahora no para todos: para casi 6 millones de vehículos, no