La luz V16, desde enero obligatoria… pero ahora no para todos: para casi 6 millones de vehículos, no

La controvertida nueva luz V16 será ya obligatoria en sustitución de los triángulos para muchos vehículos en España a partir de enero, pero ahora sabemos que también con muchas excepciones. La DGT ha aclarado definitivamente quiénes no tendrán que usarla.

La luz V16, desde enero obligatoria… pero ahora no para todos, para casi 6 millones de vehículos, no
La luz V16, desde enero obligatoria… pero ahora no para todos, para casi 6 millones de vehículos, no

La cuenta atrás para el uso obligatorio de la nueva luz V16, el dispositivo conectado de preseñalización de emergencias y averías que sustituirá a los clásicos triángulos, ya ha comenzado. Con la nueva temporada laboral llega la recta final de 4 meses, antes de que a partir de enero de 2026 sea obligatorio llevar ya este dispositivo en el vehículo, debidamente homologado.

La polémica, eso sí, no ha dejado de aumentar en las últimas semanas entorno a este importante nuevo elemento de seguridad. Diseñado para indicar emergencias e inmovilizaciones de los vehículos en las calzadas de manera más segura, sin necesidad de tener que salir del vehículo para colocarlos como hasta ahora sucedía con los triángulos, las asociaciones de automovilistas primero alertaron del precio que iba a costar a los automovilistas y, con el tiempo, hemos ido conociendo además que muchos de las balizas que hasta ahora se han vendido, especialmente en plataformas como Amazon o Ali Express, no están homologadas y sus propietarios deberán adquirir las nuevas certificadas.

El Congreso aprueba impulsar las luces V16 obligatorias mientras se debate si son o no eficaces
El Congreso ya ha aprobado impulsar las luces V16 obligatorias para que todos los conductores conozcan la normativa que entra en vigor en enero de 2026.

Pero, incluso, ha surgido debate en las últimas semanas en relación a su visibilidad. Y es que asociaciones de Guardias Civiles han denunciado que en algunos tramos, como curvas o zonas de baja visibilidad, así como durante el día a plena luz, estas balizas no iluminan lo suficiente, siendo poco visibles para el resto de usuarios de las vías. Por las noches, sí que no cabe duda de su gran efectividad a distancia.

Qué vehículos no van a tener que llevar obligatoriamente las luces V16

Pues bien, ante las dudas que también comenzaban a surgir en las últimas horas sobre qué vehículos deben llevar estas luces de manera obligatoria desde enero, y cuáles no, la DGT ha tenido que responder oficialmente y, a través de sus propios canales de comunicación, como son las redes sociales, ha aclarado cómo va a quedar definitivamente esta normativa en España.

Y lo más sorprendente ha sido su anuncio tajante de qué vehículos no tendrán que llevar las luces V16 obligatoriamente. “No, las motos no tienen que llevar la luz V16 Conectada. Y no todos los vehículos pueden colocarla en el techo. Te contamos qué vehículos deben llevarla y dónde”, confirma el post publicado directamente por la DGT. Pero, ¿qué vehículos sí están por tanto obligados a disponer de ellas ya desde enero?

Según confirma por tanto el Real Decreto de Auxilio en Carretera por el que se aprobó finalmente su uso, “la baliza V16 Conectada la deberán portar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales”. Todos ellos, que claramente son mayoría, estarán por tanto ya obligados en 2026 a sustituir los triángulos de emergencia, debiendo ubicar la luz, en caso de tener que usarla, “en los puntos más altos de los vehículos, preferiblemente en el techo. A no ser posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor. Esta baliza dispone de un imán que nos permitirá poder adosarlo a cualquier punto del vehículo de zona metálica”.

Casi 6 millones de vehículos, excluidos

Con la recomendación además de guardar estas balizas en las guanteras de los vehículos para tenerlas siempre a mano, las motos por tanto quedan excluidas de esta nueva obligación, como sucedía actualmente con los triángulos de emergencias. Según los últimos datos de ANESDOR, la patronal del sector, el parque total de motos y vehículos ligeros en España es en la actualidad de 5.978.888 vehículos, lo que supone que casi 6 millones de vehículos no tendrán que acatar esta nueva normativa en España de preseñalización de emergencias.

Señal V16 luminosa de emergencia de Movistar
Las motos no van a tener que llevar obligatoriamente las luces V16 a partir de enero: estos vehículos quedan excluidos.

Ya son pues menos las dudas que van poco a poco generando estas luces V16 que, según indica la propia DGT, “son pequeñas balizas de color amarillo dotadas de conectividad y capaces de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorporan una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”.

 

Esta es la nueva V-16 de la que todo el mundo habla por tener el haz de luz más potente del mercado

Relacionado

Esta es la nueva luz V16 de la que todo el mundo habla por tener el haz más potente del mercado

Alerta importante: las luces V-16 analógicas son las más vendidas y pronto no serán válidas

Relacionado

Alerta importante: las luces V-16 analógicas son las más vendidas y pronto no serán válidas