Problema, no, problemón al que se enfrentan una gran mayoría de conductores a partir del próximo mes de enero de 2026, fecha en la que entrará en vigor el uso obligatorio en España de las balizas V16 conectadas, aprobadas en el Real Decreto que regula las nuevas medidas de Auxilio en Carretera. Y es que, a poco más ya de solo 4 meses para su implementación, la Organización de Consumidores y Usuarios, la OCU, desvela el gran fraude que existe en nuestro mercado respecto a este nuevo elemento obligatorio y el desconocimiento general de los automovilistas respecto a la normativa.
Así, un informe de la OCU revela ahora que muchas de las balizas V16 de señalización de emergencia comercializadas en las grandes plataformas online no están homologadas conforme al anexo del Real Decreto 2822/1998 ya aprobado por el Gobierno. En concreto, la organización de consumidores pone el foco en las plataformas Aliexpress y Amazon, asegurando que venden ya modelos muy baratos pero que estarán desactualizados ya a partir del 1 de enero de 2026 y que supondrán además “un riesgo para el conductor al carecer de funciones básicas como la geolocalización o la conexión automática con la DGT”.

Por menos de 40 € no hay a la venta balizas V16 conectadas y homologadas: desconfía si las ves más baratas
La OCU advierte ya de que las multas desde enero a quienes lleven aún triángulos de emergencia o balizas V16 no homologadas será ya de 80 euros por parte de la DGT, aconsejando ya a todos los automovilistas que verifiquen su modelo en el listado de dispositivos homologados que ofrece la DGT en su página web, para comprobar si será legal en caso de haberlo ya adquirido, o que corroboren que el que quieran adquirir próximamente esté realmente homologado y sea legal.
La OCU, además, informa que hay que desconfiar de los dispositivos más baratos que hay hoy a la venta, ya que el precio de una baliza V16 homologada y conectada oscila entre los 40 y los 50 euros, llegando a alcanzar incluso los 80 euros, pero rara vez vendiéndose a menor precio: en ese caso, conviene comprobar si el aparato está realmente homologado o va a quedar ya desfasado en poco más de 4 meses.
Un desembolso caro para los conductores pero obligatorio
Para la OCU, esta información es básica, ya que las balizas V16 conectadas son en realidad “una herramienta necesaria y útil, al permitir señalizar un vehículo averiado sin salir a la calzada, previniendo así un posible atropello; además de transmitir la localización al centro de gestión de tráfico para facilitar la asistencia y avisar de la inmovilización a otros conductores”. Eso sí, desde la organización también consideran que supone un desembolso caro, pues el dispositivo no tiene una duración ilimitada, al contrario de los tradicionales triángulos de emergencia que hasta ahora han sido obligatorios en España y que pasarán a estar prohibidos desde enero.

El aviso de la OCU llega además con el agravante de que, según sus informes, apenas 1 de cada 4 conductores asegura estar al tanto de la próxima obligatoriedad de esta baliza luminosa de señalización, constatando además que hasta 3 de cada 4 automovilistas asegura que aún no lo ha adquirido. Pero el problema es incluso peor, ya que el informe de la OCU revela también que entre quienes aseguran disponer ya de este dispositivo, apenas el 10 por ciento asegura que ha pagado más de 40 euros por esta baliza, un precio mínimo que para la organización es indicativo de que el elemento es legal y que puede hacer sospechar que la mayoría de los que se han comprado hasta ahora no estarán homologados a partir de 2026. Un dato muy preocupante.
En todos estos casos, cabe recordar que los conductores deberán comprar otro dispositivo V16 conectado diferente, con lo que al final el coste será muy importante para poder adaptarse a la nueva normativa. El aviso ya está dado.