En el 2026 habrá un cambio importante para todos los conductores. Se dicen adiós a los triángulos de emergencia para dar paso a las nuevas luces V16. De estas ya existen numerosas opciones a la venta en nuestro país, con unos precios en torno a los 40 euros, que a muchos usuarios les parecen un poco excesivo.
De ahí que con el crecimiento de esas páginas web de China, cuyos nombres todos conocemos, estén empezando a aparecer alternativas mucho más económicas. Tanta es la diferencia que a mí me resultó sorprendente el anuncio que encabeza este texto, cuyo valor de la baliza se quedaba en tan solo 4 euros. Vamos diez veces menos que la anteriormente comentada.

Lo más impactante de todo es que en la fotografía indican que “está homologada por la DGT” hasta en dos ocasiones. Aunque es verdad que una vez entras en el enlace esa información no sale por ningún lado, como sí abundan los comentarios de cinco estrellas hablando de su buen funcionamiento, pese a que algunos las cajas les llegaron un poco abolladas.
¿Nos están engañando en estas páginas web con estas V16 tan baratas? La respuesta es no, pero con un claro matiz que hay que explicar bien. Ahora mismo podrías utilizar estas balizas en caso de avería sin ningún tipo de problema, por lo que tanto serían legales. Pero claro, apenas quedan unos meses para llegar al 2026 y será entonces cuando sea obligatorio que incluyan la localización GPS, algo de lo que carecen estos productos llegados de China y que por ello les permiten ofrecer un precio tan bajo.

¿Cómo son las luces V16 obligatorias para 2026?
Recogido en el Real Decreto 159/2021, a partir del 1 de enero de 2026 se sustituirá el uso de los triángulos de emergencia por las luces V16, sin olvidar el detalle importante de que deben tener localización GPS. Desde la DGT defienden este cambio porque con estos nuevos dispositivos no hace falta bajarse del coche para colocarlos, ya que van ubicados en el techo, como sí pasaba con los anteriores y que provocaron muchos atropellos cuando iban a ser colocados.
Aunque llegados a esta conclusión, muchos conductores se han quejado de estas nuevas luces en diferentes foros. Algunos de ellos abogan a que por el día no se ven tan bien como pasaba con los triángulos, como también pasaría en la situación de que un coche quede escondido tras una curva. Sin olvidar el hecho de tener que pagar otros 40 euros por ellos y dejar inservibles las anteriores señales.

Teniendo en cuenta ese punto de partida, vamos a intentar explicar las normas que tiene que cumplir una luz V16 para ser homologada por la DGT y que sea vigente a partir del 1 de enero de 2026.
- Debe emitir una luz amarilla visible en un rango de 360 grados.
- Debe tener un alcance mínimo del haz de al menos 1 kilómetro en condiciones de baja visibilidad.
- Su autonomía le debe permitir funcionar durante al menos 30 minutos de forma continua.
- Debe incluir un módulo de geolocalización que envíe automáticamente la ubicación a los servicios de emergencia (la DGT 3.0).
Por si acaso todavía te ha quedado alguna duda, en la DGT han habilitado una página web en donde se incluye un listado bastante extenso de todas las luces V16 que han homologado ya a estas fechas, incluyendo enlaces a las páginas web de cada producto desde donde se podrían adquirir con seguridad.