La mitad de coches, en peligro: cuenta atrás para las restricciones completas en las ZBE de España

A partir del 1 de enero, todas las ciudades que están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones tendrán que tenerla ya activa. Las sanciones a los ayuntamientos acechan, el Gobierno amenaza y casi la mitad de la población española se verá afectada por nuevas restricciones a vehículos.

La mitad de coches, en peligro, cuenta atrás para las restricciones completas en las ZBE de España
La mitad de coches, en peligro, cuenta atrás para las restricciones completas en las ZBE de España

Se acaba el plazo. A falta de solo un mes ya prácticamente para que demos la bienvenida a un nuevo año, las Zonas de Bajas Emisiones, un proyecto de protección medioambiental aprobado ya por Real Decreto del Gobierno hace casi tres años, entran en su recta final: desde enero, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, tendrán que tenerlas ya implementadas.

Así lo estipula ya el Gobierno de España, que ha avisado en las últimas semanas de sanciones a los ayuntamientos que no cumplan con la legislación, exponiéndose ya a perder subvenciones al transporte público e incluso ayudas de fondos comunitarios asociados a estas áreas. Ante toda esta realidad, ¿cuál es la situación actual de las ZBE? ¿Cómo van a afectar realmente a partir de 2026 a los conductores?

Casi la mitad de los españoles van a estar afectados por una Zona de Bajas Emisiones 

Los datos del último estudio del Observatorio Cetelem aseguran hoy que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, cuando estén todas completadas, afectarán a casi la mitad de la población española. Es decir, un 45,5% de los españoles reside o desplaza habitualmente a poblaciones que cuentan con estas áreas con restricciones de acceso a vehículos, viéndose expuesto así a limitaciones en su posible movilidad.

Restricciones en Zonas de Bajas Emisiones
De momento, solo 56 ciudades de las casi 150 obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones la tiene activa.

De momento, la mayoría de Zonas de Bajas Emisiones están prohibiendo las entradas principalmente a vehículos clasificados como A, los que no tienen derecho a etiqueta medioambiental por su antigüedad y alta contaminación. Sin embargo, ya son decenas los ayuntamientos que han confirmado próximamente restricciones también a los que cuentan con etiquetas B y C de la DGT, que acaparan ya en conjunto más del 95 por ciento de los vehículos totales en circulación en España. El panorama por tanto es desolador.

En este artículo puedes conocer ya todas las ciudades que anuncian prohibiciones de acceso a los vehículos con etiqueta B y C de la DGT, teniendo eso sí en cuenta que, a día de hoy solo 56 de las casi 150 ciudades que están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones la tienen ya configurada. A continuación, te mostramos todas las urbes que ya han aprobado sus ordenanzas para ejecutar la ZBE:

Todas las ciudades que ya tiene activa su Zona de Bajas Emisiones

A Coruña Almería
Alicante Alcobendas
Ávila Badajoz
Badalona Barcelona
Benidorm Bilbao
Boadilla del Monte Cartagena
Cerdanyola del Vallès Córdoba
Cornellà de Llobregat Elche
El Prat de Llobregat Estepona
Esplugues de Llobregat Fuengirola
Fuenlabrada Gavà
Getafe Guadalajara
Granada Hospitalet de Llobregat
La Línea de la Concepción Las Rozas de Madrid
Lleida Linares
Málaga Madrid
Mollet del Vallès Molina de Segura
Palma Pamplona
Ponferrada Pontevedra
Rivas-Vaciamadrid Sabadell
Salamanca San Sebastian
Sant Adrià de Besòs Sant Cugat del Vallès
Sant Joan Despì Segovia
Sevilla Siero
Terrassa Torremolinos
Torrejón de Ardoz Torrelavega
Tres Cantos Valladolid
Viladecans Zaragoza

Por el contrario, nada menos que 89 ciudades, según los datos del propio Gobierno, siguen sin activar su Zona de Bajas Emisiones a pesar de estar obligadas a implementarlas. Algunas, la mayoría, figuran como en trámite de aprobación. Enumeramos así una a una también todas las ciudades que no tienen su ZBE activa, pero que tendrán que ponerlas en vigor a lo largo de las primeras semanas de 2026:

Todas las ciudades que aún no han puesto en marcha su Zona de Bajas Emisiones

Albacete Cuenca Logroño San Cristóbal de la Laguna
Alcalá de Guadaíra Dos Hermanas Lorca San Fernando
Alcalá de Henares Eivissa Lugo San Sebastián de los Reyes
Alcoy El Ejido Majadahonda San Vicente del Raspeig
Alcorcón Elda Manresa Santa Coloma de Gramenet
Algeciras Gandia Marbella Santa Cruz de Tenerife
Aranjuez Gijón Mataró Santa Lucía de Tirajana
Arrecife Girona Melilla Santander
Avilés Granadilla de Abona Mérida Santiago de Compostela
Benalmádena Granollers Mijas Talavera de la Reina
Burgos Huelva Móstoles Tarragona
Cáceres Huesca Motril Toledo
Cádiz Irún Murcia Torrent
Calvià Jaén Ourense Torrevieja
Castelldefels Jerez de la Frontera Oviedo Utrera
Castelló de la Plana Las Palmas de Gran Canaria Palencia València
Ceuta Leganés Parla Vélez-Málaga
Chiclana de la Frontera León Paterna Vigo
Ciudad Real Pinto  
Collado Villalba Pozuelo de Alarcón Vilanova i la Geltrú
Colmenar Viejo Reus Vitoria
Coslada Rincón de la Victoria Zamora
Roquetas de Mar Rubí Sagunto
San Bartolomé de Tirajana Sant Boi de Llobregat  

A todas estas restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones, hay que sumar además iniciativas como las del Ayuntamiento de Madrid, que ha decidido ampliar las prohibiciones extendiendo a todo su término municipal las restricciones a los vehículos sin etiqueta de la DGT. Cataluña, por su parte, ha aprobado una Ley de Calidad del Aire por la que todas sus Zonas de Bajas Emisiones, que en la comunidad se cuentan por más de 20, prohibirán desde 2028 los accesos a todos los vehículos con etiqueta B de la DGT, además lógicamente de a los que no tienen distintivo.

8 de cada 10 conductores valora comprar ya solo coches en función a su etiqueta

Por todo ello, el estudio del Observatorio Cetelem también refleja que, ante el aumento de restricciones de movilidad, las etiquetas de la DGT se han convertido ya en el factor clave para la compra de un coche por parte de los conductores españoles: nada menos que un 78,2 por ciento asegura que es fundamental disponer de una etiqueta que le permita circular, y en función a ello elegirá marca y modelo. Además, un 46,3% de los españoles confirma ya que se plantea dejar de usar su vehículo privado para desplazarse al trabajo, planteándose emplear el transporte público, la bicicleta o caminar debido a las prohibiciones.

Las Zonas de Bajas Emisiones entran en una nueva fase en España con más restricciones a los coches
Cada vez más ciudades extienden sus prohibiciones de acceso a las ZBE a vehículos con etiqueta B y C de la DGT.

El impacto de las Zonas de Bajas Emisiones en España, por tanto, va a ser muy importante y, por eso, miles de conductores españoles han comenzado en los últimos días ya a movilizarse para exigir su flexibilidad y el fin de las restricciones a coches, amparándose además en la existencia hoy de hasta 13 sentencias ya judiciales que incluso han anulado temporalmente distintas ZBE en comunidades como Cataluña, Madrid, Asturias, Extremadura y Castilla y León, debido a defectos de señalización e incluso por considerarse discriminatorias.

De momento, distintas asociaciones de automovilistas y partidos políticos han realizado ya distintas concentraciones y marchas motorizadas por ciudades como Madrid, Barcelona, Granada, Reus y muchas más urbes afectadas por próximas Zonas de Bajas Emisiones, para exigir su eliminación. Y para las próximas semanas se anuncian muchas más movilizaciones.

 

Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Relacionado

Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones