Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Si tu coche no tiene dos pegatinas en el parabrisas, cuidado: obligatoria una, y recomendable de momento la otra, cualquier acceso a una Zona de Bajas Emisiones de España puede suponerte pronto multas si no cumples con la ley.

Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones
Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Con solo poco más del 30 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias de momento en funcionamiento en España, los próximos meses van a resultar claves para la movilidad en nuestro país. A finales de año se espera que nada menos que 150 ciudades las activen definitivamente, tras las amenazas del Gobierno, que ya ha avisado a todos los ayuntamientos implicados en retirarles las ayudas al transporte público y las subvenciones con fondos europeos si no las ponen en vigor.

Será entonces, ya probablemente a inicios de 2026, cuando realmente comiencen a afectar de forma general las limitaciones impuestas a la circulación en todas estas ZBE. Los vehículos más afectados van a ser sin duda los que no disponen de etiqueta medioambiental por su antigüedad y contaminación, pero, tal y como te venimos contando ya en los últimos meses, también los coches con etiqueta B y C van a sufrir importantes prohibiciones de acceso: en este artículo te mostramos todas las ciudades que van a restringir su uso.

Las etiquetas de la DGT, el pasaporte para circular o no por las Zonas de Bajas Emisiones

Con la entrada así en vigor de todas estas Zonas de Bajas Emisiones, y por tanto con las cámaras que van a tener instaladas para controlar los accesos, las etiquetas de la DGT van a convertirse definitivamente en el pasaporte para la circulación. Disponer de una etiqueta ECO y Cero Emisiones de la DGT supone ya sin duda en todas un salvoconducto, pero también los distintivos B y C permitirán acceder en muchas que aún no han regulado limitaciones para estos vehículos.

Una cadena de sentencias judiciales amenaza con anular las Zonas de Bajas Emisiones en España
Las etiquetas de la DGT son las que marcan qué vehículos pueden o no circular por cada Zona de Bajas Emisiones en España.

Aunque no en todas las ciudades las ordenanzas municipales obligan a tener pegada la etiqueta de la DGT para circular, en algunas ya sí, a corto plazo sin duda va a ser imprescindible para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones y evitar las multas. Y hay que tener en cuenta que el Gobierno ya ha abierto además un plazo de 12 meses para que una comisión estudie posibles modificaciones de las etiquetas en España, con más que probables endurecimientos de las normativas para acceder a las pegatinas ECO y Cero Emisiones. Pero eso será otra historia que te la iremos contando en su momento.

La realidad es que, si tu coche tiene etiqueta de la DGT, cualquiera, asegúrate de que esté bien fijada al parabrisas para poder circular sin ningún inconveniente incluso por Zonas de Bajas Emisiones donde tengas permitido el paso. La recomendación de Tráfico es que coloques ya esta pegatina en un lugar en el que quede perfectamente visible, siendo lo más recomendable en la luna delantera, en el interior y sin afectar al campo de visión del conductor. Lo más generalizado es hoy el margen inferior derecho, visto desde dentro del vehículo.

La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu coche

Pero no va a ser esta la única pegatina que deba llevar ya tu coche para evitar multas. Otro distintivo, en este caso el de la ITV si tu coche tiene más de 4 años y ya está obligado a pasar las inspecciones periódicas, es obligatorio siempre, circules por donde circules. No contar con esta pegatina es motivo de sanción, con multas tipificadas como infracciones leves y con cuantías mínimas de 80 €, según recoge el Reglamento General de Vehículos.

Qué dice la ley sobre la pegatina de la ITV en el coche y por qué está multando la DGT con 100 €
La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu vehículo por España, si está obligado claro a pasar las inspecciones periódicas.

En el caso la pegatina de la ITV, la ley de Tráfico es aún más clara y obliga ya a colocarla en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior, al ser un distintivo también autoadhesivo. Pero, conociendo ya de sobra esta normativa, las regulaciones de las Zonas de Bajas Emisiones es posible que endurezcan aún más las sanciones por no disponer de la ITV en vigor, tal y como llevan meses reclamando numerosas entidades y asociaciones de la ITV para sancionar de manera más dura un absentismo de las inspecciones que es cada año más preocupante.

Con más de 3 de cada 10 vehículos obligados a pasar la ITV no presentándose hoy a las inspecciones, la DGT ya ha confirmado que estudiará esta medida. El objetivo es que las propias cámaras que controlan los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones puedan además vigilar también si los vehículos tienen la ITV en vigor o no, así como la pegatina bien colocada, con la misión de fomentar aún más la obligatoriedad de estas inspecciones que son fundamentales para la seguridad de las carreteras.  

Reiteramos, eso sí, que de momento no se ha aprobado esta normativa, pero que, en cualquier caso, circular con la pegatina de la ITV en el parabrisas es siempre obligatorio en España y es motivo de sanción no cumplir con esta regulación. Así que ya sabes: asegúrate de que tu vehículo dispone de las dos etiquetas en el parabrisas, en caso claro de contar con ellas. Evitarás una posible multa.

 

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevos impuestos a los coches diésel y gasolina, incluso para los de etiquetas B y C de la DGT

A 100 km h, el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas

Relacionado

A 100 km/h: el nuevo límite máximo de velocidad que se impone en las autopistas y autovías españolas