El foco vuelve a estar puesto sobre el Ayuntamiento de Madrid. Según su normativa, el próximo 1 de enero de 2026 ningún vehículo sin distintivo ambiental de la DGT podrá circular ya por las carreteras de la capital, aunque sea de un vecino que tenían prórroga en este 2025. Ante esta tesitura, desde DVuelta han realizado un informe sobre el impacto que tendrá esta medida sobre los conductores madrileños y el resultado es impactante.
Según los datos que manejan desde DVuelta, se estima que esta exclusión podría afectar a más de 300.000 vehículos, lo que representa más de un 15% del parque motorizado censado en Madrid. Haciendo una estimación de que su sustitución podría estar entre los 20.000 y los 30.000 euros, el coste total para los vecinos serían de entre 6.000 y 9.000 millones de euros, nada menos.
Estos son los conductores más afectados
En esta organización tienen claro que esta medida es un “castigo económico para los que menos tienen”, señalando directamente a esas familias que conservan todavía sus vehículos más antiguos porque no pueden permitirse cambiarlo. A esto suman los trabajadores de carácter autónomo, que necesitan de vehículo para desarrollar su actividad laboral dentro del municipio.
De esta manera, como indica Pedro Javaloyes, portavoz de DVuelta, “la medida es especialmente injusta porque discrimina a la población en función de su poder adquisitivo. La contaminación no es patrimonio de los pobres, pero las restricciones sí lo son. El Ayuntamiento está condenando a miles de madrileños a renunciar a su movilidad sin ofrecer una alternativa realista. No hay transporte público adaptado a las necesidades de quienes trabajan en polígonos, hacen turnos o necesitan desplazarse con herramientas o mercancía. Tampoco hay ayudas suficientes para renovar los vehículos”.
Los barrios más afectados pueden ser los de Carabanchel, Villaverde, Usera, Vallecas o Vicálvaro, que registran la menor renta media de la Villa. Todos ellos concentran un elevado número de vehículos con más de diez años de antigüedad y muchos de ellos no gozan del distintivo medioambiental de la DGT (se estima que el 35% de las familias de estas zonas los utilizan a diario).
Piden una nueva prórroga al Ayuntamiento de Madrid
Desde DVuelta tildan de “argumentos medioambientales cuestionables” pues según su criterio las políticas de este tipo deberían ser “realistas, graduales y proporcionadas, ya que no se puede construir una movilidad sostenible sobre la ruina de las familias. Lo que se plantea ahora es un cambio abrupto y carente de respaldo social”.
Por todos estos motivos desde DVuelta han pedido siete medidas al Ayuntamiento para intentar mitigar estas consecuencias tan negativas a sus ciudadanos. Son las siguientes:
- Suspender la aplicación de las ZBE al menos hasta que el Tribunal Supremo resuelva definitivamente el recurso judicial interpuesto por el Ayuntamiento tras la sentencia del TSJM que falló contra la normativa.
- Establecer un calendario progresivo de aplicación que permita a los ciudadanos y a las empresas planificar la sustitución de sus vehículos en un plazo razonable, evitando así la exclusión abrupta de cientos de miles de vehículos.
- Implantar un plan de ayudas directas y reales para la renovación del parque automovilístico, dirigido específicamente a familias con menor renta, autónomos y pymes que dependan de su vehículo para trabajar.
- Reconocer la vigencia de los vehículos bien mantenidos, mediante un sistema de verificación técnica y medioambiental que determine su nivel real de emisiones.
- Mejorar las alternativas de transporte público y aparcamiento disuasorio, de forma que desplazarse desde los barrios periféricos al centro sea una opción viable, eficiente y segura.
- Impulsar medidas de eficiencia y movilidad compartida, como incentivos al carsharing, transporte colectivo y vehículos eléctricos de uso conjunto en las comunidades de vecinos o áreas empresariales.
- Garantizar transparencia en los datos medioambientales, de forma que la ciudadanía pueda conocer el impacto real de las medidas adoptadas y fiscalizar su eficacia.









