Un nuevo conflicto amenaza otro gran evento deportivo en Madrid: la F1, ¿en peligro?

A falta de menos ya de un año para la disputa del nuevo Gran Premio de España 2026 de F1, que se celebrará en el nuevo circuito Madring, comienzan a formarse grupos de resistencia a la carrera, bajo el movimiento “Stop Fórmula 1 Madrid”. La prensa internacional comienza a hacerse eco de posibles conflictos.

Un nuevo conflicto amenaza un gran evento deportivo en Madrid, la F1, en peligro
Un nuevo conflicto amenaza un gran evento deportivo en Madrid, la F1, en peligro

Madrid amenaza con convertirse en epicentro de próximos conflictos entorno a eventos deportivos. Horas después de que La Vuelta a España haya tenido que suspender su última etapa ante las manifestaciones generadas por el genocidio de Israel en Gaza, y que ha sido portada de prácticamente todos los medios internacionales, un nuevo conflicto comienza a generarse y a acaparar titulares ya en prensa especializada de Europa a raíz del próximo Gran Premio de España de F1. Eso sí, esta vez por un motivo bien distinto a la causa palestina.

Protestas por el GP de España de F1 2026 y movimiento Stop Fórmula 1 Madrid"

Como puedes leer en uno de los grandes portales del motor en Europa, como es Auto Motor Und Sport en Alemania, protestas por el nuevo Gran Premio de Madrid comienzan a formar una dura resistencia a la Fórmula 1, que amenaza con endurecerse en los próximos meses. Precisamente, estas convocatorias tuvieron lugar este pasado fin de semana, con motivo del evento de cuenta atrás a una carrera para la que ya queda menos de un año y que estableció un cronómetro en la Puerta del Sol inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Las protestas por el nuevo GP de Madrid de F1, recogidas por la prensa internacional
Las protestas por el nuevo GP de Madrid de F1, recogidas por la prensa internacional.

Recogidas las protestas a través de redes sociales y de numerosas cuentas de medios deportivos internacionales, la iniciativa comienza a formarse bajo la organización “Stop Formula 1 Madrid”. Pero, ¿por qué se están generando estas primeras movilizaciones y por qué quieren impedir el nuevo Gran Premio en la capital de España?

Tras meses de negociaciones, polémicas y debates, la temporada 2026 de Fórmula 1 permitirá contar en España con hasta dos carreras de Gran Premio en el calendario. El circo no montará por tanto sus carpas solo en Barcelona como hasta ahora venía siendo habitual, sino que Madrid se incorporará al circuito, y ya se está construyendo una pista urbana alrededor del recinto ferial de IFEMA que satisfará las altas exigencias de un trazado de carreras de Fórmula 1 moderno y espectacular, que se conocerá con el nombre de Madring.

Alegan contaminación acústica y daños ambientales

Pero estos planes no parecen sin embargo ser tan populares para todos los ciudadanos. La nueva iniciativa "Stop Fórmula 1 Madrid" ha anunciado ya su total oposición a las obras y al nuevo circuito. El grupo está formado principalmente por vecinos y activistas medioambientales, que este pasado domingo día 14 de septiembre decidieron por primera vez salir ya a la calle para expresar su descontento bajo el lema “Nuestro barrio no es un circuito”. Este movimiento considera que el Gran Premio perjudicará a la comunidad.

Según las informaciones ya anunciadas y publicadas, las principales críticas de los opositores a este nuevo Gran Premio de Fórmula 1 radican en la contaminación acústica y en los daños ambientales. Y es que los planes para ampliar las instalaciones para este GP de España 2026 requieren la llegada lógicamente de excavadoras y maquinaria de construcción durante cinco meses al año durante toda una década, el tiempo comprometido para que Madrid albergue esta carrera anual. Las obras y el propio Gran Premio no solo generarían ruido adicional, según este movimiento, sino que también causarían graves problemas de tráfico.

Los opositores argumentan además que cientos de árboles, incluyendo olivos centenarios, tendrían que ser talados o reubicados para construir el circuito Madring. La financiación pública del proyecto también está siendo por otro lado criticada desde ciertos sectores. El grupo de protesta cita como ejemplo el Gran Premio de Valencia, que terminó generando una deuda de 300 millones de euros para las arcas municipales. “Solo unos pocos se benefician, mientras que todos tienen que asumir las pérdidas”, es otro de los lemas que se han leído durante las primeras protestas.

Las obras van a gran ritmo y Madring se inaugurará el 13 de septiembre de 2026

El proyecto de Madrid, sin embargo, sigue obviamente en pie y está en plena marcha. A estas alturas, las probabilidades de que se retrasen las obras de Madring son extremadamente escasas, según todos los expertos. El propio alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, apoya firmemente el proyecto y ha asegurado en las últimas horas que las obras continuarán acelerándose y con total efectividad. La gran fiesta de inauguración está prevista para dentro de casi exactamente un año, para el 13 de septiembre de 2026. La venta de entradas ya se ha iniciado también, tal y como te contamos la semana pasada.

Ya se conoce el diseño definitivo de Madring F1: te contamos todas las claves del circuito madrileño
Ya se conoce el diseño definitivo de Madring F1.

Martínez-Almeida ha reiterado que existe una comunicación continua con los residentes y que sus preocupaciones se están tomando en serio por parte del Ayuntamiento de Madrid. En un evento con Carlos Sainz celebrado ya el pasado mes de junio, que sirvió como prueba del concepto de tráfico, el impacto en los residentes fue limitado, según su propio balance. El alcalde ha prometido eso sí minimizar al máximo el impacto negativo en el barrio en el futuro y ha destacado los efectos positivos que el Gran Premio tendrá en la economía de toda la comunidad autónoma. “El proyecto es como un sueño hecho realidad”, ha afirmado con entusiasmo Martínez-Almeida.

 

Archivado en:

Apúntalo bien en la agenda porque ya se conoce oficialmente la fecha del estreno del Madring

Relacionado

Apúntalo bien en la agenda porque ya se conoce oficialmente la fecha del estreno del Madring en F1

El Gran Premio de F1 de Madrid acogerá también la FIA Fórmula 2 y Fórmula 3 de 2026 a 2035

Relacionado

El Gran Premio de F1 de Madrid acogerá también la FIA Fórmula 2 y Fórmula 3 de 2026 a 2035