Madrid (EFE).- Las obras del 'Madring', el nuevo circuito semi-urbano del recinto de IFEMA (Institución Ferial de Madrid) que albergará el Gran Premio de España de Fórmula Uno de 2026 -el fin de semana del 13 de septiembre- concluirán "el 30 de mayo" de ese año, según indicó a EFE Luis García Abad, Director General del mismo.
García Abad ha explicado también que la pista la homologará "definitivamente" la FIA (Federación Internacional del Automóvil) la semana del Gran Premio, lo que entra dentro del "procedimiento habitual" en cada Gran Premio y que "habrá dos visitas oficiales más durante la construcción". Que Madrid iba a ser sede del Gran Premio de España de 2026 se anunció de forma oficial el 23 de enero de 2024, en un acto en IFEMA al que asistieron, entre otros, el italiano Stefano Domenicali, Presidente y CEO de la F1; y el español José Vicente de los Mozos, Presidente de la citada Institución Ferial de la capital española, así como el propio García Abad, Director General de la prueba más esperada del año próximo, al ser la principal novedad del calendario.
El nuevo Gran Premio de España en Madris se disputará hasta 2035
En la presentación, también se confirmó que el Gran Premio se disputará, en principio, hasta 2035. La nueva pista -con sectores urbanos y otros que no lo serán-, sujeta aún a la citada homologación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), tendrá una longitud de casi cinco kilómetros y medio (5.470 metros) y 22 curvas, entre las que destacará la undécima, que llevará el nombre de la Monumental -"un guiño a la ciudad", en referencia a la Plaza de las Ventas-y está llamada a ser la curva peraltada más larga del Mundial: 540 metros y una inclinación del 24 por ciento.

"Es una obra complicada, serán unos 70.000 metros cuadrados de asfalto, pero si la comparas con otro tipo de construcción, como cualquier carretera o autopista tampoco será para tanto. Hemos empezado antes de lo que pensábamos, además", explicó el Director del Gran Premio. En alguna de las zonas por las que discurrirá la pista en la que el año próximo se disputará el Gran Premio de España protagonizó una exhibición hace dos fines de semana, antes de viajar a Canadá, el español Carlos Sainz. El madrileño, de 30 años -con cuatro victorias y 27 podios en la F1- inauguró, ante 80.000 entusiastas aficionados, su nueva condición de embajador del 'Madring'; en un evento en el que rodaron también el barcelonés Pepe Martí, piloto de F2; y el ilerdense Mari Boya, que disputa el campeonato de F3.
"Ese 'roadshow' nos sirvió como campo de pruebas; primero para mover a la gente en el trasporte público; y también para hacer un estudio pormenorizada en lo que a la medición del sonido se refiere. Y las pruebas fueron satisfactorias. También hay que tener en cuenta, en lo que al ruido se refiere, que el circuito va a tener únicamente catorce horas de actividad al año", comentó García Abad, auténtica 'alma mater' del Gran Premio y que, entre su amplia experiencia en todos los ámbitos de la F1 cuenta la de haber acompañado, como representante y 'sombra' dentro y fuera de los circuitos, durante su época más esplendorosa, al doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso.

Madrid ha albergado ya 9 Grandes Premios de Fórmula 1
Hasta la fecha, Madrid había albergado en nueve ocasiones, como Gran Premio de España, una carrera del Mundial de Fórmula Uno, todas ellas en el circuito del Jarama: la primera fue en 1968, con triunfo del inglés Graham Hill; y la última en 1981, cuando se impuso el canadiense Gilles Villeneuve. Por lo tanto, al confirmarse que la capital de España será sede de un Gran Premio de la categoría reina a partir de 2026, la F1 regresará a Madrid 45 años después. "También instalaremos el mejor sistema posible de mitigación del ruido. Lo que queremos es no molestar a nadie, pero hay que tener en cuenta que son coches de F1. Y tampoco sabemos exactamente cuál es el ruido exacto que van a hacer los coches del año próximo (cuando entre en vigor el nuevo reglamento técnico de la F1), porque no existen aún. Pero lo lógico es que en algún punto del circuito puedan hacer más; y en otros, menos", explicó García Abad durante la visita a las obras del 'Madring'
En cuanto al asfalto del 'Madring', se pretende que sea "el mejor, el más barato de mantener y el más rápido". "En este aspecto también vamos a hacer todas las pruebas necesarias. Tenemos tiempo. Hay 64 semanas por delante, aún", comentó García Abad, que aún no descartó por completo la idea de que la pista sea de color rojo; en un Gran Premio que pretende ser un enorme evento, al estilo de los de México o Miami (EEUU) y que priorizará la idea de lo sostenible. "No hemos renunciado al pigmento; y vamos a tratar de usar el más sostenible de todos. El rojo se calienta menos que el negro, pero tiene menos adherencia, también. Habrá que estudiarlo todo con detenimiento", añadió el Director General del Gran Premio de España. Adrián R. Huber