Ya se conoce el diseño definitivo de Madring F1: te contamos todas las claves del circuito madrileño

En un evento en streaming, la Fórmula 1 ha presentado hoy todos los detalles del nuevo circuito Madring, que acogerá al Gran Circo a partir del 2026.

Ya se conoce el diseño definitivo de Madring F1: te contamos todas las claves del circuito madrileño
Ya se conoce el diseño definitivo de Madring F1: te contamos todas las claves del circuito madrileño

Justo en el momento que habían empezado a surgir las primeras dudas sobre el Madring, el nuevo circuito urbano de la capital, la Fórmula 1 las ha disipado de un plumazo con la presentación oficial de su trazado. Ahora ya conocemos definitivamente por dónde circularán los monoplazas, el nombre de algunas de sus curvas e incluso nos han mostrado en el siguiente vídeo cómo sería una vuelta virtual.

Vuelta virtual al Madring, el circuito de Fórmula 1 de Madrid

En un acto celebrado en IFEMA, que será el epicentro de este nuevo circuito, se han dado a conocer los datos del trazado, en un evento en el que no ha faltado la presencia de las autoridades madrileñas, con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a la cabeza o del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida. Lo más novedoso fue la presencia de Carlos Sainz (hijo), madrileño de cuna, que ha sido anunciado como el embajador de Madring F1.

En concreto, el ganador del GP de España de 2026 de Fórmula 1 tendrá que completar 57 giros a la pista del vídeo anterior, cuya longitud de una vuelta es de 5,4 kilómetros (307,8 km en total) y nada menos que 22 curvas.

Esto es lo que costará la construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid
La Fórmula 1 llega a Madrid en 2026

Nombres y curiosidades de Madring

Como comienzo de este Madring habrá una recta de 589 metros, la segunda más larga del circuito, en el que se ubicará la parrilla de salida. En concreto, el primer piloto deberá recorrer 202 metros hasta llegar a la curva 1, que por lo que indican los expertos en la salida no debería suponer muchos cambios de posiciones, pero que en carrera se convierte en un buen punto de adelantamiento.

Según las primeras estimaciones, se espera que los monoplazas puedan alcanzar una velocidad punta de 320 km/h en dicha zona, bajando hasta tan solo 100 km/h para negociar esa primera curva. De ahí se llegará a la curva 2 e inmediatamente después a la tercera de derechas muy rápida, que se ha bautizado como “Curva de Hortaleza”, dado que ese conocido barrio madrileño está de fondo.

Continuamos el recorrido hasta otra curva bastante veloz como es la cuatro, que permite afrontar la recta más larga de Madring en donde se esperan alcanzar los 340 km/h. Y de nuevo ahí se ha colocado una gran frenada, en este caso se podría bajar hasta los 80 km/h, por lo que apúntala como otro punto de adelantamiento.

Justo después el trazado se empina, en concreto con un desnivel del 8%, para comenzar con la “Subida de las Cárcavas”, de nuevo otro homenaje a otro barrio de la capital. Y al coronarla, llegarán a la curva 7, a ciegas. De ahí se pasa a “El Búnker” (curva 8) nombrado así porque pasa junto a Los Fortines de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa y de ahí empieza una bajada hacia los alrededores de Valdebebas.

Salida del Gran Premio de España en IFEMA
Salida del Gran Premio de España en IFEMA

Estaríamos ya en la curva nueva desde donde se pasa a una chicana rápida para los giros 10 y 11. Es en ese momento cuando se llega a “La Monumental” (no confundir con la plaza de toros de Las Ventas). Será el elemento único de este circuito, en donde se quiere colocar una curva con un peralte del 24% durante 550 metros de longitud, que se recorrerá en apenas 5 segundos a 300 km/h. En ese punto se tiene pensado instalar un graderío que pueda acoger a 45.000 espectadores.

Tras esta curiosidad se llega a la curva 13 (o 12+1 como prefieran), un giro de 84 grados en donde se podría también adelantar. Es el anticipo de una de las zonas más rápidas, como son “Las Enlazadas de Valdebebas” (curvas 14,15 y 16) cercanas a la Ciudad Deportiva del Real Madrid, y tras ella otra fuerte frenada en la 17 en el que se pasa de 280 km/h a 100 km/h.

También tendrá este Madring su particular túnel, el que une Valdebebas con IFEMA, para después llegar a la “Curva Norte” (la 18), en el que se pasará por delante del Centro de Convenciones en donde se ubicarán los invitados VIP. Tras saludarlos y para completar la vuelta, las últimas cuatro curvas son bastante cerradas, justo antes de llegar a la recta principal.

 

Archivado en:

Red Bull reemplaza como piloto de F1 a Lawson por Tsunoda a partir del GP de Japón

Relacionado

Red Bull reemplaza como piloto de F1 a Lawson por Tsunoda a partir del GP de Japón

Fernando Alonso, ante el posible regreso de los motores V10 a la F1: "Queremos coches más rápidos"

Relacionado

Fernando Alonso, ante el posible regreso de los motores V10 a la F1: "Queremos coches más rápidos"