Estos son todos los nuevos coches que no van a poder entrar ya en Madrid a partir de enero

El próximo 1 de enero de 2026 se acaba la moratoria de circulación para los coches sin etiqueta de los empadronados. Podría afectar a 400.000 vehículos.

Estos son todos los nuevos coches que no van a poder entrar ya en Madrid a partir de enero
Estos son todos los nuevos coches que no van a poder entrar ya en Madrid a partir de enero

La última de las grandes restricciones del Plan Madrid 360 contemplaba que los coches de los empadronados a los que no les corresponde ninguna etiqueta de la DGT (los gasolina matriculados antes del 2000 y los diésel previos al 2006) ya no podrían circular por las carreteras de la capital a partir del 1 de enero de 2025. Ante las reacciones adversas y basándose en las buenas cifras de calidad del aire de las que tanto presume el alcalde José Luis Martínez-Almeida, se les decidió otorgar una prórroga de uno año, pero este plazo ya se está acabando.

Apenas quedan ya menos de cuatro meses para que, según se estima, 400.000 coches tengan prohibida la circulación por Madrid, a menos que se quieran enfrentar a una multa de 200 euros. Y teniendo en cuenta que la actual Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se extiende ya a todo el municipio, va a ser difícil salir del garaje o de la calle en que esté aparcado, aunque existan algunas carreteras por donde todavía pueden circular este tipo de vehículos sin distintivo ambiental.

Madrid avisa, va a perseguir ya a un nuevo tipo de vehículo y de estacionamiento, multando con 200 €
Los coches sin etiqueta ya no podrán circular por Madrid en 2026

Hasta ahora, esa cantidad de coches estaban circulando gracias a la prórroga o moratoria, escojan el término que prefieran, siempre que cumplieran la condición de que tanto el titular como el vehículo estuvieran empadronados en la capital. Como parece, a partir del 1 de enero de 2026 ya no será así y este parque móvil, que es bastante similar al que tiene la ciudad de Valencia, puede verse muy comprometido para circular.

Se seguirán manteniendo excepciones

Si es verdad que dentro de esta norma hay una serie de excepciones aplicadas a ciertos coches que podrán seguir circulando. Un grupo grande tiene que ver con los catalogados como vehículos históricos, aunque como sabemos tras el último cambio en su legislación, solo lo podrán hacer durante algunos días del año, por lo que no terminan de ser totalmente funcionales. A esto habría que sumar los coches de emergencia o los destinados a trasladar a personas con movilidad reducida, siempre y cuando estén registrado por el ayuntamiento.

Todos los cambios que traerá el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos y Clásicos de la DGT
Los vehículos históricos todavía podrán circular por Madrid sin etiqueta

No podemos olvidar que dentro de la normativa que rige en Madrid, hay unas áreas un poco más pequeñas denominadas Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), en la zona Centro y de Plaza Elíptica, en la que los coches con etiquetas B y C no pueden aparcar y tienen ciertas restricciones también para su circulación.

¿Habrá más prórrogas?

El año pasado a estas alturas estábamos convencidos que el consistorio madrileño gobernado por el Partido Popular iba a cumplir con el plan de Madrid 360 y retiraría, por tanto, de la circulación a todos los coches sin etiqueta. Finalmente, como pudimos comprobar se dio marcha atrás, para alegría de todos los vecinos de la Villa. ¿Se repetirá ahora?

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid
El año pasado José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, dio marcha atrás a la prohibición total ¿se repetirá en 2026?

Pues según varios medios todo apunta, salvo un giro inesperado de guion, que esta vez no correrán tanta suerte, aunque nosotros tampoco lo terminaríamos de descartar por completo. Al final son muchos coches los que todavía quedan y prohibir su circulación puede repercutir en votos para el futuro, no lo podemos olvidar.

Todo mientras Madrid 360 sigue en dudas

Mientras se siguen dando pasos para las restricciones, el Ayuntamiento de la capital se enfrenta a varias denuncias en los juzgados. En concreto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el TSJM, anuló la Zona de Bajas Emisiones de la capital al considerar que en las medidas adoptadas en la Ordenanza municipal se da “una patente insuficiencia del informe de impacto económico”. Pese a esto, su funcionamiento sigue vigente y ya es una de las fuentes de recaudación más importantes del consistorio.

 

Este es el radar de 70 km h que aterroriza ya a los conductores y otros controles que acechan Madrid

Relacionado

Este es el radar de 70 km/h que aterroriza ya a los conductores y otros controles que acechan Madrid

Precios hasta un 50% más caros en el aparcamiento en Madrid para estos coches

Relacionado

Nuevos precios hasta un 50% más caros en el aparcamiento en Madrid para todos estos coches