La última de las restricciones contempladas dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 consistía en que los coches sin etiqueta no empadronados en la capital ya no podrían circular por su área metropolitana a partir del 1 de enero de 2024, algo que se haría extensible a los vehículos “locales” un año después, pero como ya os hemos contado a estos últimos les han dado un año más de prórroga. Pero pese a esto, ¿sabías que todavía se puede circular por ciertas carreteras que están dentro del término municipal madrileño sin que te multen?
Antes de contaros cuáles son todas estas carreteras, que por cierto abarcan muchos kilómetros de extensión, hay que indicar que este truco no va en contra de la ley, ni se está haciendo ninguna ilegalidad. Simplemente muchos conductores han encontrado un pequeño resquicio en la normativa para poder seguir circulando con sus vehículos sin etiqueta, aunque como veremos al final, con ciertas limitaciones.

Y para corroborar este truco para circular por Madrid con un coche sin etiqueta sin que nos multen consultamos a Paloma García, responsable del Departamento Jurídico de Dvuelta. La especialista nos comentó que “todas las vías que no son interurbanas como pueden ser la M-40 o la M-50, así como en las autovías no hay restricciones hoy en día. Esto es porque son vías que no pertenecen al ámbito municipal que es dónde están establecidas las restricciones medioambientales".
¿Cuáles son las carreteras madrileñas en las que se puede circular sin etiqueta?
La abogada nos ha dado la clave de este asunto, señalando que se podrá circular por aquellas carreteras que no pertenezcan al Ayuntamiento de Madrid. Y las primeras que salen a la palestra son la M-40 y la M-50, vías por donde circulan a diario muchos vehículos sin tener que fijarse en posibles cámaras que les puedan multar. Y a esas dos se une también la M-45, una carretera que las une. Pero dato importante, la famosa M-30 no entra dentro de estas excepciones, porque sí está administrada por el consistorio madrileño.

Luego existen otra serie de vías, de una extensión mucho más pequeña, pero que en algunos casos pueden ser importantes para algunos conductores. Claro ejemplo de ello son todas aquellas que están alrededor del Aeropuerto de Adolfo Suárez (M-11, M-12, M-13 y M-14), muy útiles cuando tenemos que acercarnos hasta allí para coger un vuelo o acercar a una persona. Sumaríamos dentro de esta clasificación también a las M-22, M-23 y M-31.
Como ves ya son unas cuantas carreteras las que hemos citado hasta aquí, pero todavía hay más. En este caso esta pareja tiene en común que son carreteras que nacen en Madrid y terminan en otros municipios. Me refiero a la M-500, conocida coloquialmente como la Carretera de Castilla, así como a la M-607 o Carretera de Colmenar Viejo, habitual en los partes matutinos de la DGT por sus frecuentes atascos.

Y terminaríamos este repaso con las autovías más conocidas de nuestro país. Me refiero al conjunto formado por las A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 y A-6, que comenzando su trayecto en Madrid, se extienden hacia todas las direcciones dentro de la Península. Junto a ellas están sus particulares radiales de pago, las R-2, R-3, R-4 y R-5, por las que también se podría circular con un coche que no tenga etiqueta.
Una consideración muy importante
Llegados a este punto y sabiendo ya todas las vías por las que puedes circular por Madrid con tu coche sin etiqueta sin que te multen hay una consideración muy importante que deberás tener en cuenta. Si bien puedes transitar por todas ellas sin riesgo de sanción, en caso de coger un desvío equivocado y acabar sin querer en una de las calles madrileñas, lo más seguro es que te esté esperando una cámara para castigarte.