En los últimos años el auge en redes sociales de los mecánicos ha provocado que los premios que se otorgan a estos profesionales hayan cogido popularidad. Y si el año anterior lo lograba Javier Sendín, trabajador de Cadiocar, en la última edición la condecoración de La Comunidad del Taller e Intea Automoción fue para Carlos Pérez, de Talleres Gabilondo en Valladolid.
Ante tal éxito, Carlos Pérez ha tenido que responder a una de las preguntas que más se hacen los conductores: ¿cuáles son las marcas de coches que ofrecen más fiabilidad según su experiencia y cuáles son aquellas que acarrean más problemas? Quizás la respuesta no ofrece muchas sorpresas, como han recogido nuestros compañeros de La Vanguardia.

¿Cuáles son las marcas de coches más fiables? Y las que menos…
Pues ante tal pregunta el mecánico lo ha tenido bastante claro: “las mejores marcas son asiáticas, sobre todo japonesas. Honda, Mazda, Toyota… Estos coches son muy fiables, están bien fabricados y aguantan muchos kilómetros sin dar problemas”. Aunque dentro de sus recomendaciones tampoco olvida a “Kia y Hyundai, que son coreanas y desde siempre son una garantía de calidad”.
Aunque claro al hablar de las marcas asiáticas ha irrumpido un nuevo grupo que está causando mucha curiosidad en los compradores, los coches llegados recientemente de China. Sobre estos últimos Pérez cree que los de “gama media van mejorando poco a poco, pero donde realmente sorprenden es en los modelos de alta gama, que pueden competir en calidad y tecnología con cualquier marca europea”. Teniendo en cuenta esto, para el profesional el problema que ofrecen es que al ser poco habituales pueden complicar una reparación si se necesita alguna pieza específica, “pues muchos de sus repuestos todavía llegan de China, lo que alarga los tiempos de reparación”.

Llega el momento de pasar al otro lado de la balanza, con esos coches que más problemas suelen acumular a sus compradores. Ahí Carlos Pérez las primeras marcas a las que señala son a Land Rover y Jaguar, de las cuales indica que “tienen muy mala fama… y merecida”. Teniendo en cuenta su experiencia, sus modelos suelen registrar fallos de todo tipo y una calidad de fabricación cuestionable.
Dentro de su lista negra también incluye a las marcas que formaban parte del antiguo Grupo PSA, entre los que están Peugeot, Citroën y Opel, a los que se une Fiat, todas ellas ya dentro de Stellantis. El mecánico indica que “hace veinte años Peugeot era una marca buenísima, pero ahora ha perdido mucho en fiabilidad. Y con Fiat pasa lo mismo”. Tampoco olvidó a los coches, aunque no son muchos, que llegan desde América, de los que indica que su calidad de fabricación “el tendido de la instalación eléctrica, la calidad de los engrapados…” es inferior a los europeos y más si se compara con los japoneses.
La recomendación del mejor mecánico de España
Teniendo en cuenta todos estos comentarios sobre las marcas de coches actuales que se venden en España, también se le quiso abordar a Carlos Pérez sobre una recomendación personal. Y la verdad que con su respuesta sorprendió, porque indicó al Honda Accord, al que definió como “equilibrado, cómodo y resistente. Es un coche que está bien hecho, no tiene mucha tecnología, pero cumple con creces en fiabilidad y en el día a día, que al final es lo que más importa”.

Hay que recordar que la berlina japonesa presentó su última generación, la undécima, en el 2023, aunque desde hace años ya no se comercializa en nuestro país. En concreto, la última que vimos aquí fue la octava entrega, cuyas últimas entregas se realizaron a finales del 2011.