A medida que los coches se dirigen hacia un futuro de una conducción autónoma total (más despacio de lo que se preveía en un principio), las carreteras se están llenando de radares y cámaras para controlar ya muchos kilómetros de la red vial española. Sobre estos últimos, ya os hemos hablado de los dispositivos con inteligencia artificial, justo la herramienta que utiliza este último artilugio que ya se está probando en las carreteras francesas.
Hay que recordar que los radares o controladores de conductores, pues ya realizan demasiadas funciones a la vez, dieron un gran paso adelante cuenta empezaron a incorporar los lectores de matrículas dentro de sus componentes. Gracias a ellos se podría agilizar el control de los vehículos en carretera y dieron el paso a la gran implantación de radares de tramo que quiere completar la DGT en los próximos meses. Tanto es así que se podría decir que los dispositivos con ondas, láser y demás están comenzando su pequeño declive.

A esta tecnología del control de matrículas se está sumando últimamente la inteligencia artificial, que cada vez está más presente en nuestras vidas. De esta manera, las cámaras pueden controlar diferentes comportamientos de los conductores que están sancionados por el reglamento, con ejemplos como no llevar el cinturón de seguridad abrochado, distracciones al manejar dispositivos como los móviles o incluso los motociclistas sin casco. Otros son capaces de seguir de forma automática a un vehículo durante varios kilómetros, como lo hace el nuevo radar Falco de la DGT catalana.
El nuevo radar que cuenta personas
Pero los avances no se quedan ahí y cada poco tiempo salen novedades en materia de radares y cámaras, casi tantas como en la industria del automóvil. La última la hemos conocido de la mano de Mundo Deportivo en la que dan a conocer un diminuto dispositivo que se está empezando a probar en Francia y que ha hecho saltar las alarmas en las redes sociales.

En la fotografía que vemos encabezando este texto, que es de la compañía Pryntec creadora de nuestro protagonista, da la sensación de que se trata de un radar bastante más pequeño que lo habitual. Si bien está acompañado de su tótem particular, lo que son las lentes que controlan son circulares y de un tamaño bastante reducido. Pues ahí detrás lo que encontraremos son unas cámaras de vídeo que monitorizan cada vehículo para comprobar el número de ocupantes que se encuentran dentro de él.
Como es de esperar este nuevo dispositivo se está utilizando en los carriles que conocemos como VAO (Vehículos de alta ocupación), que ya sabemos que están limitados en cuanto a sus plazas. Pues según cuentan en el medio catalán ya se están haciendo las primeras pruebas en carreteras francesas y está mostrándose muy efectivo para distinguir la cantidad de ocupantes que van a bordo.

La duda que nos queda es si este radar “cuenta personas” será capaz de distinguir a un muñeco hinchable o maniquí. Porque quizás ya no te acuerdes, pero hace un tiempo la Guardia Civil publicó varias fotografías en la que algunos conductores se acompañaban de estos figurantes para poder circular por el carril VAO y así evitarse bastantes minutos en el atasco. Hay que señalar que la sanción por este comportamiento o por no cumplir con las normas de ocupación de estos tramos es de 200 euros.