Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa: así es el nuevo radar Falcó

Quédate con su nombre porque va a convertirse en una de las peores pesadillas para los conductores. El nuevo radar Falcó, completamente indetectable para cualquier detector o inhibidor, cuenta con nueva tecnología, ya ha pasado las pruebas y comienza a multar. Nunca se había usado.

Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa, así es el nuevo radar Falcó
Es mejor que el helicóptero Pegasus, totalmente indetectable y ya multa, así es el nuevo radar Falcó

Llegan nuevas herramientas para el control del tráfico y la velocidad en España y mejores que nunca. Si hace solo unas semanas te contamos que Cataluña estrenaba unos nuevos radares autónomos, capaces de modificar su ubicación desplazándose por carros, ahora esta misma comunidad autónoma activa el que puede ser el nuevo radar más temido de todo el país: el Falcó.

Te lo avanzamos hace apenas 20 días: con motivo de las fiestas de San Juan, el Servei Catalá de Tránsit (el SCT que tiene las competencias de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT) anunciaba un nuevo radar en funcionamiento “nuevo y que no se había usado antes en ningún sitio”. Se trataba de un helicóptero, y rápidamente pensamos que sería una especie de Pegasus como los que usa la DGT para el resto del país. Sin embargo, el nuevo Falcó es una evolución muy mejorada.

Es un radar único y patentado por el SCT, que no emite ondas ni láser

Así lo confirma hoy el diario El País, apuntando a fuentes del SCT que confirman que este nuevo radar aerotransportado “no es el Pegasus de la DGT”. Según estas nuevas informaciones, el Falcó es ahora un nuevo “sistema homologado, certificado y patentado por el Servei Catalá de Tránsit”, y “el único cinemómetro aerotransportado del mercado que no emite ningún tipo de onda, efecto Doppler o rayo láser”.

Es indetectable y se estrena ya así en España el nuevo radar que no se ha usado antes en ningún sitio
Es indetectable y el nuevo radar Falcó se estrena ya en Cataluña prometiendo ser más eficaz que el helicóptero Pegasus de la DGT.

Debido a esta tecnología única y propia, este nuevo helicóptero que usa ya el SCT es, según estas mismas fuentes, totalmente “indetectable para cualquier sistema existente de inhibidores o detectores”. Pero, ¿qué lo hace tan especial sobrevolando por las carreteras?

Así es el nuevo radar aerotransportado Falcó, con menos de un 2% de margen de error

Al parecer el nuevo Falcó emplea tecnología óptica muy sofisticada, y basada en sistemas de antenas satelitales, con capacidad para geoposicionar los vehículos y calcular su velocidad “con menos de un 2% de margen de error”, según detallan a El País fuentes del SCT. Supera así por tanto en precisión al Pegasus de la DGT, que, según las informaciones disponibles, cuenta con un margen de error del 5 por ciento.

Conocidos estos primeros detalles técnicos, ahora entendemos mejor las declaraciones del propio director del SCT, Ramón Lamiel, que en una entrevista a RAC1 explicó hace unos días que este nuevo dispositivo de radar móvil instalado en un helicóptero para sobrevolar toda la red viaria sería muy especial, llegando a poner incluso hasta entre 10 y 12 multas en solo una hora y media de actividad.

El radar, según explicó entonces el SCT, “ha pasado ya todas las validaciones y ha empezado a multar”, tras meses de ensayos constatando su eficacia y fiabilidad, que parece 100% comprobada ya.

Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus
Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus

Se advertirá siempre por paneles informativos

Según ha confirmado el director del SCT, el objetivo de este nuevo radar aerotransportado es contribuir a la reducción de la siniestralidad en Cataluña, por lo que su funcionamiento “siempre será alertado a los conductores a través de paneles informativos, donde se comunicará que el helicóptero vigila con un radar móvil de velocidad”.

Conocidas estas primeras diferencias respecto al Pegasus de la DGT, queda saber qué mejoras además añade en cuanto al resto de especificaciones técnicas, de momento no detalladas. Hay que recordar que los helicópteros de la DGT pueden sobrevolar a una distancia de hasta 2.500 metros de altura, aunque por normativa suelen funcionar a entre 300 y 700 metros para captar perfectamente todas las infracciones. Equipan telémetro láser, cámaras de alta velocidad, detectan excesos de velocidad hasta 360 km/h y puede llegar a realizar hasta tres mediciones de velocidad a 3, 6 y 9 segundos para calcular la media y, si es superior al límite, tramitar directamente la denuncia.

 

Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores

Relacionado

Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores

¿Están activos todos los radares por la noche? La DGT desvela si multan cuando cae el sol

Relacionado

¿Están activos todos los radares por la noche? La DGT desvela si multan o no cuando cae el sol