Así multan los nuevos helicópteros Pegasus de la DGT, distínguelos para que no te cace su radar

Los helicópteros Pegasus son uno de los instrumentos técnicos más eficaces de los que dispone la DGT para captar los excesos de velocidad de los conductores y otro tipo de infracciones.

Un helicóptero Pegasus vigilando el tráfico Imagen DGT
Un helicóptero Pegasus vigilando el tráfico Imagen DGT

Desde tierra y, también desde hace diez años, desde el aire. Con el paso del tiempo, la DGT ha aumentado su arsenal tecnológico en pos de detectar el mayor número de infracciones de circulación que se producen en las carreteras españolas.

La actualidad informativa en nuestro país ha estado marcada en los últimos días por el aterrizaje forzoso de un helicóptero Pegasus, que se saldó con la aeronave totalmente destrozada y con los dos ocupantes, el piloto y el operario, heridos leves. Ha sido un suceso bastante mediático y que ha captado muchísimo la atención en los medios de comunicación, ya que el piloto, tras las correspondientes pruebas médicas en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, dio positivo por cocaína y metanfetaminas.

Durante estos días, muchos conductores se han estado preguntando cómo funcionan los helicópteros Pegasus y qué tipo de tecnología integran para convertirse en una de las herramientas más eficaces de las que dispone la DGT para “cazar” y multar a los conductores infractores.

ASÍ FUNCIONAN Y MULTAN LOS HELICÓPTEROS PEGASUS DE LA DGT

En la actualidad y según los últimos datos oficiales disponibles, hay un total de 13 helicópteros de tipo Pegasus. Estas aeronaves son uno de los principales medios de los que dispone la DGT para colocar en su interior cámaras y los temidos radares móviles, ya que precisamente por estar volando y moverse de un lugar a otro desde el aire han recibido el apelativo frecuente y común de “invisibles” o “indetectables”, mismos adjetivos que también están recibiendo los nuevos radares móviles que está empleando la DGT desde hace unos tres años, los cada vez más “famosos” Veloláser.

El helicóptero Pegasus, uno de los instrumentos más eficaces de la DGT para detectar infracciones de circulación
El helicóptero Pegasus, uno de los instrumentos más eficaces de la DGT para detectar infracciones de circulación

La tecnología que equipan los Pegasus les permite visualizar y leer de forma nítida la matrícula de un vehículo a una distancia de hasta 2.500 metros de altura, además de poder captar perfectamente todo lo que sucede en el interior de un vehículo, donde, por ejemplo, el conductor puede estar usando el móvil mientras conduce o si alguno de los ocupantes viaja sin cinturón.

Sin embargo, la propia normativa al respecto les “obliga” a sobrevolar la carretera a vigilar a una altura de 300 metros. En el caso de los controles móviles de velocidad, la DGT suele avisar previamente de los mismos mediante mensajes informativos en los diferentes paneles luminosos que hay colocados por las carreteras de nuestro país.

El modus operandi del helicóptero Pegasus es el siguiente. Equipado con un telémetro láser, puede medir la distancia entre la propia aeronave y el vehículo a vigilar. En el caso de que el operario que maneja la cámara detecte algún tipo de infracción –excesos de velocidad, en la mayoría de los casos-, pone en marcha un dispositivo de cámara para realizar tres mediciones de velocidad a tres, seis y nueve segundos. En el caso de que la media de estas mediciones sea superior a la velocidad máxima permitida, es cuando se inicia la tramitación de la multa.

Una vez realizado el proceso de tramitación y tras comprobar las tres mediciones citadas anteriormente, el operario/agente notifica la infracción de forma telemática al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de León, donde se revisan y tramitan, para posteriormente enviar/notificar la multa debidamente al conductor infractor.

Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus
Infografía de la DGT en la que se muestra cómo funciona Pegasus

Por otro lado, en determinadas situaciones en los que el operario de Pegasus a través de las potentes cámaras y radares que están instalados en el helicóptero detecten infracciones muy graves que conlleven la comisión de un delito –circular con un exceso de velocidad extremadamente elevado, conductores kamikazes que circulan en sentido contrario, conducción temeraria, carreras ilegales, etc., el propio operario/operarios que viajen a bordo puede solicitar ayuda terrestre para tratar de detener y dar el alto al vehículo que está en comisión de uno de los delitos mencionados.

Tal y como se muestra en la infografía que acompaña esta información, los Pegasus incorporan dos tipos de cámaras. Una de ellas tiene como misión seguir el movimiento del vehículo y calcular la velocidad a la que está circulando. La segunda de estas cámaras, denominada técnicamente como MX15, está provista un sofisticado y avanzado teleobjetivo que se encarga precisamente de captar con total nitidez la matrícula del automóvil infractor.

Una de las infraccones captadas por Pegasus, según el canal de Youtube de la DGT

 

Lo que más te preocupa de la DGT son los radares y aquí tienes la lista completa de fijos y móviles

Relacionado

Lo que más te preocupa de la DGT son los radares y aquí tienes la lista completa de fijos y móviles

5 consejos que no puedes perderte para evitar las multas de los radares de velocidad de la DGT

Relacionado

5 consejos que no puedes perderte para evitar las multas de los radares de velocidad de la DGT