Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores

Los conductores en ciudad se han convertido en objetivo directo de los ayuntamientos, que ven como los nuevos límites de velocidad, más bajos, se convierten en una gran fuente de recaudación.

Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores
Nuevos radares móviles rotatorios, en controles ocultos y sin previo aviso, a la caza de conductores

La caza ha comenzado. Bueno, en realidad, lleva ya camino de su segundo año, una vez que la DGT aprobó la nueva Ley de Tráfico que contemplaba ya en ciudad límites de velocidad más bajos, generalizados a 30 e incluso 20 km/h en la mayoría de las calles. Desde entonces, no son pocos los ayuntamientos que han vislumbrado una nueva, inesperada y gran fuente de recaudación. Enorme.

A tal punto ha llegado incluso que algunos ayuntamientos, como te contamos en su día con el caso de Es Migjorn, en las Islas Baleares, han tenido que recurrir incluso a la externalización del servicio de recaudación de multas al no ser capaces en tiempo de tramitar tantas sanciones de tráfico. Esta población de apenas 1.370 habitantes se veía incapaz de gestionar más de 20 multas diarias, casi 1.200 en apenas 6 meses.

Los ayuntamientos recaudarán más en multas en 2024

En la misma línea llega ahora la advertencia de la asociación de automovilistas Dvuelta, que en su último estudio sobre Ayuntamientos y Recaudación en multas estima que, solo las 10 poblaciones más grandes de España, alcanzarán en 2024 la cifra de 392,3 millones de euros recaudados en multas, hasta un 4 por ciento más que en 2023. Las previsiones son que Madrid llegue incluso a sobrepasar ya por primera vez los 200 millones.

Los dos radares móviles que causan estragos: más de la mitad de coches que circulan, cazados
Nuevos radares móviles ocultos y que se emplean de forma rotatoria hacen estragos entre los conductores en muchas ciudades.

Y es que, si la velocidad sigue siendo el tercer factor concurrente más habitual en los accidentes de tráfico con víctimas, solo por detrás de las distracciones y el alcohol, la DGT confirma en su último informe que solo el 32% de los conductores cumple con el límite de velocidad establecido en las calles, que ahora es de 20 km/h en vías con plataforma única de calzada y acera; de 30 km/h en vías de un solo carril por sentido y de 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido.

Ante esta realidad, los ayuntamientos han encontrado la técnica perfecta para la cuadratura del círculo: la compra de radares móviles para usarlos de manera rotatoria. Esto significa que los nuevos aparatos portátiles, usados por las policías municipales, se emplean en distintos puntos, sin una ubicación fija, y rotándolos por la ciudad para ir captando infracciones. La mayoría además los ocultan.

Majadahonda anuncia nuevos radares móviles para multar sin previo aviso

El último ejemplo lo hemos conocido en las últimas horas en Majadahonda (Madrid), donde el Ayuntamiento ha anunciado que instalará radares móviles sin previo aviso, valiéndose del aval del Real Decreto 1428/2003, que permite el uso de radares solo móviles sin anunciar: en los fijos, es obligatoria la señalización.

En concreto, el Ayuntamiento de Majadahonda ha anunciado un plan especial de control de velocidad en todo el municipio durante todo este mes de julio, para garantizar supuestamente la seguridad de conductores y peatones. Algunos de los lugares donde ubicará sin avisar el radar móvil rotatorio será en la Avenida de Guadarrama, en la Avenida de España, en la de los Claveles o en las carreteras de Villanueva del Pardillo y del Plantío.

Boadilla ha llegado a multar a un coche cada 30 segundos

Otra actuación de este tipo que se ha viralizado en las últimas horas tiene como protagonista a la ciudad de Boadilla del Monte, también en Madrid. Allí, hace unos meses ya te advertimos que el Ayuntamiento confirmaba directamente la instalación de tres nuevos radares móviles “de forma rotatoria en distintos puntos, con el fin de seguir controlando el número de accidentes”. Aseguraba así que se podría ubicar “de forma aleatoria en cualquier zona del municipio”.

Pues bien, pocos meses después estos radares acaparan los titulares de grandes medios de comunicación al confirmarse que han llegado a multar a un coche cada 30 segundos, es decir, a dos cada minuto, convirtiéndose en una gran fuente de recaudación de una población donde viven familias de alto poder adquisitivo que llevan gastados cientos de euros en unas pocas semanas. Así que ya sabéis: atentos, que os están vigilando.

 

¿Están activos todos los radares por la noche? La DGT desvela si multan cuando cae el sol

Relacionado

¿Están activos todos los radares por la noche? La DGT desvela si multan o no cuando cae el sol

Se disparan los rumores sobre si han cambiado los márgenes de los radares: lo confirmamos con la DGT

Relacionado

Se disparan los rumores sobre si han cambiado los márgenes de los radares: lo confirmamos con la DGT