No es solo ya el radar que más multa en toda España, es que prácticamente dobla al segundo en el ránking, acumulando este aparato solo tantas sanciones prácticamente como los dos siguientes, precisamente los dos radares de la DGT que más multan en todo el país. Sí, porque como estarás entendiendo, el dispositivo de control de velocidad que más denuncias pone se localiza hoy en Cataluña, donde es el Servei Catalá de Tránsit, el SCT, quien tiene las competencias transferidas en materia de tráfico. No echemos aquí también por tanto la culpa a Pere Navarro, que nada tiene que ver.
Lo que es evidente es que hablamos de un radar que va a batir todos los récords de multas y recaudación conocidos. Y es que si ya nos llevábamos las manos a la cabeza durante los últimos meses al conocer cómo los dos radares de la DGT que más multan en toda España se situaban en una misma autovía, la A-381, en Cádiz, acaparando juntos casi 148.000 sanciones al año en un tramo de apenas 30 kilómetros, ahora sabemos que este nuevo radar catalán por sí solo casi registra estas mismas cifras conjuntas.
Un radar de tramo de la AP-7, el que más multa de toda España
Desvelamos el secreto, y el considerado ya como el radar más eficaz de todo el país se ubica en la autopista AP-7, entre las localidades de Barberá del Vallés y Santa Perpétua de Mogoda, en sentido Girona. Localizado entre los puntos kilométricos 146,600 y 140,629, se trata de un radar de tramo que registra la velocidad media de todos los vehículos a su paso por este recorrido de prácticamente 6 kilómetros.

En total, este radar de la AP-7 interpuso el pasado año nada menos que 140.357 multas por exceso de velocidad, recaudando hasta más de 4,4 millones de euros. Sin embargo, si crees que estos datos ya son sorprendentes, espera a conocer algunos detalles más que esconde este cinemómetro de tramo y que multiplican su eficacia. Es sorprendente.
Multa ya a una media de 427 conductores diarios
Y es que este radar de tramo de la AP-7 no estuvo además en funcionamiento durante todo el pasado año, sino que únicamente se activó entre los meses de mayo y diciembre, tiempo más que suficiente para incluso llegar a doblar al segundo radar que más multas puso en todo el país, el de la mencionada A-381 de la DGT. Por eso, su ratio de denuncias diarias se dispara aún más, calculándose ya en 427 multas de media.
Este radar de tramo de la AP-7 acapara así ya hasta el 12 por ciento de las sanciones por exceso de velocidad de toda Cataluña, alcanzando también hasta el 11 por ciento de la recaudación total. No es ni mucho menos mal dato, teniendo en cuenta que en toda la comunidad autónoma el SCT dispone ya de hasta 700 radares instalados, contabilizando hasta una multa por exceso de velocidad cada 28 segundos en sus carreteras.

La AP-7 rebajó su límite de velocidad de 120 a 100 km/h... y las multas se han disparado
Entre las razones que existen para entender ligeramente la tremenda eficacia de este radar de tramo de la AP-7 en Cataluña podemos citar dos: de un lado, la elevadísima intensidad de tráfico que registra esta vía, donde, según el SCT, cada mes pasan más de 5 millones de vehículos por este tramo concreto de autopista.
Sin embargo, el factor que ha provocado por encima de todo tal ingente cantidad de multas ha sido la reciente rebaja del límite de velocidad que el Govern de la Generalitat ha aplicado sobre este tramo de la AP-7. En concreto, desde finales de 2022, esta autopista, entre Montornés y El Papiol limitó la velocidad máxima de 120 a 100 km/h, afectando por tanto en concreto a este tramo controlado por radar y disparando desde entonces su recaudación. Nada suele ser por casualidad.