El pasado año se publicó por parte de la Dirección General de Tráfico un cambio en el Reglamento General de Circulación que afectaba a 130 señales que encontramos en nuestras carreteras, ya sea porque aparecían nuevas o porque se habían actualizado los pictogramas que aparecían en ellas. Ante tanta primicia, ¿crees que ahora serías capaz de volver a aprobar el carnet de conducir?
Como comentó en su momento Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, “el nuevo reglamento recoge el cambio en la movilidad de hoy. Se han tratado de adecuar aspectos de la señalización, en especial algunos de mayor antigüedad, a cambios en el ámbito de la movilidad, en especial en lo relacionado a modificaciones en cuanto a tecnología de los vehículos y otros aspectos de forma que siga manteniendo el máximo nivel como sistema semiótico garantizando la adecuada comprensión por parte de todos los usuarios para garantizar la Seguridad Vial y los desplazamientos eficientes”.

Quizás las más sorprendentes sea cualquiera de las 59 que han sufrido una actualización. Algunos ejemplos son “Paso a nivel sin barreras” (P-8), “Aeropuerto” (P-12), “Entrada prohibida a ciclomotores” (R-105), “Entrada prohibida a vehículos de transporte” (R-106), “Entrada prohibida a vehículos agrícolas de motor” (R-111), “Entrada prohibida a ciclos” (R-114) o “Vía reservada y obligatoria para ciclos (R-407a) y para ciclomotores” (R-407b). Y es que el tren echando humo ya no pegaba mucho en esta época y fue sustituida por la de arriba.
La idea que tiene la DGT ahora es ir implantándolas en la carretera poco a poco y según se vayan deteriorando o haya la necesidad de que tengan que ser sustituidas, ya que hacerlas todas a la vez supondría un desembolso de 36 millones de euros, solo para las 100.000 de titularidad estatal. Mientras van llegando ya, te propongo hacer este test con las 20 principales novedades:
- Esta primera te sonará porque ya existía una, pero con las intersecciones a la misma altura. La nueva P-1e representa un tramo con accesos directos: peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos.
Tramo con accesos directos - En las poblaciones cada vez hay más carriles bici y debían estar representados. Se hace con la P-20c de paso para peatones y ciclistas: peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas.
Paso para peatones y ciclistas - Advertencias sobre animales ya había, pero con esta P-24a “paso de animales en libertad (jabalíes)” se especifica un poco más sobre estos mamíferos.
Paso de animales en libertad - La P-33 “visibilidad reducida” se instala porque hay peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
Visibilidad reducida - La P-35 “trenzado” ya empieza a complicar el asunto. Se trata de un peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.
Trenzado - Ahora llegamos a una muy fácil, la R-2 o “detención obligatoria o stop”. Se obliga a todo conductor a detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime.
Señal de Stop - Es la señal de la foto que encabeza este texto y que está colocada en la CM1008 cerca de la localidad de Marchamalo (Guadalajara). Bautizada como R-118 o “entrada prohibida a vehículos de movilidad personal”. Se prohíbe el acceso a todos vehículos de movilidad personal, aunque el pictograma solo aparezca un patinete.
Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal - Esta se ha puesto de moda últimamente con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. La R-120 o “entrada prohibida a vehículos en función del distintivo ambiental u otros criterios”.
Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental - Aunque sus letras lo dejan bastante claro, puede ser un poco confusa. La S-1c indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos.
Carretera 2+1 - Volviendo de nuevo a los vehículos de movilidad personal la S-14 (a-f) indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos.
Paso inferior o superior para peatones - Y podríamos sumar esta S-47 a la anterior. Aquí se indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados.
Zona de coexistencia - Con el fin de descongestionar las carreteras se crearon los carriles VAO. Ahora tendrán su señal S-51 b que indica uno o varioscarriles están destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso.
Carril reservado para vehículos de alta ocupación - Esta S-63b es de las fáciles también. Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha.
Bifurcación en calzadas de tres carriles - Parecida a la anterior la S-70 tiene ese elemento discontinuo que puede crear dudas. La idea es indicar, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho.
Confluencia de un carril - Otra señal de los nuevos tiempos. La S-105 (a-f) indicará la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).
Situación de un surtidor o estación de servicio de carburante - Debido a las diferentes leyes de protección de datos había que crear esta S-892 que indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.
Vigilancia por medios automáticos - Muy útil para los turistas que visitan nuestro país en coche. Con la S-940 tendrán de un vistazo los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.
Limitaciones de velocidad en España - Desde la DGT remarcan mucho que nos avisan cuando los radares están en funcionamiento. Con esta S-991g nos informan de la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.
Control de velocidad mediante medios aéreos - Creo que esta S-992 tiene suficiente explicación como para ser entendida rápidamente. Colocadas en carreteras convencionales o carreteras multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopistas o autovías (S-992c) dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón.
Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos - Terminamos con la S-992e. Se situará en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.
Distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas