La DGT en su propuesta por la renovación y actualización de la seguridad vial en España, está realizando diversos cambios, entre los que se encuentran nuevas señales que pretenden ser más claras para que los conductores no tengan motivo de confusión y no distraigan su atención del volante.
De manera oficial
Desde el ente presidido por Pere Navarro, su subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco, ha subrayado la importancia de actualizar toda la señalización vial para adaptarse a la evolución tecnológica y las trasformaciones de los vehículos.
Esta iniciativa tiene también mucho que ver con las peticiones de los distintos ayuntamientos y del Parlamento, desde donde se enfatiza la necesidad de adaptar la señalización a los avances tecnológicos y cuestiones de igualdad de género. A ello hay que sumarle que todo esto sirva como base a las nuevas regulaciones, donde destacan las zbeZonas de Bajas Emisiones, que ya han sido impuestas en varias zonas del país por normativa.
Estas son las señales incluidas en el nuevo reglamento:
- P-1e. Tramo con accesos directos a los que se debe ceder el paso. Peligro.
- P-20c. Paso para peatones y ciclistas en los que estos últimos no deberán bajarse de la bici para cruzar. Peligro.
- P-24a. Paso de animales en libertad, especialmente jabalíes. Peligro.

- P-33. Visibilidad reducida debido a lluvia, nieve, niebla o humos. Peligro.

- P-35. Trenzado, proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación en los que se producen cambios de carril. Peligro.

- R-2. Detención obligatoria o STOP, que obliga a detener el vehículo. Obligación.
- R-118. Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal, referentes no solo a patinetes sino a todos los MVP. Prohibición.

- R-120. Entrada prohibida a vehículos en función a su distintivo ambiental u otros criterios ambientales, con un panel complementario S-860 haciendo referencia a la clasificación de cada vehículo. Prohibición.

- S-1c. Carretera 2+1, que indica que hay una carretera de 3 carriles y que permite la circulación en ambos sentidos. Indicación.
- S-14 (a-f). Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos, avisa de un paso para peatones con rampa, con raíl o con rampa para ciclos. Indicación.
- S-47. Zona de coexistencia en la que la prioridad son los peatones de la vía y en la que se establece una velocidad máxima de 20km/h. Indicación.
- S-51b. Carril reservado a vehículos con alta ocupación (VAO) en ella aparecerá el número de personas solicitadas para poder transcurrir por dicha vía. Indicación.
- S-63b. Bifurcación en calzada de tres carriles, que se produce en el carril central. Indicación.
- S-70. Confluencia de un carril, que se produce por cualquiera de los dos lados. Indicación.
- S-105 (a-f). Surtidor de carburante, muestra su existencia. Indicación.
- S-892. Vigilancia por medios automáticos, es decir, se asegura de que se cumpla la señal que habrá junto a ella. Indicación.
- S-940. Limitaciones de velocidad en España, muestra las velocidades máximas genéricas según la carretera en nuestro país. Indicación.
- S-991g. Control de velocidad mediante medios aéreos, es decir mediante helicópteros (como el Pegasus) o drones. Indicación.
- S-992. Señal informativa de la distancia entre vehículos, muestra la distancia que se debe dejar mediante marcas viales de galón en una zona de colisiones por alcance, entre un vehículo y otro.
- S-992e. Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas, que muestra el espacio que se debe dejar traducido en balizas luminosas entre un vehículo y otro.

A pesar de que las elecciones han paralizado el proceso, no parece que esto vaya a suponer un cambio en la estrategia y que se llevarán a cabo todos los cambios anunciados por el ente presidido por Pere Navarro, aunque este, a expensas del Gobierno podría ser destituido.