Las multas por exceso de velocidad siguen siendo la principal arma de la DGT para mantener la seguridad en nuestras carreteras y de paso, hacer caja. El año pasado volvió a ser la razón por la cual se impusieron más sanciones en nuestras carreteras.
Competencias
Cataluña, País Vasco y Navarra tienen las competencias transferidas en Tráfico. Esto quiere decir que no es la Dirección General de Tráfico la que se encarga de la seguridad vial en estas tres comunidades, sino que lo hacen ellas mismas.
Esto también nos dice que el afán recaudatorio depende de cada una de ellas y a su vez, de los radares.
Cataluña
La comunidad catalana desplegó el pasado año un gran número de radares de cara a que se cumplan los límites de velocidad. El Servei Català de Tránsit, conocido como SCT, cuenta con 200 radares, los que emitieron un total de 758.659 multas por exceder la velocidad permitida el año pasado, con lo que los catalanes consiguieron una recaudación de 83 millones de euros.

Líder
El que más multas pone es el radar de tramo en la AP-7 entre Ulldecona y Amposta, situado en la provincia catalana de Tarragona. Se trata de una consolidación ya que ya había estado en lo más alto del ranking el año anterior. En total multó a 59.036 conductores que superaban los 120 km/h, que es el límite, con ello consiguió recaudar 6,6 millones de euros.
Por detrás
En segundo lugar tenemos el radar en la C-31 en Castell d’Aro, en la provincia de Girona, con un total de 57.927 multas, cifras similares al año anterior, recaudando así 6,52 millones de euros. Parece que este cinemómetro va en ascenso.
Completando el pódium
El tercer radar más activo se encuentra en el kilómetro 42,6 de la C-17 en Aiguafreda, en la provincia de Barcelona, con 36.099 multas en total y recaudando 3,8 millones de euros. De hecho, en la misma carretera, en la comarca de Osona, también se encuentra el sexto radar más activo, que se ubica en Seva con dirección a Vic. Este impuso 21.656 multas y recaudó 2,24 millones de euros en lo que respecta a las sanciones.
El resto
En la lista de los 10 radares que más multas ponen en Cataluña, se encuentran cuatro en Barcelona, tres en Tarragona, dos en Girona y uno en Lleida. Entre estos aportaron un total de 33,6 millones al SCT en 2022, de los cuales 13 se concentran en los dos primeros.
Este es el top 10:
- AP-7 / km 343-325 Amposta, en sentido Barcelona.
- C-31 / km 312,787 Castell-Platja d’Aro en sentido Palamós.
- C-17 / km 41,18 Aiguafreda en sentido Barcelona.
- AP-2 / km 173,857 L’Albí en sentido Zaragoza.
- C-31 / km 319,775 Calonge en sentido Palamós.
- C-17 / km 42,717 Seva en sentido Vic.
- AP-7 / km 294,48 L’Ametlla de Mar en sentido Barcelona.
- C-31 / km 212,2-215 Badalona en sentido creciente.
- AP-7 / km 337,045 Ulldecona en sentido Valencia.
- C-31 / km 214,8-211,4 Badalona en sentido decreciente.