Todas las nuevas señales de la DGT y su significado, que debes conocer ya para evitar las multas

Ya las estamos viendo en calles y carreteras. Son las nuevas señales de tráfico, en total 130, que ha traído consigo el nuevo Reglamento General de Circulación.

Todas las nuevas señales de la DGT
Todas las nuevas señales de la DGT

Nuevas señales y otras que sencillamente cambian su diseño. La actualización del Reglamento General de Circulación implica, entre otras cosas, la implementación de nuevas señales de tráfico y la retirada y modificación de otras. Una renovación que nace justo por la necesidad de adaptar toda la iconografía de nuestras calles y carreteras a la nueva movilidad y tecnologías de los automóviles.

Entre ellas, especialmente, la llegada del patinete eléctrico, por un lado, o las restricciones a los vehículos más contaminantes en las grandes ciudades, por otro.

Por eso es necesario que los conductores conozcamos ya cuáles son estas nuevas señales que vamos a ir encontrándonos paulatinamente en nuestro día a día, ya sea cuando circulemos con nuestro coche o con un vehículo de movilidad personal.

Por otro lado, aunque cambie el diseño, la sustitución de las señales antiguas no se producirá hasta que las antiguas estén deterioradas.

Las nuevas señales de la DGT y su significado

  • P-1e Tramo con accesos directos. Peligro por la proximidad de un tramo en el que existen varios accesos directos a la vía, debiendo ceder el paso los usuarios de dichos accesos directos.
Tramo con accesos directos
Tramo con accesos directos
  • P-20c Paso para peatones y ciclistas. Peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas
Paso para peatones y ciclistas
Paso para peatones y ciclistas
 
  • P-24a Paso de animales en libertad (jabalíes). Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes.
Paso de animales en libertad
Paso de animales en libertad
  • P-33 Visibilidad reducida. Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
Visibilidad reducida
Visibilidad reducida
  • P-35 Trenzado. Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.
Trenzado
Trenzado
  • R-2 Detención obligatoria o stop. Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección, y ceder el paso en ella a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxime.
Señal de Stop
Señal de Stop
  • R-118 Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal. Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. (Es una señal nueva y afecta a todos los VMP y no solo a los patinetes).
Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal
Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal
  • R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental u otros criterios ambientales. Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan.
Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental
Entrada prohibida a vehículos en función de distintivo ambiental
  • S-1c Carretera 2+1. Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos.
Carretera 2+1
Carretera 2+1
  • S-14 (a-f) Paso inferior o superior para peatones, con o sin rampa y con o sin rampa para ciclos. Indica la situación de un paso superior o inferior para peatones acondicionado con rampa, con rail o con rampa para ciclos.
Paso inferior o superior para peatones
Paso inferior o superior para peatones
  • S-47 Zona de coexistencia. Indica una zona de circulación que está destinada en primer lugar a los peatones y en la que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: la velocidad máxima de los vehículos será de 20 km/h; la circulación está compartida entre vehículos, ciclistas y peatones; los peatones tienen prioridad, pueden usar toda la zona de circulación y por tanto no se señalizan pasos peatonales; los ciclos y, en su caso, los VMP pueden circular en ambos sentidos, salvo que la autoridad competente establezca lo contrario; los vehículos pueden estacionarse únicamente en los lugares designados por señales o por marcas; los juegos y los deportes no están autorizados.
Zona de coexistencia
Zona de coexistencia
  • S-51 b Carril reservado para vehículos con alta ocupación. Indica uno o varioscarriles destinados exclusivamente a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación, lo que será determinado por el órgano gestor competente en cada caso.
Carril reservado para vehículos de alta ocupación
Carril reservado para vehículos de alta ocupación
  • S-63b Bifurcación en calzadas de tres carriles. Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá una bifurcación en el carril central con cambio de dirección de los cuatro carriles resultantes, dos hacia la izquierda y dos hacia la derecha.
Bifurcación en calzadas de tres carriles
Bifurcación en calzadas de tres carriles
  • S-70 Confluencia de un carril. Indica, en una calzada con un carril (S-70), dos (S-71) o más carriles (S-72) de circulación, que se producirá la confluencia de uno o más carriles por el lado izquierdo o derecho.
Confluencia de un carril
Confluencia de un carril
  • S-105 (a-f). Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburante, incluidos los de GLP (S-105 c), de recarga eléctrica (S-105e) o de varios de ellos (S-105b, S-105d o S-105f).
Situación de un surtidor o estación de servicio de carburante
Situación de un surtidor o estación de servicio de carburante
  • S-892 Vigilancia por medios automáticos. Indica la vigilancia mediante medios de captación y denuncia automáticos, del cumplimiento de lo establecido por la señal vertical a la que acompaña.
Vigilancia por medios automáticos
Vigilancia por medios automáticos
  • S-940 Limitaciones de velocidad en España. Indica los límites genéricos de velocidad en las distintas clases de carreteras y en zona urbana en España.
Limitaciones de velocidad en España
Limitaciones de velocidad en España
  • S-991g Control de velocidad mediante medios aéreos. Indica la posible existencia en el tramo de controles de velocidad mediante medios aéreos, como helicóptero o dron. En caso de que dichos controles tengan como objeto un tipo de vehículo en concreto, la señal podrá incluir únicamente el pictograma correspondiente a dicho vehículo.
Control de velocidad mediante medios aéreos
Control de velocidad mediante medios aéreos
  • S-992 Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos. Indica, en un tramo de carretera convencional o una carretera multicarril (S-992a) o dentro de un túnel (S-992b) o en autopista o autovía (S-992c) dónde se dan frecuentemente colisiones por alcance y el número de marcas viales de galón que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.
Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos
Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos
  • S-992e Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos mediante balizas luminosas. Indica, en un tramo donde es frecuente la pérdida de visibilidad debido a la niebla, el número de balizas luminosas que debe dejar un vehículo entre él y el que le precede.

 

Esta es la nueva señal de tráfico de la DGT que ya se ve por algunas calles y cómo tienes que actuar

Relacionado

Esta es la nueva señal de tráfico de la DGT que ya se ve por algunas calles y cómo tienes que actuar

Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas

Relacionado

Esta es la nueva señal de la DGT que ya permite conducir a 150 km/h en autopistas