Evitar un radar de tramo va a ser ya muy difícil en España con la nueva medida que estrena la DGT

Desde hace un tiempo la DGT ha detectado que muchos conductores circulan por encima del límite en los tramos controlados por cámaras y luego frenan. Ya tienen un plan para evitarlo.

En Almería se ha instalado el primer radar de tramo
En Almería se ha instalado el primer radar de tramo

Desde la DGT se han dado ya cuenta desde hace un tiempo que los radares que mejor funcionan son los de tramo. Al final, los fijos en la mayoría de las ocasiones son señalizados con carteles justo antes de pasar por ellos o son registrados por muchas aplicaciones, por lo que el conductor ha aprendido que cuando llega a ellos solo tiene que frenar lo suficiente para no ser multado.

Ante tal tesitura, desde la DGT han anunciado en varias ocasiones que iban a aumentar los radares de tramo por todo el territorio, como por ejemplo el último que se instaló en Galicia o lo que están previstos en el A-3 llegando a Valencia. El objetivo marcado es que hubiera 90 nuevos dispositivos de este tipo antes de que acabara el 2024.  

Este es el radar de tramo más largo y temido por los conductores
Este es el radar de tramo más largo y temido por los conductores

Ahora bien, desde la Dirección General de Tráfico vienen detectando desde hace un tiempo que hay muchos conductores “matemáticos”. Con esto quiero decir que, aunque puedan entrar en el tramo a más velocidad permitida, son capaces de frenar en el momento justo para que a la salida no hayan superado el límite establecido. Y así al final no cumplen con el cometido que tienen desde el organismo.

Ante tal tesitura desde la DGT se han puesto manos a la obra para vigilar a estos “matemáticos”. Su primera idea es colocar radares móviles en puntos distribuidos por el tramo controlado con los conocidos dispositivos velolaser. De esta manera se podrá asegurar todavía con más certeza que los conductores cumplan con el límite establecido durante más kilómetros.

Con estos radares Veloláser la DGT quiere controlar más velocidad
Con estos radares Veloláser la DGT quiere controlar más velocidad

¿Cómo son los radares de tramo?

Aunque nosotros y la mayoría de las personas los conoce como radares de tramo a la DGT no le gusta utilizar este término. Para el organismo son un sistema de cámaras que están grabando de forma continua a todos los vehículos que circulan por la carretera. De esta manera se identifica la matricula de cada uno de ellos al entrar y salir del tramo, para que después un ordenador calcule el tiempo transcurrido entre una imagen y otra para calcular la velocidad a la que se ha pasado.

La idea que tiene la DGT con estos radares de tramo siempre ha sido la de colocarlos en zonas en donde creen que es muy importante que se respeten los límites de velocidad. Por eso se suelen ubicar en tramos en donde se suele circular rápido o en otros en donde hay una gran concentración de accidentes.

Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race
Funcionamiento de un radar de tramo. Fuente: Race

A partir de aquí su extensión nunca es igual y lo que estamos comprobando es que los últimos cada vez tienen una longitud mayor. Por ejemplo, en la carretera CL-615 que transita por la provincia de Palencia está el de mayor extensión ya que controla casi 33 kilómetros de esta vía. Y curiosamente en esa misma vía hay otro en sentido contrario que abarca nada menos que 23 kilómetros.

 

Ni fijo, ni de tramo, este es el radar rotatorio urbano más temido en España

Relacionado

Ni fijo, ni de tramo, este es el radar rotatorio urbano más temido en España

Ejemplo de un radar de tramo

Relacionado

El nuevo radar de tramo que estrena la DGT y que se convertirá en uno de los más temidos en España