Este es ya el radar que la DGT instala en la recta de una autopista con gran tráfico y habrá 90 más

Dada su localización puede convertirse en el que más multas registre de la Comunidad Valenciana. La DGT instalará muchos más antes de que acabe 2024.

Este es ya el radar que la DGT instala en la recta de una autopista con gran tráfico y habrá 90 más
Este es ya el radar que la DGT instala en la recta de una autopista con gran tráfico y habrá 90 más

A principios de este mismo año, Pere Navarro, director general de Tráfico, anunció que durante este 2024 se instalarían en toda la geografía española 88 radares de tramo. Para el máximo mandatario “son más justos” que los fijos, ya que evitan frenazos bruscos y mantienen durante más tiempo a los conductores a una velocidad legal.

Teniendo en cuenta el gran número de dispositivos que se van a instalar, estos abarcarán mucha parte del territorio que controla la DGT, en el que se excluyen País Vasco, Navarra y Cataluña. Y uno de los lugares predilectos que se están escogiendo para su ubicación son las entradas y las salidas de las grandes ciudades.

Este es el nuevo radar de tramo de Saltacaballo, en Cantabria
Este es el nuevo radar de tramo de Saltacaballo, en Cantabria

Uno de ellos, y que se encuentra ya en funcionamiento, es el que se ha instalado en las cercanías de Valencia, precisamente en la autovía A-3, que si generalmente ya tiene mucho tráfico en estas fechas aumenta considerablemente su circulación al pasar por ella muchos turistas que se dirigen a las zonas costeras.

Este radar de tramo valenciano tiene una extensión de control de más de 2 kilómetros comenzando a la altura de la curva en donde se sitúa el centro comercial Bonaire, justo al pasar por debajo del puente desde el que se puede ver el Media Markt. Como indicó Navarro, este tipo de cinemómetros estarán señalizados y este no es una excepción, que continua por la recta cercana al aeropuerto de Manises hasta que se llega a Quart de Poblet. Precisamente en esa localidad está situada la segunda cámara en donde se comprobará que hemos circulado a una media inferior a 100 km/h, pese a ser una autovía, y de lo contrario se nos aplicará la multa correspondiente.

Los radares de tramo parece que serán la forma de controlar las carreteras que tendrá la Dirección General de Tráfico desde ahora
Los radares de tramo parece que serán la forma de controlar las carreteras que tendrá la Dirección General de Tráfico desde ahora

Pero si eres un habitual de esta zona o vives en sus cercanías debes conocer que no será el único radar que se instalará en la Comunidad Valenciana en las próximas fechas. Según publicó el diario Las Provincias, se han proyectado la colocación de 11 dispositivos de control más, de los cuales seis estarán en la provincia de Valencia, cuatro en Alicante y uno más en Castellón. De ellos podríamos citar el que estará en la V-31 en el último tramo de la pista de Silla, a la altura de la cooperativa de Consum y el otro en la carretera V-30, a la altura de La Torre en dirección al puerto.

Los radares de tramo serán el “producto estrella” de los próximos años

Hay que aclarar que, aunque comúnmente se los conoce como radares de tramo, a la DGT les gusta especifica que no son “radares” sino un sistema de cámaras que graban de forma continua, registrando las matrículas que pasan por el primer punto y por el segundo. Luego será un ordenador el que comprobará los tiempos de paso calculando la velocidad media de cada vehículo.

Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo
Infografía de la Dirección General de Tráfico sobre cómo funcionan los radares de tramo

Y aunque pensemos que este tipo de dispositivos se encuentran siempre en las vías rápidas hay que aclarar que también se están empezando a instalar en carreteras secundarias. Por eso, hace ya un tiempo, se eliminó el margen de 20 km/h para adelantar en este tipo de rutas, ya que con esa aplicación no se podría calcular bien la velocidad media del tramo.

También hay que tener en cuenta que a los radares de tramo se les aplica el mismo margen de error que a los fijos. Por tanto, si son nuevos se aplica el 3% para carreteras con velocidades limitadas a más de 100 km/h y se suman 3 km/h en caso de ser igual o inferior a esa cifra. Cuando estos dispositivos ya cuentan con una revisión periódica, aumenta al 5% o a 5 km/h en los mismos casos anteriores.

 

Es quizá la mejor app de radares, es legal y te informa de todo, fijos, móviles, de tramo, cámaras…

Relacionado

Es quizá la mejor app de radares, es legal y te informa de todo: fijos, móviles, de tramo, cámaras…

Así multan los nuevos radares automáticos de tramo, la DGT desvela cómo actúan sus cámaras

Relacionado

Así multan los nuevos radares automáticos de tramo: la DGT desvela cómo actúan sus cámaras