Ya está colocado y desde luego llama la atención de todos los conductores por el tamaño de su infraestructura, sus cámaras de entrada y salida y sus placas solares, con las que espera alimentarlo. De momento, no parece que sancione, pero una vez instalado ya es cuestión de días que comience a disparar… y lo hará probablemente indiscriminadamente.
Hablamos del nuevo súper radar que ha ubicado ya la DGT en Galicia. Se trata, a priori, de un nuevo radar de tramo que controlará hasta dos kilómetros de la P0-340, pero tiene muchas interesantes particularidades. La primera, que se trata ya del primer radar de tramo colocado en el área de Vigo en una carretera convencional y de titularidad autonómica, cuando lo normal hasta ahora era en autopista o autovía. Por tanto, forma parte del nuevo plan de la DGT, que ya anunció hace meses que, ante la acumulación del 70% de accidentes mortales en carreteras convencionales, llevaría a cabo una nueva batería de controles de velocidad en tramos peligrosos. Y aquí tenemos uno de ellos: registra hasta dos muertes al año de media.

El nuevo radar de tramo más especial: controla hasta las líneas contínuas y el uso de móviles
Pero además este nuevo radar de tramo tiene más características que lo hacen especial. Localizado ya entre los puntos kilométricos 4,200 y 6,200 de la P0-340, entre las localidades de Tui y Gondomar, se compone de postes con cámaras y paneles ubicados a la entrada y la salida del tramo, capaces de leer matrículas y calcular las velocidades medias de paso… pero también muchas más infracciones.
Instaladas una vez renovada esta vía por la Xunta este verano, las cámaras controlan la velocidad, sí, pero también son capaces ya de detectar muchas otras infracciones, como son los adelantamientos en línea continua, el uso del teléfono móvil al volante o la utilización del cinturón de seguridad, pudiendo automáticamente emitir denuncias por todo este tipo de normas de obligado cumplimiento.

Este nuevo radar de tramo se equipa así con cámaras de visión artificial, capaces de captar numerosas infracciones, algo que no pueden hacer los habituales radares fijos o móviles usados hasta ahora por la DGT. Además, cuentan con la asociación de un ordenador que es el que relaciona posteriormente las matrículas, comprueba tiempos de paso y calcula velocidades medias para comprobar quién ha excedido los límites y quién no.
Este nuevo radar de tramo es uno más de los numerosos sistemas de este tipo que viene instalando la DGT en las últimas semanas, y que poco a poco te vamos detallando. En Cantabria, en la A-8 en Saltacaballos, ya se ha instalado otro dispositivo de cámaras de este tipo, igual que en la A-3, a la altura del aeropuertos de Manises, en Valencia.
La DGT seguirá instalando más radares de tramo por España en 2024
Y es que la DGT ya explicó en el mes de abril, durante una Comisión de Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, que en su nuevo plan de carreteras incluiría la instalación durante 2024 de hasta 88 radares nuevos de control de velocidad, de los que “el 60% serían de tramo” por considerarlos más justos y efectivos.
Lo que entonces no sabíamos, sin embargo, era que este tipo de controles de velocidad se dotarían también a su vez de cámaras capaces de controlar infracciones tan importantes como la línea continua, el uso del móvil o del cinturón. En este sentido, nos alegramos de que estas acciones que suponen un riesgo tan elevado para la siniestralidad en carretera tengan un mayor control por parte de la DGT.